• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Aumentan los desechos de plástico en la calle con las medidas contra el coronavirus

Aumentan los desechos de plástico en la calle con las medidas contra el coronavirus

Francisco Rios by Francisco Rios
26/05/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Consumo de plásticos

La pandemia de la COVID-19 ha generado varios daños colaterales al margen de las muertes, los contagios, el confinamiento y la paralización económica. Uno es el incremento de la contaminación de los numerosos guantes y tapabocas que de desechan a diario sin ningún tipo de cuidado. Es común verlos tirados en cualquier lugar.

Los ambientalistas temen que frente a la emergencia sanitaria los ciudadanos olviden la concienciación sobre el impacto del plástico en el medio ambiente. Después de varios años campañas e información se había logrado que la sociedad española tomara conciencia sobre la necesidad de acabar con la saturación de los plásticos.

El español se acostumbró a llevar su propia bolsa para las compras y optó por reciclar los envases de alimentos que eran de plástico. Sin embargo, todo ese esfuerzo se puede ver desperdiciado si la sociedad no toma conciencia sobre la forma de desechar los guantes y las mascarillas.

Desde que llegó el coronavirus sitios públicos se han ido llenando de guantes inservibles, mascarillas y toallas húmedas que atascan los desagües. También de platos y cubiertos de plásticos

Ese daño colateral supone un retroceso en la meta de reciclaje para el 2035, que se había planteado reutilizar el 65% de los plásticos que se producen. Hoy solo se recicla el 33%. “No podemos permitirnos un paso atrás, no podemos. El planeta no da más”, dijo  Julio Barea, responsable de la campaña de Residuos de Greenpeace.

En Francia ponen a disposición de los ciudadanos papeleras para él desecho de las mascarillas usadas.

La COVID-19 aumenta uso del plástico

Las últimas cifras indican que cada año llegan a los mares cerca de 9 millones de toneladas de plástico, pero con la pandemia se corre el peligro de que la cifra aumente de manera considerable, una verdadera calamidad para los océanos.

«Por más seguridad, para protegerse del coronavirus, la gente prefiere comprar la comida envasada. Incluso se llevan más bolsas que antes», dijo la dependienta de un supermercado en Madrid. Otra trabajadora de una farmacia en la capital española indica que cada día gastan entre 10 y 15 cajas de guantes de 500 unidades. Son 5.000 guantes que van al vertedero de una sola farmacia.

¿Te preocupa los residuos de #plástico generados por los guantes y las mascarillas de un solo uso?
¿Y si tras la crisis del #Covid19 luchamos por la reducción del plástico?@Celia_Ojeda hablará del tema mañana a las 18h en instagram.

¡Te esperamos!@greenpeace_esp pic.twitter.com/Ju6y5lrIh4

— Greenpeace Madrid (@greenpeace_madr) May 26, 2020

Ecoembes informó que para el 15 de marzo, la primera semana de confinamiento, la cantidad de basura en los hogares recogida en el contenedor amarillo aumentó en 15%. En ese aumento del usar y tirar, también se destacan las toallitas húmedas. La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento recuerda que aunque las toallas húmedas se presentan como biodegradables, la mayoría las fabrican con microplásticos o microfibras de celulosa

Leyes aplazadas

La COVID-19 también ha tenido consecuencia en que algunas normativas contra la plastificación no se hayan aprobado. El Gobierno de Mallorca iba a ser pionero en la reglamentación que limita el uso de los plásticos. Sin embargo, al llegar la pandemia retrasó la medida.

En Navarra también se han aplazado las limitaciones de los productos de plástico hasta 2021. Solo el gobierno de Canarias mantiene su intención de poner en marcha las limitaciones al plástico en los próximos meses.

La directiva de la Unión Europea había dictado que los platos, cubiertos, pajitas, palitos de globos y bastoncillos de algodón de plástico tenían que ser suprimidos a partir de 2021. No obstante, el European Plastics Converters dirigió una carta a la Comisión Europea en la que enumeran “los beneficios de los productos plásticos en la actual pandemia, en particular las aplicaciones de un solo uso”.

En Roma multan por tirar la mascarilla

El Ayuntamiento de Roma aprobó una ordenanza que establece multas entre 25 y 500 euros para quienes arrojen la mascarilla en sitios públicos.

«En estos meses de emergencia sanitaria del coronavirus nuestros operadores ecologistas han denunciado en numerosas ocasiones la recogida de guantes y mascarillas usadas, arrojadas al suelo por personas maleducadas», expresó la alcaldesa Virginia Raggi.

En su ordenanza se establecen hasta el próximo 31 de julio la prohibición de abandonar este tipo de objetos de protección en el municipio. Raggi exige a los ciudadanos que las mascarillas y los guantes sean desechados en los contenedores.

Lee también: 

Seopan: España requiere 21.400 millones en inversión hospitalaria

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2298 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2298 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Consumo de PlásticoscontaminaciónCoronavirusCOVID19GuantesMascarillasPandemiaplásticoToallas Húmedas
Anterior

Reclaman los sanitarios: «¿Y quién nos protege a nosotros?»

Siguiente

5,5 millones de contagiados y 346.700 fallecidos en el mundo

Citations & References:

https://greenwire.greenpeace.es/pagina-de-inicio/bienvenid Greenpeace https://www.aeopas.org/ Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento,

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

medio millón aves
Biodiversidad

Europa perdió 550 millones de aves en 40 años por los pesticidas y fertilizantes

08/06/2023
Telesillas
Biodiversidad

Estación de telesillas amenaza la biodiversidad en Sierra Nevada

07/06/2023
EE UU reactor nuclear
Energía16

EE UU estrena reactor nuclear después de 40 años y $30.000 millones

09/06/2023
impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Next Post
Mundo contagiados y muertes por Covid-19

5,5 millones de contagiados y 346.700 fallecidos en el mundo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In