• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Cada vez más coches eléctricos, pero sin protocolo de reciclaje: peligro ambiental

Cada vez más coches eléctricos, pero sin protocolo de reciclaje: peligro ambiental

Mariela León by Mariela León
16/03/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Francia coches eléctricos

Cuando las baterías de los coches acaban su vida útil pueden reutilizarse para regular el consumo doméstico

Varios países de Europa están poniendo fecha final a la comercialización de autos de gasolina. Todo un cambio en la estrategia tecnológica, de inversión y mercadeo para revertir las operaciones tradicionales de la industria automotriz. Mientras tanto, la demanda de coches híbridos y eléctricos aumenta en Francia al igual que los puntos de recarga. Pero, ¿qué hacer con las baterías y piezas de reciclaje? ¿Será un nuevo foco de perturbación ambiental?

Ya comienza a ser un problema, al menos en Francia, el futuro de las partes de estos coches, una vez alcancen su vida útil. No existe un protocolo de desguace ni de reciclaje en Europa, tampoco en Francia.

A cambio, sí existe un plan de más de 8.000 millones de euros que se sustentará y girará en torno a los coches eléctricos, en una apuesta del gobierno francés por los vehículos menos contaminantes. Entre las medidas anunciadas en 2020, por Emmanuel Macron está el aumento de las ayudas para adquirir un coche eléctrico. Acelerar la instalación de cargadores para vehículos enchufables y convertir a ese país en el principal fabricante europeo de coches híbridos y eléctricos.

Según Caradisiac, el primer sitio de información automotriz francés, “el sector de la recuperación de vehículos para desguace todavía no está preparado”.

¿Qué degradación sufren las baterías de los coches eléctricos durante su primer año de vida?https://t.co/GgDspzJ1od#Baterías #CochesEléctricos #Degradación

— ForoCochesEléctricos (@foroelectricos) June 20, 2020

Señala el portal especializado que el Consejo Nacional de Profesiones del Automóvil (CNPA) acaba de constituir un grupo de trabajo destinado a recoger toda la información relativa al tratamiento de estos vehículos. Desde el coste de reciclaje y desmantelamiento hasta la gestión de riesgos y las cuestiones medioambientales. En 2018, la industria ya hablaba del altísimo costo de tratar estos modelos ecológicos, cubierto en parte por los fabricantes, pero esto no va a ser siempre así.

Impulso de coches eléctricos, pero sin protocolos

El plan del Gobierno prevé que la industria automovilística francesa alcance una producción anual 1 millón de coches híbridos y eléctricos en 2025. Macron lo ha dicho varias veces. Quiere hacer de Francia el “mayor productor de vehículos ecológicos” de Europa Y espera que para 2022 exista una producción de 450.000 unidades.

Por lo pronto, los existentes en el mercado acumulan años de uso. «El número de vehículos híbridos y eléctricos admitidos en 2018 es de 768 VFU (vehículos al final de su vida útil). Este número sigue siendo muy bajo (0,0005%) en comparación con todos los VFU admitidos. Pero sigue suponiendo un importante aumento en comparación con 2017 (273 VFU).

La tendencia al alza se ha confirmado en los últimos tres años, por lo que es necesario anticipar la evolución del mercado de vehículos híbridos y eléctricos, indica el CNPA. Las cifras 2019 y 2020 aún no se han publicado.

Volkswagen Power Day: 6 gigafábricas de baterías en Europa, químicas más asequibles, cargas en 12 minutos, un fuerte impulso a la red de carga pública en España con Iberdrola y mucho más https://t.co/2O5AIKu722 @VW_es @vw_es_prensa

— ForoCochesEléctricos (@foroelectricos) March 15, 2021

¿Qué pasará con las baterías desechadas?

Ante el auge de vehículos híbridos y eléctricos en las carreteras, son necesarios los protocolos de reciclaje para este tipo de automóviles. En Francia ya están comenzando a tener problemas y puede pasar en el resto de Europa. Quizás una solución pase por utilizar las baterías desechadas como unidades de almacenamiento de energía para viviendas y comunidades o para abastecer de energía a otros elementos más pequeños como farolas o semáforos como hicieron en Japón.

Francia coches electricos
Nissan se ha aliado con Eaton, una empresa de almacenamiento de energía, para que las baterías usadas de los vehículos eléctricos alimenten los hogares.

La demanda de baterías de iones de litio crecerá en las próximas décadas. Esto implica que se elevará el número de ellas que lleguen al final de su vida útil y que deberán ser eliminadas de los vehículos.

En 2020 el parque de baterías retiradas podría llegar a alrededor de 14 GWh, lo que supone alrededor de 102.000 toneladas de materiales anuales a los que hay que buscar un nuevo destino. En el último informe IDTechEx, Li-ion Battery Recycling 2020-2040, la cantidad total de baterías de vehículos eléctricos que llegarán al final de su vida útil será de 7,8 millones de toneladas por año. Para 2040, el mercado mundial de reciclaje de baterías de iones de litio tendrá un valor de 31.000 millones de dólares cada año.

Baterías para uso doméstico

Greenpeace apoya la producción de coches eléctricos en Francia y en el mundo. Pero sostiene que las baterías no son un producto de usar y tirar. Deben jugar un papel clave como herramienta de gestión de la demanda.

Las baterías del coche eléctrico son casi un 50% más baratas que en 2016 https://t.co/Gc4ES65Ef4

— ForoCochesEléctricos (@foroelectricos) December 15, 2020

Asimismo, considera que los vehículos eléctricos intercambian energía con la red y acumulan los excedentes en sus propias baterías. Esto permite una mayor integración y aprovechamiento de la electricidad producida con energías renovables. Incluso cuando acaban su vida útil pueden reutilizarse como baterías estacionarias para regular el consumo doméstico.

Cuando una batería de un vehículo eléctrico está llegando al final de su vida útil, todavía puede tener una segunda vida en aplicaciones alternativas. Otra opción es reciclar sus componentes químicos para volverlos a introducir como materias primas en el proceso de producción.

A diferencia de las utilizadas en la electrónica de consumo, las baterías retiradas de los vehículos eléctricos todavía conservan entre el 70 y el 80% de su capacidad inicial. Con ese porcentaje ya no cumplen los requisitos mínimos para su uso en un vehículo eléctrico. Pero podrían proporcionar la capacidad suficiente para aplicaciones menos exigentes, como el almacenamiento de energía estacionaria.

Lee también:

El Reino Unido acelera la transición a los coches eléctricos y prohibirá la venta de vehículos de combustión para 2030

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cero emisionesCoches eléctricos en FranciaMedioambienteProtocolo de desguace y reciclaje
Previous Post

Los escáneres de temperatura no son efectivos para determinar si alguien esta infectado con la COVID-19

Next Post

Un médico alemán inoculó su propia vacuna COVID-19 a más de 100 de sus trabajadores y amigos

Citations & References:

El reciclaje de los híbridos y eléctricos empieza a ser un problema. Caranddriver.com

Francia apuesta por los coches eléctricos en un plan de 8.000 millones para salvar su industria automovilística. Hibridosyelectricos.com

Reutilizar las baterías de los coches eléctricos es mejor que reciclarlas, aunque con matices. Hibridosyelectricos.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
Winfried Stöcker inoculó su propia vacuna contra la COVID-19 a sus empleados

Un médico alemán inoculó su propia vacuna COVID-19 a más de 100 de sus trabajadores y amigos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In