SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Ataques a periodistas erosionan la libertad de prensa en EE UU

Ataques a periodistas erosionan la libertad de prensa en EE UU

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
22/06/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La gente participa en eventos para conmemorar Juneteenth, el fin de la esclavitud en Texas, dos años después de que la Proclamación de Emancipación de 1863 liberara a esclavos en otros lugares de los Estados Unidos. REUTERS / Idris Solomon

La gente participa en eventos para conmemorar Juneteenth, el fin de la esclavitud en Texas, dos años después de que la Proclamación de Emancipación de 1863 liberara a esclavos en otros lugares de los Estados Unidos. REUTERS / Idris Solomon

El lunes 25 de mayo, el afroamericano George Floyd fue asesinado en Minneapolis, a manos de un policía blanco. Desde ese momento se iniciaron un sinfín de protestas contra el antirracismo y la agresión policial por todo los Estados Unidos que han ocasionado una nueva víctima: la libertad de prensa.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) en ese país registra desde esa fecha más de 430 violaciones a la libertad de prensa que incluyen arrestos por parte de la policía, asaltos de agentes y manifestantes, disparos con proyectiles y robo de equipos, entre otros.

LATEST DATA as of 12pm EDT June 15

*430+ total press freedom incidents*

59+ arrests
92 physical attacks (57 by cops)
54 tear gassings
32 pepper sprayings
90 rubber bullet / projectiles
57 equipment/newsroom damage
46 Other/TBD

— U.S. Press Freedom Tracker (@uspresstracker) June 15, 2020

La directora del CPJ, la periodista estadounidense Courtney Radsch, afirmó que los ataques no letales con proyectiles se han hecho frecuentes, “no todos ellos fueron necesariamente dirigidos a los periodistas porque eran periodistas. A veces es simplemente una cuestión de estar en medio de una multitud que protesta. Pero ha habido numerosos incidentes en los que la policía apuntó directamente a los periodistas. Estamos profundamente preocupados por esto”.

Dijo que es inquietante que a los funcionarios policiales poco les importe que haya cámaras que le graban o que haya una transmisión en directo de la televisión. Igual perpetran los ataques. Reconoció que esa situación no es de ahora sino data de hace décadas y todo se debe a la impunidad. Recordó cuando a comienzo de los 90 la policía golpeó a Rodney King, “una paliza que fue grabada”, pero los agentes no fueron condenados.

El CPJ trabaja en estrecha colaboración con el Rastreador de la Libertad de Prensa de los Estados Unidos (US Press Freedom Tracker), que realiza todas las investigaciones y documentaciones.

Trump deslegitima la prensa libre independiente

En la Clasificación Mundial de Reporteros Sin Fronteras sobre la Libertad de Prensa 2020, EE UU se encuentra en la casilla 45 de 180 países, en el antepenúltimo lugar de la franja Situación más bien buena.

La ONG hace referencia al deterioro de la libertad de prensa bajo la presidencia de Donald Trump, donde se evidencia la intensificación de la hostilidad hacia los periodistas y los medios de comunicación. “Pocos atacan a la prensa con tanta ferocidad como Donald Trump y esta actitud ha empeorado aún más en 2020, en plena pandemia del coronavirus. Los periodistas que cubren la gestión de la crisis por parte del gobierno sufren la ira del presidente durante sus conferencias de prensa”.

Radsch señala que en todo el mundo se ha visto el declive de EE UU en términos de su liderazgo en la libertad de prensa y los derechos humanos. Y también ha sido testigo de las reprimendas de Trump y otros políticos hacia la prensa, que deslegitima al periodismo independiente llamándolo “noticias falsas”, lo que ha sido acogido por países como Brasil, Hungría, Filipinas, Rusia y China para atacar a la prensa.

“Even being in the back of the van was traumatizing, because I thought of Freddie Gray and how he died.” — @CNN political commentator @keithboykin arrested, charged with disorderly conduct, while documenting protests in New York on May 30 : https://t.co/HHZKTnO2d3

— U.S. Press Freedom Tracker (@uspresstracker) June 18, 2020

Un elemento que considera ha afectado al periodismo es la cada vez más alejada cercanía del periodista con su comunidad, lo que en gran parte se debe al “fuerte declive” del periodismo local por el cierre de medios. “Más de la mitad de los puestos de trabajo en las salas de redacción han sido eliminados. Y recientemente, como resultado de la pandemia, al menos 36.000 periodistas han perdido sus trabajos, han sido despedidos o se les ha recortado el salario”.

“También -dijo a Deutsche Welle- creo que hay cada vez más gente que no entiende cómo el periodismo se relaciona con su vida cotidiana”.

El asesinato de Jamal Khashoggi

Para la directora de CPJ actualmente es muy peligrosa la combinación de las imágenes de brutalidad policial contra los periodistas y el control de la información por la crisis del coronavirus. Esto pone en evidencia la falta de liderazgo de los medios y la ausencia de mecanismos de protección.

Update: Photojournalist Linda Tirado, injured while covering protests in Minneapolis on May 29, sues City of Minneapolis, police for excessive force: https://t.co/6EMM0lhzv3

— U.S. Press Freedom Tracker (@uspresstracker) June 16, 2020

“Y añadiría una cosa más. El asesinato del periodista árabe Jamal Khashoggi puso en evidencia la falta de respuesta a ese crimen y de hacer responsable a Arabia Saudita, a pesar de que lo han demostrado los informes de inteligencia”.

Khashoggi, un crítico del príncipe heredero Mohammed bin Salman, fue asesinado en la embajada de Arabia Saudí en Estambul el 2 de octubre de 2018. Su cuerpo nunca fue encontrado y las investigaciones relacionaron al príncipe con el crimen.

“Esta combinación de factores ha creado una condición que nunca he visto en mi vida de periodista”.

Lee también:

https://www.cambio16.com/covid-19-trump-admitio-reducir-los-test-para-registrar-menos-casos/

Tags: Comité para la Protección de los PeriodistasCPJDonald TrumpJamal KhashoggiLibertad de prensa en Estados UnidosPeriodista Jamal KhashoggiReporteros Sin FronterasUS Press Freedom Tracker
Articulo Anterior

Papa Francisco: Cuarentena nos hizo reflexionar sobre el medioambiente y el humano

Próximo Articulo

El Día del Sol abre el camino a la Semana de la Energía Sostenible

Citations & References:

La libertad de prensa se deteriora en EE UU durante la presidencia de Donald Trump. Reporteros Sin Fronteras

¿Qué es el Comité de Protección a los Periodistas?. CPJ

Ataques a la liberta de prensa en los Estados Unidos. Deutsche Welle

¿Qué dicen las grabaciones de la muerte de Jamal Khashoggi? BBC

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
16/01/2021
El nuevo plan crea más espacio para peatones y árboles. Imagen: PCA-Stream
Mundo

París transformará los Campos Elíseos en una avenida más “ecológica, apetecible e inclusiva”

Por Erika Diaz
16/01/2021
Impeachment Trump
Mundo

Donald Trump vuelve a hacer historia, afronta un segundo juicio político

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
COVER-WEB-el-dia-del-sol-abre-el-camino-a-la-semana-de-la-energia-sostenible

El Día del Sol abre el camino a la Semana de la Energía Sostenible

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad