• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Italia multa a Apple y Amazon con 200 millones de euros por «cooperación anticompetitiva»

Italia multa a Apple y Amazon con 200 millones de euros por «cooperación anticompetitiva»

Erika Diaz by Erika Diaz
24/11/2021
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La AGCM ha multado a las compañías tecnológicas estadounidenses Amazon y Apple Inc por un total de 225 millones por cooperación anticompetitiva

La AGCM ha multado a las compañías tecnológicas estadounidenses Amazon y Apple Inc por un total de 225 millones por cooperación anticompetitiva

Tras una serie de investigaciones, la autoridad antimonopolio de Italia (AGCM) multó a las tecnológicas Amazon y Apple Inc por 200 millones de euros. La razón es la cooperación anticompetitiva en la reventa de productos, pues según un acuerdo pactado en 2018 solo permiten vender productos Apple y Beats a ciertos revendedores. El organismo de control asegura que viola las reglas de la Unión Europea y afecta la competencia. Ambas compañías apelarán las multas.

La multa de la AGCM (Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato) corresponde a 68,7 millones de euros a Amazon y 134,5 millones de euros a Apple. Con el propósito de que ambas empresas pusieran fin a las restricciones para dar acceso a los minoristas de productos genuinos de Apple y Beats de forma no discriminatoria en www.Amazon.it.

Por su parte, Apple defendió su acuerdo con Amazon diciendo que trabajan en estrecha colaboración con socios revendedores. «Contamos con equipos dedicados de expertos en todo el mundo que trabajan con las fuerzas del orden, las aduanas y los comerciantes para garantizar que solo se vendan productos genuinos de Apple», dijo.

Un acuerdo restrictivo entre Apple y Amazon

Apple agregó que trabajan duro «para crear los mejores productos del mundo con una gran experiencia de usuario». Y que, para la seguridad de sus clientes y la integridad de los productos que compran, es importante que sepan que adquieren productos genuinos. Mientras que los productos no originales «ofrecen una experiencia inferior y, a menudo, pueden ser peligrosos».

Sobre las acusaciones de la autoridad italiana, Amazon dijo que estaba en total desacuerdo. Asimismo, agregó que la multa propuesta era «desproporcionada e injustificada». «Rechazamos la sugerencia de que Amazon se beneficia al excluir a los vendedores de nuestra tienda. Nuestro modelo de negocio depende de su éxito. Como resultado del acuerdo, los clientes italianos pueden encontrar los últimos productos de Apple y Beats en nuestra tienda. Esto les permite beneficiarse de un catálogo con más del doble de productos, con mejores ofertas y envío más rápido», dijo un portavoz de la compañía.

Amazon también buscó afirmar que el acuerdo que firmó con Apple era «bueno para los consumidores». Lo que llevó a un aumento en el volumen de productos Apple disponibles para que compren en su mercado y destaca casos individuales en los que se aplicaron descuentos a algunos productos Apple.

La compañía fundada por Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, también buscó negar cualquier tipo de dominio del mercado, diciendo que su mercado representa menos del 1% del mercado minorista global. Además, dijo que hay minoristas más grandes en todos los países en los que opera, incluida Italia, argumentando que las empresas tienen múltiples canales para vender productos Apple. Tanto en línea como fuera de línea.

Las investigaciones de la AGCM

Según el comunicado de la autoridad italiana, el acuerdo entre Apple y Amazon contenía una serie de «cláusulas contractuales» que prohibían a los revendedores oficiales y no oficiales de productos Apple y Beats usar Amazon.it. Y que además, estos revendedores seleccionados por ambas compañías «fueron elegidos individualmente y de manera discriminatoria”. Es decir, en violación del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

“La investigación estableció la intención de introducir una restricción puramente cuantitativa en el número de minoristas. Permitiendo que solo Amazon y ciertos sujetos, identificados de manera discriminatoria, operen en Amazon.it”, se lee en el comunicado de la AGCM. Pero los términos del acuerdo «también restringían las ventas transfronterizas», según la autoridad antimonopolio de Italia. Ya que se discriminaba a los minoristas «por motivos geográficos».

Estas restricciones del acuerdo entre ambas compañías, aseguran, han afectado el nivel de descuentos ofrecidos por terceros en Amazon.it, disminuyendo su tamaño. Y es que el mercado local de Amazon representa al menos el 70% de las compras de equipos electrónicos de consumo en el país. De las cuales «al menos el 40% están representadas por minoristas que utilizan Amazon como plataforma de corretaje».

Cualquier acuerdo debe basarse en criterios no discriminatorios

Entre tanto, consideran fundamental que la aplicación de las normas de competencia garantice la igualdad de condiciones para todos los minoristas que utilizan estas aplicaciones o sitios web de comercio electrónico como un lugar cada vez más importante para llevar a cabo su actividad. Especialmente en el contexto actual. «Evitando la implementación de comportamientos discriminatorios que restrinjan la competencia», agregan desde la AGCM.

La decisión de la Autoridad reconoce, en línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, la necesidad de que los sistemas de distribución, para ser compatibles con las normas de competencia, «se basen en criterios cualitativos, no discriminatorios y se apliquen por igual a todos los revendedores potenciales».

Tras la investigación de la AGCM sobre el acuerdo de Apple y Amazon, las autoridades nacionales de competencia de Alemania y España iniciaron posteriormente procedimientos similares. Por su parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España anunció un posible procedimiento disciplinario contra ambas compañías este verano, abriendo su propia investigación. Mientras que el Bundeskartellamt de Alemania tiene procedimientos abiertos que examinan el poder de mercado de ambos gigantes tecnológicos.

Lea también en Cambio16.com:

España destinará 95 millones de euros a la investigación en 5G y 6G

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: acuerdo entre Apple y AmazonAGCMAmazonApplecompañía estadounidenseItaliamultatecnología
Previous Post

Un velero ecológico limpia el plástico de los océanos y lo usa como energía

Next Post

Más empresas se abren a la jornada laboral de 4 días

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Next Post
jornada laboral de 4 días

Más empresas se abren a la jornada laboral de 4 días

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In