• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Arrancó nueva campaña electoral sin un panorama claro de formación de gobierno

Arrancó nueva campaña electoral sin un panorama claro de formación de gobierno

Francisco Rios by Francisco Rios
31/10/2019
in Ciudadanía, PLANETA
0
Campaña Electoral

Arrancó la campaña electoral de cara al 10 de noviembre

Arrancó una nueva campaña electoral de cara a los comicios generales que se llevarán a cabo el próximo 10 de noviembre. Estas serán las cuartas elecciones en cuatro años y el panorama no luce muy claro. Luego del fracaso de la investidura de Pedro Sánchez el pasado mes de julio y el bloqueo en septiembre, no hay garantías de que los resultados electorales ayuden a la formación de un nuevo gobierno.

España afronta un nuevo proceso electoral con más dudas que certezas. Luego de vivir cuatro elecciones en cuatro años, el desgaste se evidencia no solo en el discurso de los políticos, también en el ciudadano común que espera con ansias un gobierno estable.

El camino que llevó hasta las nuevas elecciones del 10 noviembre fue tortuoso, lleno de altercados, debates infructuosos y ausencia del reconocimiento y comprensión entre todos los actores del escenario político.

🌹 S E V I L L A 🌹

‼️ ES SOCIALISTA ‼️

Arranca la campaña electoral #10N

👉🏻 @sanchezcastejon
👉🏻 @susanadiaz
👉🏻 @mjmonteroc
👉🏻 @nicadichiara

📡 ESTAMOS EN DIRECTO #Periscope #FacebookLive y en https://t.co/uwOIuvoEAt#AhoraSí pic.twitter.com/0x3Od8dM3H

— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) October 31, 2019

Eso no ha cambiado e incluso se ha incrementado primero con la sentencia condenatoria del Supremo a los líderes del procés, que ha tenido como consecuencias numerosas protestas y disturbios por parte de los sectores independentistas en Cataluña. Y luego con la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, algo que hirió susceptibilidades y ha sido criticado por varios sectores de la política española.

En este sentido, todo parece enredarse aún más en esta campaña electoral que solo durará una semana.

Los candidatos y sus propuestas 

Los protagonistas de esta campaña electoral son los mismos que las elecciones de abril. La única diferencia es la adición de Íñigo Errejón, quien dio un salto a la política nacional y creó el partido Más País, una extensión de lo es que Más Madrid.

Pedro Sánchez, presidente en funciones y candidato por el PSOE vuelve al ruedo. Esta vez con la promesa de formar un gobierno estable. De hecho, el lema de los socialistas es «Ahora Sí», en alusión al desbloqueo que les permita gobernar.

Las propuestas de Sánchez son básicamente las mismas de la campaña anterior. El socialista se ha comprometido con el aumento de pensiones y salario mínimo, políticas ecológicas y mayor inclusión entre los españoles.

En la otra acera se posiciona el PP y su candidato, Pablo Casado, quien ha criticado al gobierno de Sánchez y sus medidas económicas. Para el popular será prioridad la bajada de impuestos y combatir las cifras del paro y la ralentización económica.

🎉 Abrimos campaña en Sevilla con un acto hasta la bandera.

👏🏼 Salimos a ganar junto con @pablocasado_ y nuestro presidente @Juanma_Moreno.#PorTodoLoQueNosUne pic.twitter.com/tjhEGtk0lR

— PP Andaluz (@ppandaluz) October 31, 2019

Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha propuesto varias reformas en las que coincide con Pablo Casado en la bajada de impuestos y en la creación de más empleo.

Esta noche los ‘liberales ibéricos’ empezamos la campaña en Cádiz, la cuna del liberalismo español, una tierra de arte, luz y libertad.

¡¡Estáis todos invitados a acompañarnos!! 😉#EspañaEnMarcha ❤💛❤ pic.twitter.com/099NpS5VeN

— Albert Rivera (@Albert_Rivera) October 31, 2019

Asimismo, el candidato por Vox, Santiago Abascal, ha sacado rédito por criticar la acción del gobierno ante los disturbios en Cataluña y la exhumación de Franco. El líder del partido verde tiene un discurso de derecha, donde su lema es «España Siempre», tomando una postura radical ante los migrantes y los sectores independentistas.

Pablo Iglesias mantiene su discurso de izquierda. El líder de Podemos basa su campaña electoral en promocionar políticas sociales que puedan brindar bienestar a los españoles que más lo necesitan.

Finalmente, Errejón, el nuevo candidato en la palestra, también promociona su discurso de izquierda, abarcando las políticas sociales y la acción ecológica.

¿Qué dicen las encuestas? 

Según las últimas encuestas la distancia entre el PSOE y el PP se ha reducido, Vox ha ascendido notablemente, Ciudadanos ha caído de manera estrepitosa, Podemos  y ERC se han mantenido, mientras que Más País y Junts per Catalunya  serían las formaciones con resultados más bajos.

Y la semana que viene en:
🚩SEVILLA. 5 de noviembre
🚩HUELVA. 6 de noviembre
🚩VALENCIA. 7 de noviembre
🚩MADRID. 8 de noviembre pic.twitter.com/aTJnDxPcWK

— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) October 31, 2019

Los estudios indican que los últimos acontecimientos en Cataluña y la exhumación de los restos de Franco han perjudicado al PSOE. Aunque los socialistas siguen siendo los favoritos en los sondeos, las cifras indican que podían bajar de 123 escaños hasta 117.

El PP, que viene sufrir el peor resultado electoral de la historia, se ha sabido recomponer y, actualmente, las encuestas indican que están tocándole las puertas al PSOE y podrían subir de 66 diputados a cerca de 100 parlamentarios.

Vox ha sido la sorpresa de las encuestas. La formación verde ha tenido un crecimiento en los sondeos. Todo indica que Abascal ha sabido aprovechar la coyuntura política y su partido estaría pasando de 24 a más de 40 escaños.

Podemos, que en un principio se veía amenazado por el surgimiento de Errejón y Más País, ha logrado mantener en unos 40 parlamentarios, según los sondeos. La estrategia de Pablo Iglesias de no ahondar en demasía ante los hechos Cataluña ha funcionado para mantener su base electoral.

Arrancamos la campaña en Sevilla con el profesor Pérez Royo, @marietouss1 de @EELV, @isabanes, y con nuestras candidatas andaluzas @GC_Esperanza y @mm_polanco #YoSíVoto10N 👇🏼

https://t.co/sVljY6cita

— Íñigo Errejón (@ierrejon) October 31, 2019

Albert Rivera es el que más se ha visto afectado por las encuestas. El líder de Ciudadanos ha bajado hasta el quinto puesto y todo indica que sus escaños podrían reducirse de 57 hasta 19. Aunque el candidato liberal ha criticado a Sánchez por la acción del gobierno en Cataluña, los números no le favorecen.

Errejón, por su parte, había comenzado con mucho ímpetu, pero no ha podido crecer más en las encuestas. En sus alocuciones, el líder de izquierda ha dicho que estaría dispuesto a formar parte del gobierno de Pedro Sánchez.

El transitar hasta las elecciones de noviembre 

Luego de las elecciones del mes de abril, donde el PSOE y Pedro Sánchez obtuvieron la mayoría de los votos equivalente a 123 diputados, sacando una amplia ventaja al segundo lugar del PP con 66 escaños, todo parecía que la mesa estaba servida para que los socialistas pudieran formar gobierno.

No obstante, la negativa del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de apoyar o abstenerse en la investidura de Sánchez, le dejó al PSOE un solo camino: pactar con Podemos, quienes exigían un gobierno de coalición.

Si después de tomar a los españoles como rehenes y llevarlos a otras elecciones para mejorar su resultado, Sánchez saca un escaño menos que en abril, debería dimitir.

Él es el tapón que impide la gobernabilidad. Solo habrá desbloqueo cuando se vaya, como pasó en el año 2016. pic.twitter.com/hHZ1fPhNlA

— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) October 31, 2019

Los 66 diputados del PP, más los 56 naranjas y los 23 de Vox, se opusieron a la investidura de Sánchez, mientras que Podemos se abstuvo en el primer intento, al no llegar a un acuerdo con los socialistas: Sánchez proponía un acuerdo programático y Pablo Iglesias exigía el gobierno de coalición.

Las negociaciones se extendieron hasta septiembre, pero los partidos de izquierda no lograron ponerse de acuerdo. El PSOE se levantó de la mesa de negociación y durante las rondas de consulta con el Rey, los líderes expusieron sus argumentos y puntos de vista.

Sin convocar a una nueva investidura, Felipe VI disolvió las cortes, se procedió a la convocatoria de unas nuevas elecciones y este jueves ha comenzado oficialmente la campaña electoral.

Cataluña en el centro del debate de la campaña electoral

Esta campaña electoral tiene en el centro del debate a los acontecimientos en Cataluña y la exhumación de Franco. Dos hechos altamente relevantes para la sociedad española.

Al conocerse la fecha de las nuevas elecciones, se sabía que estaría cerca de la sentencia del procés y que eso podría tener consecuencias en Cataluña. Los sectores independentistas tenían sus acciones preparadas si la decisión del Supremo era condenatoria. Y así fue, el tribunal condenó de 9 a 13 años de cárcel a los líderes independentistas involucrados en el referéndum del 1 de octubre de 2017, por delitos de sedición y malversación.

Las primeras víctimas del independentismo son los catalanes.
Hay que trabajar para que el número de independentistas se reduzca y para lograrlo debemos situar el marco en la convivencia, no en la independencia. Torra debe hablar con la otra parte de Cataluña. #SánchezEnOndaCero pic.twitter.com/ycHaLxHBfq

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 31, 2019

El mismo día que se emitió la sentencia, se produjeron protestas en Cataluña. Manifestantes intentaron tomar el aeropuerto El Prats, trancaron vías, interrumpieron el servicio del AVE y se enfrentaron a los organismos de seguridad del Estado. Las protestas se extendieron hasta una semana y se registraron hechos violentos.

La respuesta del gobierno en funciones de Pedro Sánchez fue la de advertir a los sectores independentistas que su gobierno haría respetar la sentencia del Supremo y que aplicaría la ley si la situación no se podía controlar.

Los opositores a Sánchez criticaron fuertemente la postura de su gobierno. Desde el PP, Ciudadanos y Vox reclamaban al Ejecutivo la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional e incluso la del Artículo 155, que supone la disolución del gobierno autónomo. Por su parte, Podemos exigía diálogo con los sectores independentistas.

El de ayer fue un día de grandes emociones para muchos españoles. Barcelona volvió a desbordarse de civismo, alegría y pasión por la libertad.

Gracias a todos los que hicisteis posible que viviéramos un día inolvidable.

Somos más ❤️💛❤️ pic.twitter.com/YjeqZ03SKw

— Albert Rivera (@Albert_Rivera) October 28, 2019

La respuesta del presidente de la Generalitat, Quim Torra, fue hacer un nuevo llamado a la «autodeterminación» y expresó sus intenciones de llevar a cabo un nuevo referéndum independentista.

Hasta la fecha, la situación en Cataluña no se ha controlado y un numeroso grupo de estudiantes se encuentran realizando una huelga en contra de la sentencia del Procés. Los manifestantes han pedido el apoyo de los profesores y rectores para que se unan a la protesta.

Franco también entra en juego para el 10 de noviembre 

Después de años Francisco Franco vuelve a estar en el panorama político español. Luego de que el gobierno en funciones del socialista Pedro Sánchez lo exhumara, el dictador regresó con fuerza al centro del debate político.

Todos los partidos arremetieron contra el gobierno de una u otra forma después de la acción. Desde Santiago Abascal que calificó a Sánchez de «carroñero», hasta Pablo Iglesias quien criticó la fecha de la exhumación.

La mayoría de los sectores políticos lo calificaron como un «show electoralista», mientras que Sánchez y el PSOE lo asumen como «una victoria de la democracia». 

A falta de poco más de una semana para que se lleven a cabo las elecciones, las estrategias en la campaña de los diversos partidos será captar el mayor número de los indecisos y derrotar la abstención.

Según las últimas encuestas, 32% de quienes están dispuestos a votar, aún no han decidido por quién lo harán, mientras que el proceso electoral del 10 de noviembre podría tener 1.6 millones de votantes menos, lo que representaría una abstención del 35%.

Por lo tanto, la tarea de la semana de campaña electoral, será cautivar a los escépticos renuentes a participar y convencer a los indecisos.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también:

Consejo de Ministros aprueba decreto ley para acabar con la “república digital catalana”

Consejo de Ministros aprueba decreto ley para acabar con la “república digital catalana”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 10 de noviembreAlbert Riveracampaña electoralCataluñaCiudadanosEleccionesexhumaciónFrancisco FrancoIndependentistasÍñigo ErrejónMás MadridPablo CasadoPablo IglesiasPedro SanchezPodemosPPProtestasPSOESantiago AbascalVOX
Previous Post

UE aprobó activación del almacenamiento privado de aceite de oliva

Next Post

Nadal y Djokovic avanzan a cuartos de final en París-Bercy

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Especismo humanidad
PLANETA

¿El especial estatus del hombre en las especies pone en peligro a la humanidad y el planeta?

25/01/2023
Next Post
cuartos de final del Masters de París

Nadal y Djokovic avanzan a cuartos de final en París-Bercy

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In