• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > España sucumbe a la fiebre del oro y explotará en Asturias el mayor yacimiento de Europa

España sucumbe a la fiebre del oro y explotará en Asturias el mayor yacimiento de Europa

Mariela León by Mariela León
06/02/2023
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Asturias oro

El ambicioso proyecto de oro en Asturias está a la espera de la valoración medioambiental | Archivo Cambio16

Asturias, principado y cuna de una vasta historia en la que se amalgaman varias culturas, es poseedora de sólidas industrias del hierro y carbón. En las profundidades de su subsuelo existen además reservas de oro, por certificar, estimadas en 30 toneladas. Varias empresas se han mostrado interesadas en explorar y explotar el apetecido yacimiento Salave que se convertiría en el más grande de Europa, excluyendo a Rusia.

Por décadas varias empresas se han mostrado interesadas en explorar y explotar ese tesoro aurífero. Se han topado con obstáculos administrativos y sobre todo medioambientales que han frenado intenciones por hacerse con esa mina. Cuyo potencial equivale a un millón de onzas, más o menos el 10% de las reservas del Banco de España.

La última propuesta la ha formulado la empresa española Explotaciones Mineras del Cantábrico (EMC), con participación de capital nacional y extranjero. Actualmente está a la espera de una nueva declaración de impacto ambiental para iniciar un proyecto extractivo en la región.

“En los últimos años nuestra actividad se ha centrado en el yacimiento de oro de Salave, en Tapia de Casariego (costa occidental de Asturias). Hemos realizado numerosas actuaciones e inversiones dirigidas a definir en detalle la mineralización y sus características fundamentales. Así como las posibilidades económicas del proyecto y la búsqueda de la propuesta más sostenible para su explotación. Y «con un escrupuloso respeto al medioambiente», argumenta la compañía.

El proyecto cobra valor en momentos en que la actividad carbonífera se está dejando de lado para abonar la agenda verde. Y las comunidades asturianas han protestado por la contaminación de las siderúrgicas en mano de la multinacional ArcelorMittal.

El boom de la minería que se está produciendo en España, amenaza con destruir miles de hectáreas de alto valor natural. Ello es debido a la actual Ley de Minas, vigente desde 1973, que hace de nuestro país un auténtico paraíso para las empresas mineras. Es necesario modificarla. pic.twitter.com/K0peWy7dak

— Santiago M. Barajas (@Santi_MBarajas) October 24, 2022

Asturias, una mina de oro

El ambicioso proyecto de oro en Asturias, que implica inversiones y empleo, “está a la espera de la valoración medioambiental y ahora tenemos que esperar y dejar trabajar a los funcionarios. Se ha presentado un proyecto completamente diferente que ha solucionado los problemas de impacto ambiental detectados en el pasado, como el que afectaba a las aguas», aseguró la empresa a 20minutos.

«La propuesta presentada por la canadiense Astur Gold, que fue la última, no salió adelante porque la Confederación Hidrográfica del Cantábrico consideró que los ríos no podían absorber los vertidos que iba a generar. Pero nosotros no vamos a realizar ningún vertido a los ríos, sino que se realizarán directamente al mar. A través de un emisario submarino de más de 2 kilómetros y que llegará hasta 800 metros de la costa», dijeron.

En 2010, Astur Gold optó por la explotación subterránea, mucho menos agresivo con la naturaleza pero con una oposición aún intensa.

La Universidad de la ONU premia un proyecto que señala malas prácticas mineras. El Observatorio Ibérico de la Minería, del que formamos parte Ecologistas en Acción, ha documentado docenas de casos de infracciones de proyectos mineros.

👉🏾 https://t.co/2BOf3airqg pic.twitter.com/Q3S6RI1l8L

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) November 7, 2022

Anteriormente, Rio Narcea Gold Mines presentó en 2005 un proyecto de mina a cielo abierto que fue denegado por el Principado por motivos medioambientales. Esto hubiera supuesto horadar más de 600 metros de diámetro y 212 metros de profundidad.

Según fuentes de Explotaciones Mineras del Cantábrico desconocen el potencial de la mina con precisión. «Hasta que no lo explotemos no lo sabremos con exactitud. Pero se estima que hay unas 30 toneladas de oro, que lo convierten en el mayor yacimiento de Europa, excluyendo a Rusia».

 Al precio de mercado actual, esa ingente cantidad de oro tendría un valor de unos 1.700 millones de euros.

La última campaña de sondeos realizada por EMC data de 2018, cuando se perforaron algo más de 2.000 metros. Con el objetivo principal de cerrar mallas de sondeos previos, confirmar sus resultados y facilitar la preparación de un estudio de viabilidad más consistente.

Un poco de historia, muchos intentos

Son muchas las empresas que desde los años 60 pasaron por Tapia para investigar el yacimiento de oro de Salave, en Asturias.

Exminesa (Cominco), Imebesa (Northgate), Río Tinto Patiño, GFSA (Gold Fields), CESA Charter exploraciones (Anglo-American), Oromet, Newmont Gold Company (Newmont Minig Corporation). Así como San Diego Gold Company (Lindex Exploration), Río Narcea Gold Mines y Dagilev Capital Corporation (Astur Gold). Estos son algunos de los nombres que resuenan en la zona. En total entre todas las empresas se hicieron casi 62 kilómetros de sondeos, señala Geolag. En estos años, muestras de Salave vuelan a Sudáfrica, Inglaterra o EEUU para ser analizadas y valorar su potencial económico.

Ese yacimiento está localizado en plena costa, cuya explotación supondría enormes movimientos de tierras y el uso de procesos químicos para tratar el mineral extraído. Significaría también un alto riesgo de contaminación en una zona de gran valor ambiental.

📣 'The main bottleneck the European #GreenDeal will be facing is probably the public opposition to #Mining.'
Voice of the civil #society at todays @CCMI_EESC hearing on Critical #RawMaterials Resilience with @intrawobs, @euromines, @Eurometaux, @industriAll_EU and others‼️ pic.twitter.com/7WD4zYYKiH

— EESC Industrial Change (@CCMI_EESC) December 21, 2020

La propuesta de EMC, según su sitio en internet, es sostenible y amigable con el medio ambiente. Además, incluiría la inteligencia artificial como punta de lanza de la reconversión de la industria tal y como se conoce en la actualidad. Y mejoraría la seguridad y la preparación de los empleados.

Pero esa propuesta no convence a los ecologistas. «Esta vez lo que han hecho para evitar el problema de tener que pasar por la Confederación Hidrográfica, que no puede informar favorablemente, es una trampa a través de un emisario marino. Entonces, los vertidos con cantidades enormes de metales pesados, en vez de verterse en un río, se van a verter en el Cantábrico. El problema se traslada del río al mar», afirmó Joam Evans. Responsable de minería de Ecologistas en Acción.

¿Es posible la minería sostenible?

Asimismo aseguró que «la minería de oro es de las más contaminantes que hay. Por cada tonelada de tierra que se mueve, se extrae una cantidad muy pequeña de oro. Estamos hablando de gramos, cantidades realmente minúsculas. Es un tipo de minería que no tiene ningún sentido», sostiene Evans, quien aboga por cerrar todas las minas de oro.

⚒️La #minería significó hace miles de años el inicio de la civilización. La humanidad ha explotado en cada momento las #materiasprimas que necesitaba para su subsistencia, ¿pero se pueden agotar los #minerales? 

Te lo contamos todo 👇🏻#mineríasostenible https://t.co/PyQyo8jPzK

— Minería Sostenible de Galicia (@MinariaSostible) February 3, 2023

De hecho, en Salave sería necesario remover hasta 740.000 toneladas al año de tierra durante 13 años para extraer las 30 toneladas de oro estimadas que hay en sus entrañas.

En el mundo de la minería hay otros intereses, excavar y obtener frutos millonarios. Más, cuando los precios del oro se han elevado más de un 5% en apenas cuatro semanas, desde el arranque de 2023, hasta alcanzar su valor más alto de los últimos seis meses.

Detrás de este incremento, que continúa la tendencia marcada en los últimos meses de 2022, se encuentran, entre otros factores, las tensiones geopolíticas, que han animado a los bancos centrales a elevar sus reservas de oro a niveles no vistos desde hacía décadas.

Lee también en Cambio16.com:

Es un disparate construir otra planta térmica en Asturias

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asturiasexplotacionesmedio ambienteMinería de orominería sostenibleYacimiento
Anterior

Edición 2.294 de Cambio16

Siguiente

La envidiosa igualdad

Citations & References:

La minería que viene: nuevas tecnologías e inteligencia artificial. Emc-oro.es

Asturias esconde 'El Dorado' bajo sus colinas: toda la riqueza (y los riesgos) que supondría horadar el mayor yacimiento de oro de Europa. 20minutos.es

EL ORO DE ASTURIAS. SALAVE Y LAS LAGUNAS DE SILVA. Geolag.com

¿Qué está pasando con el oro? Su precio se está disparando y hay codazos entre los grandes países para hacerse con 'reservas doradas'.20minutos.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
activistas Greenpeace
España

Detienen a doce activistas de Greenpeace por protestar contra las macrogranjas

18/03/2023
Next Post
envidia igualitaria

La envidiosa igualdad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In