SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Apuntan a Rusia sospechas por «ataques acústicos» contra diplomáticos de EE UU en Cuba y China

Apuntan a Rusia sospechas por «ataques acústicos» contra diplomáticos de EE UU en Cuba y China

Erika Diaz by Erika Diaz
21/10/2020
in Mundo
0
ataque sónico

En mayo de 2018, un funcionario estadounidense sufrió en China episodios muy similares al síndrome de Cuba. El Departamento de Estado evacuó a más de una docena de empleados federales y algunos de sus familiares

Reaparecen los ataques sónicos. Lo que comenzó como unos sonidos extraños con síntomas misteriosos sufridos por más de una docena de funcionarios estadounidenses y sus familiares residentes en China, en 2018, se ha convertido en un misterio diplomático que se extiende por varios países e involucra especulaciones sobre armas secretas de alta tecnología y ataques extranjeros.

Los episodios, aún sin explicación, llegaron a conocerse en Estados Unidos y Canadá como el síndrome de La Habana. Empleados estadounidenses que visitaron China y Cuba recientemente volvieron a reportar que escucharon sonidos extraños, seguidos de dolores de cabeza, mareos, visión borrosa y pérdida de memoria.

La extraña afección, sufrida por más de una veintena de funcionarios de Washington y Ottawa entre finales de 2016 y mediados de 2018, fue investigada por expertos de los países afectados. Su origen, sin embargo, sigue siendo desconocido.

La postura del Gobierno estadounidense

La repuesta de Washington a estos episodios fue totalmente inesperada. El Departamento de Estado, que supervisó los casos, hizo evaluaciones inconsistentes de pacientes y eventos. Además, ignoró los diagnósticos médicos externos y ocultó información básica al Congreso, según una investigación de The New York Times.

Cuando sucedió en Cuba, el gobierno de Trump retiró a la mayoría de los miembros del personal de la embajada y emitió una alerta de viaje. Declaró que los diplomáticos estadounidenses habían experimentado “ataques selectivos”. Trump expulsó a 15 diplomáticos cubanos de Washington e inició una investigación independiente. Cuba negó cualquier participación.

ataques sónicos
Edificio de la Embajada de Estados Unidos en Pekín

La Casa Blanca no fue tan radical con China. En mayo de 2018, un funcionario estadounidense sufrió en China episodios muy similares al síndrome de Cuba. El Departamento de Estado evacuó a más de una docena de empleados federales y algunos de sus familiares.

Según los afectados, los funcionarios que se enfermaron en Cuba obtuvieron licencias administrativas para rehabilitación, mientras que los de China tuvieron que usar permisos de enfermedad sin derecho a sueldo. Además, el Departamento de Estado no abrió una investigación sobre lo sucedido en Pekín.

Aunque el Gobierno estadounidense no ha hablado de lo ocurrido, los críticos creen que la Administración de Trump no quiso entrar en disputas con China en aquel momento, la primavera de 2018. Cuando se buscaba un acuerdo comercial con Pekín y la intermediación con Corea del Norte.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, parte para un viaje de campaña a Pensilvania en la base conjunta Andrews | REUTERS

Argumentan que los rusos son los responsables de los ataques

Algunos oficiales sénior de la CIA que visitaron las instalaciones de la agencia en el extranjero reportaron episodios similares. En Moscú, Marc Polymeropoulos, un oficial de la CIA que ayudó a ejecutar operaciones clandestinas en Rusia y Europa, sufrió, en diciembre de 2017, un vértigo severo en su habitación de hotel en Moscú y luego presentó migraña y dolores de cabeza debilitantes que lo obligaron a retirarse.

Tras el episodio de Moscú aumentaron las sospechas de que Rusia ejecutó los ataques en todo el mundo. Tanto expertos rusos como funcionarios estadounidenses ven al gobierno ruso como el responsable más probable debido a su historial con el uso de armas que causan lesiones cerebrales y su interés en afectar las relaciones entre Washington, Pekín y La Habana.

Los científicos y funcionarios gubernamentales sospechan que un arma que produce radiación de microondas afectó el cerebro de las víctimas. Otros argumentan que es una enfermedad psicológica que se extendió en el ambiente estresante de las misiones extranjeras. Algunos señalan la posibilidad de que se hayan usado agentes químicos, como los pesticidas.

En total unas 44 personas destinadas en Cuba y 15 en China fueron evaluadas o tratadas en el Centro de Reparación y Lesiones Cerebrales de la Universidad de Pensilvania. Otros recibieron atención médica en diversos sitios. Al menos 14 ciudadanos canadienses en La Habana dicen haber sufrido síntomas similares.

Lea también:

El Pentágono destina 1,2 billones de dólares a renovar su capacidad nuclear

Tags: ChinaCubaEstados UnidosRusiaThe New York Times
Previous Post

Nueva York aplica la prohibición de bolsas de plástico, 500 dólares de multa

Next Post

OSIRIS-REx tocó con éxito la superficie de Bennu

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España vive la peor emergencia sanitaria de los últimos años. Reuters.
Mundo

Expertos advierten que la pandemia «va a durar» más de lo esperado

25/01/2021
Elon Musk, CEO de Space X y Tesla. Reuters
Mundo

Lo que hay detrás de los $100 millones que ofrece Elon Musk por tecnología para capturar emisiones de CO2

25/01/2021
Estados Unidos China
Mundo

¿Cuánto cambiarán las relaciones de Estados Unidos con China tras la llegada de Biden?

26/01/2021
Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

23/01/2021
Next Post
La NASA supera con éxito la misión OSIRIS-REx

OSIRIS-REx tocó con éxito la superficie de Bennu

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad