• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Deportes > Los espectáculos deportivos pierden su encanto sin la presencia del público

Los espectáculos deportivos pierden su encanto sin la presencia del público

Maria Rosales by Maria Rosales
10/06/2020
in Deportes, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
COVER-WEB-asistencia-de-publico-deporte-covid-19

El deporte se va despertando a medida que la pandemia remite en algunos países. Solo que ese despertar no es pleno, tal como esperarían muchos deportistas, clubes y aficionados. Pareciera que sin asistencia de público, las competencias deportivas perderían su encanto.

Mientras que algunos se lamentan de no poder empezar las temporadas a tope, otros aprovechan el descanso que otorga la pandemia. Es el caso de Roger Federer, que no muestra mucho interés en regresar al terreno de juego sin que estén los aficionados.

Roger Federer

En la semifinal del Abierto de Australia, los lentos movimientos de Roger Federer indicaban que algo no estaba bien con el número 4 de la ATP. Menos de un mes después, Federer anunciaba que la rodilla derecha le molestaba desde hacía algún tiempo.

El tenista suizo decidió retirarse de las canchas hasta la campaña de la hierba para hacerse una artroscopia, una cirugía que trabaja la articulación de la rodilla. Entonces irrumpieron en la escena deportiva —como en los otros ámbitos del mundo— las restricciones para contener la pandemia de la COVID-19. Se detuvieron torneos, se suspendieron magnos eventos de clase mundial y, lo que en un principio podía significar un retroceso para la carrera de Federer, se convirtió en un alivio.

Mientras que otros tenistas como Novak Djokovic y Rafael Nadal se ponían a punto tras largas semanas de confinamiento, Roger Federer no tenía motivación para entrenarse y regresar a las canchas sin la asistencia del público.

Severin Luthi, entrenador de Federer, señaló que la recuperación de la rodilla no va tan rápido como se esperaba. «Creo que podremos ver algo de acción otra vez a partir del mes de agosto. Esperamos que así ocurra», dijo en una entrevista con el canal de televisión suizo SRF.

Federer señaló, sin embargo, que no veía ninguna razón para volver a entrenarse y que pasará mucho tiempo para que vuelva al tenis. «No echo tanto de menos el tenis», admitió.


Rafael Nadal celebra con el trofeo después de vencer a Daniil Medvedev, de Rusia, en el Abierto de Tenis de Estados Unidos en septiembre de 2019
Robert Deutsch-USA TODAY /REUTERS

Pérdida de 110 empleos

Quizás la rodilla de Federer esté lista para las canchas para el próximo Abierto de Estados Unidos que aún no tiene fecha cierta. Se espera que la Federación de Tenis decida a finales de mes si se hará, de acuerdo con el calendario programado, entre el 31 de agosto y el 13 de septiembre en Nueva York.

La pandemia no solo afectará la programación. La USTA anunció que disminuirá su plantilla y eliminará 110 puestos de trabajo, además de cerrar la oficina de White Plains en Nueva York.

La entidad tomó la decisión para disminuir el impacto económico de la COVID-19. Michael Dowse señaló que será difícil para muchos miembros de la USTA que están afectados por la reducción de empleos. No obstante, apuntó que el impacto de la pandemia era una oportunidad para «reimaginar la estructura de la organización» a fin de servir lo mejor posible al tenis estadounidense. Dijo que el Abierto de Estados Unidos ayudará a paliar los efectos financieros negativos de la COVID-19.

Sin asistencia de público comienza LaLiga

La LaLiga avanza su reanudación a trompicones. A José Luis Mendilibar, entrenador de la Sociedad Deportiva Eibar, no le terminan de convencer las medidas que se han tomado para controlar el contagio del nuevo coronavirus en los estadios. El Eibar se enfrentará con el Real Madrid el domingo en el estadio Alfredo di Stefano. Para Mendilibar, hubiese sido mejor jugar en el Santiago Bernabéu con 200 personas.

De hecho, no está del todo de acuerdo con el regreso de LaLiga. Considera que las decisiones que se han tomado modifican la competición. Piensa que se debería jugar como antes de que apareciera la COVID-19. «La norma de los cinco cambios altera la competición», manifestó.

También indicó que el Eibar no está preparado para jugar tantos partidos en tan poco tiempo. Hay muchas dudas ante este nuevo comienzo. Es la primera vez que se afronta una situación de pandemia en el fútbol.

Señala que al jugar sin la asistencia de público, el fútbol se convierte en un deporte completamente diferente. Los jugadores requieren mayor concentración. «Si hay gente en los bares, ¿por qué no puede entrar un tercio del aforo en los estadios?». Una pregunta para los epidemiólogos.

Copa Mundial de Rugby 2019 – Grupo B – Nueva Zelanda vs. Sudáfrica – Estadio Internacional Yokohama, Yokohama, Japón, 21 de septiembre. Pieter-Steph du Toit, de Sudáfrica, marca su primer intento | REUTERS

Rugby regresa a pleno

A diferencia de lo que sucede en LaLiga, el rugby en Nueva Zelanda comenzará a pleno el calendario deportivo. El Super-Rugby Aotearoa es la primera competición de Rugby en el mundo en la cual el público podrá acudir sin restricciones.

El Super-Rugby Aotearoa es una versión reducida del Super-Rugby, una competición en la que se enfrentaban equipos de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Argentina y Japón. El campeonato se suspendió prematuramente en marzo por la pandemia de la COVID-19. Ahora la justa multinacional se sustituyó por el Super-Rugby Aotearoa. Cinco equipos neozelandeses se disputarán el campeonato.

El torneo comenzará el sábado con el choque entre los Highlanders y los Chiefs de Hamilton en Dunedin. Los asistentes a los partidos podrán ser geolocalizados en el estadio a través de una aplicación en el teléfono móvil en caso de presentar síntomas de la COVID-19. Sin embargo, el uso de la aplicación no es obligatorio.

Mark Robinson, presidente del New Zealand Rugby, manifestó estar increíblemente orgulloso, dado que esta competencia hace la diferencia: «(Es) la primera competición deportiva profesional en el mundo en permitir a los equipos jugar de nuevo ante nuestros aficionados».

La falta de público será uno de los muchos factores que afrontará el deporte mundial por el impacto de la pandemia.

Lea también:

Vuelve la emoción del fútbol, pero con fanáticos virtuales y ruido de ambiente grabado

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Abierto de los Estados UnidosAsistencia de públicoCoronavirus COVID-19Federación de Tenis de los Estados UnidosImpacto de la pandemiaJosé Luis MendilibarRoger FedererSúper Rugby Aotearoa
Previous Post

El SARS-CoV-2 no se ha debilitado, hemos aprendido a enfrentarlo mejor

Next Post

El uso de la mascarillas debería ser universal hasta dar con la vacuna

Citations & References:

El enigma de Federer, Preocupa la rodilla de Federer: "La recuperación no va tan bien como pensábamos", ABC; La Federación de Tenis de los Estados Unidos recortará 110 empleos por el coronavirus, France24; Mendilibar: "Si hay gente en los bares ¿por qué no puede entrar un tercio del aforo en los estadios", El partidazo de COPE; Abre sus puertas al público el rugby neozelandés; Diario La Nación. 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
COVER-WEB-el-uso-de-la-mascarillas-deberia-ser-universal-hasta-dar-con-la-vacuna

El uso de la mascarillas debería ser universal hasta dar con la vacuna

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In