• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Repsol continúa su apuesta por consolidación del autogas

Repsol continúa su apuesta por consolidación del autogas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/01/2019
in Energía16, España, Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
En el Centro de Tecnología Repsol se avanza en el uso del AutoGas

En el Centro de Tecnología Repsol se avanza en el uso del AutoGas

Repsol apuesta al Autogas como una solución avanzada para la movilidad, el desarrollo sostenible y la tecnología del futuro. Para ello, este combustible se ha convertido en la carta de presentación de la empresa. Se apoya en el hecho de que éste es el carburante alternativo más usado para el vehículo. Su popularidad se debe a que permite un ahorro en carburante de hasta un 40%. También reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera en torno a un 15%.

Los vehículos AutoGas con bifuel, están equipados con dos depósitos, uno para gasolina y otro para AutoGas. De esta manera se duplica la autonomía del vehículo. Su equipamiento y prestaciones son similares a los vehículos que utilizan carburantes tradicionales. Además, el aspecto del coche y su maletero son exactamente iguales que su homólogo a gasolina o diesel.

En España ya existen muchos fabricantes que comercializan vehículos AutoGas. Además, muchos de los vehículos de gasolina se pueden adaptar a AutoGas. La tecnología consiste en añadir a un motor de gasolina un kit. Éste se compone de depósito, líneas de gas, vaporizador e inyectores. No ocupa sitio en el maletero porque su ubicación suele ser el espacio de la rueda de repuesto. De este modo, el vehículo pasa a ser bifuel y funciona indistintamente con AutoGas o con gasolina.

Repsol avanza en el uso de AutoGas

Los científicos e investigadores de Repsol han unido su conocimiento y tecnología con AVL y Delphi, empresas europeas líderes en ingeniería, para desarrollar un vehículo prototipo de AutoGas. Y, por primera vez es posible la inyección directa en fase líquida de un combustible ligero, el GLP.

Esta alternativa energética se presenta con una combustión que no genera partículas, cumple con los límites en emisiones para 2020 y, sobre todo, reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera en torno a un 15% más que los vehículos de gasolina.

Para desarrollar AutoGas Liquid Direct Injection, los científicos e investigadores del Centro de Tecnología Repsol partieron de dos premisas esenciales. Por un lado, GLP tiene la posibilidad de adquirir las mismas propiedades y funciones de la gasolina convencional cuando se encuentra a temperatura ambiente y a una presión 10 veces superior a la atmosférica. Y por otro, su inyección en el depósito del vehículo también es muy similar a la de los combustibles tradicionales.

Una alternativa en crecimiento

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Un total de 26 millones de vehículos a nivel mundial, 15 millones en Europa y cerca de 70.000 en España.

La DGT clasifica a los vehículos de AutoGas como ECO. Es una mezcla de propano y butano, con idénticas prestaciones que los combustibles tradicionales, pero con muy bajas emisiones y con plena disponibilidad en oferta de vehículos y en red de repostaje.

El Plan VEA (Estrategia de Impulso del vehículo con Energías Alternativas) prevé que se quintuplique en tres años y alcance los 250.000 vehículos en 2020.

Todo un mundo de ventajas

El uso del AutoGas conlleva una amplia gama de beneficios. Especialmente desde el punto de vista ambiental.

Los vehículos AutoGas tienen la etiqueta ECO otorgada por la DGT. Ésta es la referencia para las regulaciones de tráfico en las ciudades que les permite circular sin restricciones.

Su uso reduce las emisiones de NOx en un 70% y hasta en un 90% las de partículas en comparación con los combustibles convencionales.

También contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir las emisiones de CO2. Además, minimiza los niveles de ruido en un 50%.

Sus bajas emisiones le incluyen en los planes públicos de ayudas (Plan Movea) y en bonificaciones municipales de importantes ciudades (IVTM, SER, etc).

AutoGas también es economía

Con AutoGas se puede ahorrar hasta un 40% en gasto de carburante respecto a los combustibles convencionales y el coste del vehículo es similar. Los vehículos AutoGas tienen la misma tecnología, las mismas prestaciones y los mismos tiempos de repostaje. Son vehículos bi-fuel: dos depósitos (gasolina y AutoGas) que se usan indistintamente, sin alterar la conducción.

Su autonomía alcanza unos 1.200 km. A la que ofrece el depósito de gasolina se suma la del depósito AutoGas, de entre 500 y 600 km. Esto hace que los vehículos de AutoGas, además de ser ecológicos y económicos, sean aptos para cualquier necesidad de los conductores (trayectos diarios, de fin de semana y para las vacaciones).

En todo el territorio nacional

Se puede atravesar España de punta a punta únicamente con AutoGas. En el país hay una red de repostado de más de 600 estaciones de servicio. Repsol lidera la comercialización y distribución de AutoGas en el mercado español, con casi 400 puntos de suministro situados en las estaciones de servicio de la Península y Baleares.

La red existente puede atender las necesidades de una flota 5 veces mayor de la que existe hoy. En todas las provincias españolas existe disponibilidad de estaciones de Repsol con AutoGas. La última, en Lodares de Medinaceli (Soria).

En España las matriculaciones de vehículos AutoGas muestran un aumento exponencial (un 600 %). Ello refleja la creciente aceptación de este combustible alternativo. El país va así en línea con otros mercados europeos y se consolida como líder de las energías alternativas.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también: Puerto de Valencia usa el hidrógeno y reduce huella de carbono

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AutoGásAutomóvilesEmisiones de CO2Repsol
Previous Post

La Fundación Barrié acoge una exposición con obras de Rembrandt, Rubens, Van Dyck y Brueghel el Viejo

Next Post

Una española entre los muertos por explosión en París

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Incendio en París

Una española entre los muertos por explosión en París

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In