• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Asia consumirá en 2025 la mitad de la electricidad del mundo

Asia consumirá en 2025 la mitad de la electricidad del mundo

Mariela León by Mariela León
16/02/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Asia electricidad

vista nocturna del edificio de la ciudad de Pudong, Shanghai, China | Sandsun/Envatoelemnts

Después de una leve desaceleración de 2% de la demanda global de electricidad en 2022, en un contexto de crisis energética y condiciones climáticas excepcionales, se espera que despierte el crecimiento. Y se acelere a un promedio del 3 % en los próximos tres años de manera consecutiva. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) Asia utilizará por primera vez la mitad de la electricidad del mundo para 2025.

Las economías emergentes y en desarrollo de Asia son las fuerzas impulsoras detrás de este ritmo más rápido. Es un paso adelante del crecimiento promedio del 2,4% durante los años anteriores a la pandemia.

Se espera que más del 70% del aumento en la demanda mundial de electricidad durante los próximos tres años provenga de China, India y el sudeste asiático. En 2022 la economía china creció apenas 3%, marcada por los confinamientos y las políticas de cero covid. Así como por la crisis inmobiliaria y la sorprendente baja en la natalidad. En 2021 el PIB aumentó 8%. Y para este 2023 se prevé una expansión entre 4,4% y 5,2% en el consumo, comercio y más amplio en la industria.

Gran parte del uso de electricidad de Asia será en China. Su participación en el consumo mundial aumentará de una cuarta parte en 2015 a un tercio a mediados de la década, “China consumirá más electricidad que la Unión Europea, EE UU e India juntos”, señaló Keisuke Sadamori, director de seguridad y mercados energéticos de la AIE.

Despite headwinds from the global energy crisis & impacts of unusual weather, the world’s electricity demand growth slowed only slightly in 2022 from its pre-Covid trend.

Growth is set to accelerate in the years ahead.

Read more → https://t.co/BZDgg9Akmv pic.twitter.com/2Qoim5ea4r

— International Energy Agency (@IEA) February 8, 2023

Por el contrario, África, hogar de casi una quinta parte de los casi 8 mil millones de habitantes del mundo, representará solo 3% del consumo mundial de electricidad en 2025. “Esto y el rápido crecimiento de la población significan que todavía hay gran necesidad de una mayor electrificación en África”, precisó.

Asia demandará mucha electricidad

El informe anual de la AIE exalta el comportamiento esperado de Asia, en la demanda global de electricidad para 2025, impulsados por el vigor de sus economías y aumento de la población.

 “La creciente demanda mundial de electricidad se acelerará. Agregando más del doble del consumo actual de electricidad de Japón en los próximos tres años”, adelantó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “La buena noticia es que las energías renovables y la energía nuclear están creciendo lo suficientemente rápido como para satisfacer casi todo este apetito adicional. Esto sugiere que estamos cerca de un punto de inflexión para las emisiones del sector eléctrico”.

Sostuvo que ahora, los gobiernos deben permitir que las fuentes de energías limpias crezcan aún más rápido. Y reduzcan las emisiones para que el mundo pueda garantizar un suministro seguro de electricidad mientras alcanza los objetivos climáticos.

Emerging & developing economies in Asia are driving the faster growth in global electricity consumption

Over 70% of the rise in global electricity demand through 2025 comes from China, India & Southeast Asia

By 2025, a third of the world’s electricity will be consumed in China pic.twitter.com/e3XK24vCgl

— Fatih Birol (@fbirol) February 8, 2023

Los científicos insisten en que se necesitan recortes drásticos en todas las fuentes de emisiones para evitar que las temperaturas globales promedio aumenten 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Ese objetivo, establecido en el Acuerdo de París, parece cada vez más dudoso, ya que las temperaturas ya han aumentado más de 1,1 °C.

Una esperanza para alcanzar el objetivo es un cambio total de los combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo hacia fuentes de energía con bajas emisiones de carbono. Pero mientras algunas regiones están reduciendo el uso de carbón y gas para la producción de electricidad, en otras el consumo está aumentando, reveló la AIE.

Alteraciones del clima inciden en la generación

El informe de 134 páginas puso énfasis en la demanda global de electricidad, que será acaparada por Asia. También advirtió que el consumo y el suministro de electricidad dependen cada vez más del clima, un problema que instó a los formuladores de políticas a abordar.

“Además de la sequía en Europa, hubo olas de calor en la India (el año pasado)”, comentó Sadamori. “Del mismo modo, el centro y el este de China se vieron afectados por olas de calor y sequía. Estados Unidos también experimentó severas tormentas de invierno en diciembre. Esos eventos ejercieron presión sobre los sistemas de energía de estas regiones”.

ELECTRICITY – AFRICA
Egypt, Algeria, Morocco, and Tunisia are the only African countries with a 100 % constant power supply.#Egypt #Algeria #Morocco #Tunisia pic.twitter.com/DL26xUFQq6

— Africa Energy Insights (@EnergyInsights) January 11, 2023

El documento advirtió que “a medida que la transición a la energía limpia se acelera, el impacto de los fenómenos meteorológicos en la demanda de electricidad se intensificará. Debido a la mayor electrificación de la calefacción. Mientras que la proporción de energías renovables dependientes del clima seguirá creciendo en la combinación de generación. En un mundo así, será crucial aumentar la flexibilidad de los sistemas de energía mientras se garantiza la seguridad del suministro y la resiliencia de las redes”.

Por lo pronto, se pronostica que la generación de energía a base de gas natural en la UE caerá en los próximos años, según las tendencias actuales. Pero se espera que un crecimiento significativo en el Medio Oriente compense en parte esta disminución. Los fuertes aumentos en los precios del gas natural en medio de la crisis energética, a su vez, han alimentado los precios de la electricidad en alza en algunos mercados. Particularmente en Europa, lo que provocó un debate en los círculos políticos sobre las reformas al diseño del mercado eléctrico.

¿Las emisiones se mantendrán?

La AIE observa que es probable que las disminuciones esperadas en la generación a carbón en Europa y las Américas se vean acompañadas por un aumento en la región de Asia y el Pacífico. A pesar de los aumentos en el despliegue de energía nuclear y el reinicio de plantas en algunos países como Japón. Esto significa que después de alcanzar un máximo histórico en 2022, las emisiones de dióxido de carbono de la generación de energía mundial se mantendrán en el mismo nivel hasta 2025.

An engaging discussion on how India is at the centre of the energy transition, combining economic & energy demand growth with rapid decarbonization at the breakthrough session on “Price & supply volatility – addressing global energy” at #IndiaEnergyWeek2023 @g20org pic.twitter.com/X5vrLydufn

— Hardeep Singh Puri (@HardeepSPuri) February 6, 2023

El fuerte crecimiento de las energías renovables significa que se prevé que su participación en la combinación global de generación de energía aumente del 29 % en 2022 al 35 % en 2025. Con una caída de la participación de la generación a base de carbón y gas.

La intensidad de CO2 de la generación de energía en Europa en 2022, aumentó como resultado de un mayor uso de carbón y gas. En medio de fuertes caídas en la producción tanto de la energía hidroeléctrica, debido a la sequía, como de la energía nuclear, debido al cierre y mantenimiento de plantas. Sin embargo, este revés será temporal. Se espera que las emisiones de generación de energía de Europa disminuyan en promedio alrededor de un 10% anual hasta 2025.

Lee también en Cambio16.com:

China dará prioridad a la descarbonización, pero sin sacrificar su crecimiento

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaDemanda mundial de electricidadEmisiones de gases de efecto invernaderoEnergías Limpias
Anterior

El mar con un poquito de ayuda puede absorber mucho más carbono

Siguiente

Arabia Saudí planea levantar en el desierto una ciudad sostenible

Citations & References:

Low-emissions sources are set to cover almost all the growth in global electricity demand in the next three years. Iea.org

IEA: Asia set to use half of world’s electricity by 2025. Apnews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
Neom Arabia Saudí

Arabia Saudí planea levantar en el desierto una ciudad sostenible

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In