SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Atribuyen a la deforestación la proliferación de los virus

Atribuyen a la deforestación la proliferación de los virus

Mariela León Por Mariela León
20/03/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Atribuyen a la deforestación

Más que la zoonosis o infección transmisible entre animales exóticos y el hombre, es la deforestación la causa de la proliferación de virus, según WWF

En medio de la actual pandemia, que aún no ve luz al final del túnel, surge una gama de conjeturas. Desde las más científicas hasta las más empíricas. World Wildlife Fund, conocedora del medio ambiente, atribuye en parte, esta proliferación de virus a la acción desforestadora del hombre.

La Organización de Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial lo advirtieron la semana pasada. El impacto del cambio climático es peor que el del coronavirus. Y alertaron a los gobiernos e instituciones a no desestimar los resultados del último informe de esas organizaciones. Es dramático el avance de la deforestación y del calentamiento global.

“La sociedad se ha visto obligada a parar ante la crisis sanitaria, sin embargo, la lucha contra el Cambio Climático no debe parar”, dijo WWF.

El Fondo Mundial para la Naturaleza advierte que la incursión del ser humano en la naturaleza es un bumerán que se vuelve contra la salud global.

Deforestación y virus

La publicación se refiere a un proceso de zoonosis. Esto es la infección o enfermedad del animal que es transmisible al ser humano en condiciones naturales o viceversa.

Pedimos al Gobierno un cambio en la gestión del agua💧para afrontar el #CambioClimático 💪

❌Descartar más infraestructuras hidráulicas
⏱️Moratorias a nuevos regadíos y concesiones de agua
💪Mejoras en el control del uso ilegal de agua

+info ⤵️https://t.co/0uH6FNNbcM

— WWF España (@WWFespana) March 19, 2020

Explica el Fondo en el informe que lejos de tener su origen en los mercados de especies exóticas, como el de la ciudad de Wuhan, en China, el epicentro del actual coronavirus comienza en las actividades de deforestación. Y en la construcción de infraestructuras en territorios boscosos. Este es el primer paso para que animales prácticamente desconocidos se acerquen al ser humano: «Muchas de las llamadas enfermedades emergentes, como el ébola, el sida, el SARS, la gripe aviar, gripe porcina y ahora el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2 definido como COVID-19) no son catástrofes aleatorias, sino consecuencia del impacto humano en los ecosistemas naturales».

Precisa el documento que el hombre con sus actividades ha alterado significativamente las tres cuartas partes de masa de la tierra y dos terceras partes de los océanos. «Ha cambiado tanto el planeta que se ha dado el nacimiento de una nueva era llamada Antropoceno», señala.

En muchos mercados de ciudades asiáticas o africanas se encuentra el comercio, mucha veces ilegal y no controlado, de animales silvestres vivos como monos, murciélagos, serpientes, pangolín y muchos otros reptiles, mamíferos y aves que resultan peligrosos para la salud de esta manera.

🗨»Tendemos a buscar un origen y siempre recurrimos al animal, cuando el culpable real es el ser humano, que de manera directa o indirecta ha sacado a las especies de sus ecosistemas», @juralde

🔊 Hace unos días, lo explicaba también en #LaCafetera 👇https://t.co/2aoXDEttck

— Ecologismo de Emergencia (@ecologismo_urg) March 19, 2020

El informe de WWF advierte que el contacto entre humanos y las enfermedades de estos organismos facilitan el desarrollo de zoonosis o enfermedades infecciosas.

En esta perspectiva la pandemia actual de coronavirus SARS-CoV-2 que está poniendo en grave crisis al mundo, ofrece un punto de partida para una discusión de la relación cada vez más responsable éticamente entre el hombre y la naturaleza.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

ONU llama a no desestimar cambio climático por coronavirus

ONU llama a no desestimar cambio climático por coronavirus

Tags: Cambio ClimáticoDeforestaciónFondo Mundial para la Naturaleza (WWF)Proliferación de virusWWFZoonosis
Artículo Anterior

Iglesia invita a feligreses a participar de la misa online

Siguiente Articulo

Discurso histórico de Angela Merkel: «Necesitamos el aporte de cada uno»

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos
de España y Francia mata a miles de delfines cada invierno

18/04/2021
cambio climático españoles
C16Alerta Medio ambiente

Crece la conciencia sobre el cambio climático en los españoles: 93,5% asegura que es real

18/04/2021
nitratos
C16Alerta Medio ambiente

España incumple la meta europea de revertir la contaminación del agua por nitratos agrícolas

17/04/2021
Próximo Artículo
Angela Merkel

Discurso histórico de Angela Merkel: "Necesitamos el aporte de cada uno"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?