• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Aumenta la falsificación de teléfonos móviles y videoconsolas

Aumenta la falsificación de teléfonos móviles y videoconsolas

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
10/04/2017
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0

Por Cambio16
10/04/2017

Las consolas de videojuegos y teléfonos móviles falsos están cobrando cada vez más protagonismo en el comercio internacional. Así lo apunta un reciente informe de la OCDE que apunta a que casi uno de cada cinco teléfonos móviles y una de cada cuatro videoconsolas que se envían a nivel internacional son falsos.

Las compañías más afectadas por el comercio de productos falsificados son las estadounidenses. Según el informe, el 43% de los bienes falsos confiscados por los funcionarios de aduanas violaban leyes de derechos de autor de productos fabricados por empresas del país norteamericano.

En este ranking de países más afectados por el comercio internacional de productos tecnológicos falsificados, la segunda posición la ocupan las empresas finlandesas, con un 25%. Los teléfonos fabricados por Nokia son de los que mueven más falsificaciones, sobre todo por el interés que despiertan estos terminales en los mercados emergentes. El informe también sitúa a las empresas de Japón entre las más afectadas, y a China como la fuente principal de bienes falsos.

Según explica Laura Urquizu, CEO de Red Points, compañía experta en proteger a marcas y empresas contra la piratería y el fraude en internet, “muchas veces es casi imposible para el consumidor detectar si un producto tecnológico es falso, especialmente si el diseño es prácticamente igual al original. Detectar una falsificación requiere un nivel de conocimiento técnico que la mayoría de los consumidores no posee. En este sentido, las empresas tienen que dedicar recursos a proteger a sus clientes y negocios”.

Detrás del aumento de falsificaciones de bienes y productos TIC está el crecimiento de las plataformas de comercio electrónico. Las videoconsolas y los teléfonos falsos se pueden encontrar a precio de imitación cada vez más fácilmente en las principales tiendas online internacionales. De hecho, grandes multinacionales como Alibaba y Amazon han sido criticadas insistentemente por la amplia lista de productos falsos que se puede encontrar en sus plataformas, y porque sus controles para evitarlo parecen ser insuficientes.

El comercio de productos falsificados tiene múltiples implicaciones para la industria de las TIC, pero la principal es el enorme coste económico que representa. A principios de este año, una Comisión sobre el robo de la propiedad intelectual formada en Estados Unidos, ha estimado que las mercancías falsificadas le cuestan al país entre 29.000 y 41.000 millones de dólares anuales. La Comisión también ha calculado que el 87% de las mercancías falsificadas importadas a Estados Unidos han sido fabricadas en China.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Mujer, joven y con estudios, el perfil laboral con más éxito

Siguiente

Ford diseña una cuna que simula el movimiento del coche

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

John Petrizzelli
Cultura

Las dotes de camaleón del cineasta y narrador John Petrizzelli

31/05/2023
Cultura

Rolex celebró en Atenas 20 años de apoyo al arte

31/05/2023
industria del té derechos humanos
Derechos Humanos

Plantaciones de té violan derechos humanos de los recolectores

30/05/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
Next Post

Ford diseña una cuna que simula el movimiento del coche

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In