• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Aves de Doñana sufren alteraciones negativas por la acción humana

Aves de Doñana sufren alteraciones negativas por la acción humana

Mariela León by Mariela León
30/01/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Aves frugívoras de Doñana

La acción del hombre y el cambio climático han incidido negativamente en las aves frugívoras de Doñana | Foto SINC

Las aves que consumen frutos (frugívoras) del entorno de Doñana han experimentado cambios negativos en los últimos cuarenta años. Un estudio de la Estación Biológica de Doñana-CSIC detectó que hay una menor abundancia de aves, presentan menor cantidad de reservas de grasa y su calendario se encuentra adelantado.

Señala la investigación que esto se puede deber a la variación de la vegetación de Doñana y al aumento de temperatura asociada al cambio climático. Las alteraciones en los tiempos de llegada y salida de las aves migratorias acarrean una falta de sincronización entre ellas y la producción de los frutos de los que se alimentan.

Los cambios también tiene consecuencias en las plantas. Afecta la dispersión de semillas que realizan estas aves. El trabajo científico pone de manifiesto la vulnerabilidad de las aves que consumen frutos a los efectos del cambio climático y por la modificación del uso del suelo. Lo peor son las repercusiones para la regeneración de las plantas con frutos, que además son las que les proporcionan alimento.

La investigación utilizó un muestreo histórico realizado en los años 1981-1983 por Pedro Jordano, profesor de Investigación del CSIC, y lo repitió entre 2019 y 2021. El equipo comprobó la tendencia a la variación negativa de las aves frugívoras en el entorno de Doñana. La zona, una conocida área de paso para especies migratorias, ha experimentado cambios de temperatura y vegetación como consecuencia de la actividad humana.

#EBDPub Un estudio demuestra que la acción humana afecta negativamente a las aves frugívoras de #Doñana: son menos abundantes, presentan menor reserva de grasas y su calendario de migración se encuentra más adelantado que hace 40 años.

🔗https://t.co/XLhGBLrM3O pic.twitter.com/hVGZgX1q0F

— Estación Biológica de Doñana – CSIC (@ebdonana) January 17, 2022

Los hallazgos exhiben preocupantes cambios de las especies de aves frugívoras. Actualmente hay una menor abundancia de especies invernantes y dispersoras de semillas (un 66% y un 13% menos, respectivamente), y han sido reemplazadas por otras más propias de zonas boscosas, residentes (no migratorias) y con dietas insectívoras.

Cambios en las aves frugívoras de Doñana

El estudia revela, a escala estacional, que 9 de 11 ciertas aves frugívoras en Doñana han adelantado un mes su fecha de máxima abundancia respecto a los años ochenta. Esto podría ser una respuesta al adelanto de la aparición de frutos como efecto del cambio climático.

La investigación analizó la condición física de estas aves frugívoras y la alteración de su calendario. Determinó que, además de ser cada vez más escasas, también presentan unas peores condiciones. Menor cantidad de reservas de grasa y menor peso corporal del que les correspondería por su tamaño.

Los cambios probablemente tengan su explicación en el contexto de cambio global, pero también la vegetación de la zona de Doñana estudiada (Hato Ratón, Villamanrique de la Condesa, Sevilla) es ahora más boscosa. Está más dominada por el pino piñonero, en comparación con los años ochenta, cuando dominaba el matorral de fruto carnoso, especialmente el lentisco y acebuche. Asimismo, el aumento de temperatura asociado al cambio climático también está relacionado con los cambios en las llegadas y salidas de las aves migratorias.

⚠️Interesante estudio que pone de manifiesto (OTRA VEZ), que no paran las agresiones a DOÑANA y a sus aves
➡️#Aves frugívoras afectadas negativamente por la acción humana
Gracias a @phenogirl @ebdonana @CSIC @pedro_jordano
⏬https://t.co/hy7iGHesc6https://t.co/mDXy7ELRap

— Niko López 🦆🦉🌍🏞 (@Niko_Lopez_BIO) January 17, 2022

Pedro Jordano, Premio Nacional de Investigación (2018) y coautor en el trabajo, señala que el estudio muestra cómo aves frugívoras y plantas dependen unas de otras para persistir y completar sus ciclos vitales. «Asistimos a cambios más acelerados, y negativos, de lo que podríamos pensar. Además, se producen en períodos cortos y tienen gran trascendencia. El bosque Mediterráneo depende para su conservación y funcionamiento de que persistan estas interacciones de mutualismo entre plantas y animales», aseveró.

Irene Mendoza, investigadora posdoctoral asociada a la Estación Biológica de Doñana, destaca la importancia del estudio. “Comprobamos de forma contundente que la acción humana está afectado negativamente a las aves frugívoras de Doñana», apuntó.

Doñana en el debate político

El Parque Nacional Doñana, patrimonio de la humanidad, está situado en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en Andalucía. Es uno de los referentes más importantes de España en biodiversidad. También es motivo de debate político. Uno de sus protagonistas es el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), que ha insistido en defender un proyecto de ley introducido por el PP, Ciudadanos y Vox en el Parlamento de Andalucía. Se trata de otorgar una amnistía a los cultivos ilegales que se aprovechan y roban el agua a las marismas de Doñana. WWF se han pronunciado al respecto.

En el texto solicitan la regularización de unas 1.400 hectáreas de regadío el entorno de Doñana que quedaron fuera del Plan de la Corona Norte de Doñana en 2014. Esta propuesta ha abierto una nueva brecha entre los partidos de derecha e izquierda en Andalucía.

Not just a pollinator crisis. It’s a pervasive loss of key ecological interactions for ecosystem maintenance. Great paper @ScienceMagazine. Bird and mammal population losses caused ~60% decline in seed dispersal, limiting plants’ range shifts. https://t.co/SHTuEm7Hlr pic.twitter.com/PG9iaI2haV

— Pedro Jordano (@pedro_jordano) January 13, 2022

Los partidos de la oposición y las organizaciones ecologistas acusan al PP, Cs y Vox de «legalizar miles de hectáreas de regadíos ilegales» en el entorno del parque natural. En concreto de 1.460 hectáreas de suelo agrícola regable, que quedaron fuera del acuerdo de 2014. Y cuyo objetivo era poner freno a la sobreexplotación del acuífero del Parque Nacional con pozos ilegales. La modificación normativa podría contravenir una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que ha condenado a España por no tener en cuenta las extracciones ilegales de agua subterránea en Doñana.

Ángeles Férriz, portavoz del PSOE-A, ha acusado al Gobierno de Moreno de utilizar la nueva regulación de Doñana con fines «electorales» y ha criticado que en lugar de aportar una solución se dedique a «incendiar el problema y provocar confrontación» entre los sectores.

Proyecto «perjudicial y perturbador»

El presidente andaluz considera que se ha generado una «alarma innecesaria» y que se está actuando con «demagogia». «La iniciativa de amnistía lo que persigue es no convertir al Parque Nacional en un enemigo de su entorno social y económico. Y, en todo caso hablamos de «un proyecto largo y permeable» con el que se pretende «dar una solución a un problema que lleva pudriéndose demasiados años», dijo. Moreno responsabilizó a la Confederación Hidrográfica.

Manifestó, además, que se trata de un proyecto «riguroso y sereno» que acabará por propiciar «una solución compartida, equilibrada, ponderada y ajustada al entorno».

▶️Moreno Bonilla no sabe lo importante que es Doñana para la imagen de Andalucía; para los productos de la comarca y para la fragilidad de un ecosistema que es patrimonio de la humanidad. El máximo responsable de su cuidado y protección es la Junta.

🗣️@_JuanEspadas pic.twitter.com/XLania5kNW

— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) January 21, 2022

Sin embargo, Moreno no ha logrado convencer a la ministra de Transición Ecológica. Teresa Ribera lo invitó a actuar con «responsabilidad institucional» y «no aliarse con fuerzas antisistema» para cubrir «situaciones ilegales» en Doñana. El proyecto lo considera «perjudicial y perturbador».

La funcionaria agregó que «finalmente» no se van a poder «permitir explotaciones a freseros sin plantaciones legalizadas» porque «no hay agua» y se trataría de «explotaciones ilegales». «Es irreal, es imposible, no hay agua, habría que quitar derechos de los regantes legales para poder dárselo a los ilegales, por tanto no tiene sentido».

Lee también en Cambio16.com:

WWF destapa el saqueo del agua en Daimiel, Doñana, Mar Menor y Arenales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acción humana afecta aves frugívoras en DoñanaEstación Biológica de Doñana – CSICJunta de AndalucíaParque Nacional Doñana en EspañaProyecto de Ley sobre regadíos en Doñana
Artículo anterio

La tercera dosis de Pfizer-BioNTech genera anticuerpos contra la contagiosa variante ómicron solo por cuatro meses

Próximo artículo

La Unión Europea prohíbe agregar dióxido de titanio a los alimentos, es genotóxico

Citations & References:

Un estudio de la EBD demuestra que la acción humana afecta negativamente a las aves frugívoras de Doñana. Ebd.csic.es

Moreno mantiene su plan de amnistía a cultivos ilegales en Doñana alegando que “no habrá ampliación de regadíos”. Eldiario.es

La propuesta de PP, Cs y Vox para regularizar regadíos de Doñana abre una nueva batalla política. Canalsur.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Marlice 2022
C16Alerta Medio ambiente

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

14/05/2022
aguas del Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

15/05/2022
comunidad utópica
C16Alerta Medio ambiente

California atesora una comunidad utópica que respeta la naturaleza

10/05/2022
temporada de huracanes
C16Alerta Medio ambiente

Servicios meteorológicos anticipan temporada muy activa de huracanes

09/05/2022
Next Post
prohíben

La Unión Europea prohíbe agregar dióxido de titanio a los alimentos, es genotóxico

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In