• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Así han cambiado los programas desde el 20D

Así han cambiado los programas desde el 20D

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
26/06/2016
in España, PLANETA
0
Programas campaña 26J Podemos Foto: Flickr Podemos

Programas campaña 26J Podemos Foto: Flickr Podemos

Por Iñigo Aduriz
ACTUALIZADO 26/06/2016

  • Especial 26J
  • ¿Truco o trato en Ferraz?
  • La campaña también se juega en Venezuela, Bruselas o Gibraltar
  • La ola de la antipolítica

La undécima fue la legislatura más corta de la historia democrática española, pero en sólo seis meses, los que han transcurrido desde las elecciones del 20 de diciembre y hasta las previstas para el próximo día 26, la realidad política del país se ha ido modificando.

Esos cambios se han reflejado, por ejemplo, en las encuestas. Así, se podría dar el caso de que hubiera una pugna por la segunda posición entre PSOE y Podemos, y que esta última sobrepasara a los socialistas. Ciudadanos perdería, en cambio, cierto apoyo. Además, otra de las principales novedades tiene que ver con que Podemos e IU irán juntos esta vez en la coalición Unidos Podemos.

Estas y otras circunstancias han hecho que los grandes partidos hayan modificado sus programas electorales de cara a esta nueva cita con las urnas. El PSOE y el PP se habían comprometido durante la precampaña a mantener las mismas propuestas que defendieron de cara al 20 de diciembre, si bien finalmente sí han realizado algunas modificaciones para actualizar sus iniciativas y adaptarlas al nuevo contexto.

PSOE | Tasa para las pensiones

En el caso de los socialistas la modificación del programa tiene más que ver con el diseño del mismo y su adaptación gráfica y estética al nuevo lema. Si en diciembre el eslogan elegido por los de Pedro Sánchez era El cambio que une, en la campaña actual es Un sí por el cambio. El nuevo incluye imágenes del secretario general y candidato a La Moncloa, Pedro Sánchez e incorpora una introducción de unas 12 páginas que sirve de resumen de las propuestas que se explican a continuación.

La principal novedad respecto a diciembre tiene que ver con las pensiones. El PSOE plantea ahora creación de una nueva tasa específica para financiarlas al proponer «incrementar progresivamente la financiación del Estado a través de la creación de una nueva figura impositiva que tendrá carácter finalista y vinculado a la financiación de las pensiones». Asimismo, en el anterior programa hablaba de negociar con Bruselas para ampliar un año el cumplimiento del déficit, un plazo que ahora amplía a dos años. También respecto a Cataluña el PSOE es más concreto en su planteamiento Estado federal.

PP | Reducción de impuestos

A diferencia de los socialistas, que sí permiten el acceso tanto al programa con el que concurrieron en diciembre de 2015 como al que plantean ahora, el PP tan sólo cuelga en su página web el actual, casi igual que el de hace seis meses aunque también con alguna modificación. Añade el nuevo logo que hace alusión a la fecha de las elecciones e incluye el lema renovado, A favor, así como la nueva web de campaña AhoraMasQueNunca.es.

La gran novedad tiene que ver con la inclusión en el nuevo texto de la bajada de impuestos que tantas veces ha proclamado el candidato a la reelección Mariano Rajoy. «Rebajaremos la carga fiscal de los ciudadanos, asegurando que los beneficios de la recuperación económica llegan a todos los hogares», explican en su programa, sin entrar en más detalles ni especificar cuál va a ser esa rebaja o beneficio fiscal para el conjunto de la ciudadanía. En diciembre el presidente en funciones ya había anunciado que bajaría dos puntos el IRPF a todo el mundo, de forma que el tipo mínimo pasaría del 19% al 17% y el máximo del 45% al 43%.

También contemplan ahora nuevas exenciones fiscales y establecen una nueva regulación de horarios, otra de las propuestas estrella de los últimos meses, y que si bien Rajoy concretó en que se impulsaría que los trabajadores adelantaran sus salidas a las 18:00 horas, el programa se limita a señalar que el PP impulsará «el cambio en los usos del tiempo» y estimulará «la racionalización de horarios, para conciliar vida laboral y familiar».

Unidos Podemos | Menos previsión de gasto

En cuanto a Unidos Podemos, cuyos integrantes –IU y Podemos– han mantenido prácticamente intactos sus programas electorales respecto a los que presentaron en diciembre. Las principales modificaciones se han dado en la memoria económica y también en el polémico formato elegido para presentar sus propuestas: una suerte de catálogo de Ikea en el que las iniciativas se intercalan con fotos de los principales dirigentes de la coalición.

Podemos promete reducir la tasa de paro al 11% en cuatro años a través de una política de gasto público de 60.000 millones de euros, 36.000 menos de los que planteaba en sus propuestas para el 20D. Asimismo, la coalición adapta sus cálculos al Programa de Estabilidad presentado por el Gobierno para 2016-2019 para establecer en el programa que han presentado para el 26J su previsión de crecimiento en el 3,5% de media en cuatro años.

Ciudadanos | Compromiso contra la violencia machista

Para dejar clara su rectificación respecto al programa de diciembre, en el que se equiparaba la violencia machista y otro tipo de violencias del entorno familiar, Ciudadanos decide echar el resto y plantea hasta ocho medidas al respecto en el actual. Ahora la formación naranja considera necesario un Pacto de Estado contra la Violencia de Género al considerar que «la lucha contra esta lacra social ha de ser una cuestión de Estado plasmada en un gran pacto social, político e institucional».

Además contempla ampliar «las medidas preventivas, de información, procesales, punitivas y protectoras para abarcar todas las formas de violencia contra la mujer», dotar «suficientemente las partidas presupuestarias destinadas a la prevención y asistencia de las víctimas», activar «de forma permanente» el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, aumentar los recursos para los Juzgados de esta materia o establecer protocolos específicos para atender a las mujeres que han retirado sus denuncias o están en situaciones de riesgo, garantizándoles una vivienda «no supeditada a la denuncia».

El partido naranja también especifica su propuesta sobre contratación. Ahora plantea un «nuevo contrato estable e indefinido, que proteja a los trabajadores y ayude a acabar con la precariedad laboral». Según apuntan «este nuevo contrato no afectará a los que ya tienen un contrato indefinido».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

¿Truco o trato en Ferraz?

Next Post

Reconquistemos las cubiertas

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post

Reconquistemos las cubiertas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In