• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > La babosa rosada sobrevivió a los incendios en Australia

La babosa rosada sobrevivió a los incendios en Australia

Paola Badaracco by Paola Badaracco
14/02/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La babosa rosada sobrevivió a los incendios en Australia

Temen que el 90 por cierto de la población murió y su recuperación tardará cinco años / pixabay.com / archivo

Millones de animales perecieron, pero un molusco que podría tener 200 millones de años, la babosa rosada, sobrevivió a los incendios en Australia. La superficie de un volcán extinto en el Parque Nacional del Monte Kaputar, en Nueva Gales del Sur, fue el refugio que encontraron para salvarse de la devastación. Los guardaparques las vieron después de las recientes lluvias y así lo confirmó el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre del lugar.

En el mundo científico existía una seria preocupación por el futuro de esos particulares moluscos, ya que juegan un importante papel en su ecosistema. Algunos biólogos afirman que antes habitaban en el este del país austral, cuando esa parte del continente estaba formada por selvas tropicales húmedas. Los cambios climáticos comenzaron a secar la región y solo pequeñas áreas se conservaron.

En 2013, luego de intensas lluvias, las babosas rosadas (Triboniophorus aff. graeffei) aparecieron junto con otras especies y el Comité Científico del estado decidió incluirlas en la lista de comunidades ecológicas en peligro.

Su color rosado fluorescente la diferencia del resto de las babosas, así como su tamaño, ya que mide alrededor de 20 cm de largo por seis de ancho. Suelen preferir los ambientes fríos y húmedos, razón por la cual emergen luego de las lluvias. Se cree que se alimentan de otros caracoles, de manera que son calificadas de caníbales. Salen de noche de su escondite para buscar alimento y regresan en la mañana. Por su color pueden llamar la atención y ser presa fácil, pero esta característica puede igualmente atemorizar a sus depredadores.

Su supervivencia es crucial para la de muchos mamíferos

A very important slug. https://t.co/W72vOVZBu9

— Australian Geographic (@ausgeo) February 2, 2020

Kaputar es el hábitat de 20 especies de babosas y caracoles que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Aunque la babosa rosada sobrevivió a los graves incendios forestales de Australia, los ambientalistas temen que el 90 por cierto de la población murió.

Sus principales fuentes de de alimentación, como hongos, musgo y moho fueron afectados por el fuego, de ahí que el plazo estimado para la recuperación de la población sea de cinco años.

El malacólogo del Museo Australiano Sydney, Frank Köhler, destacó que la mayor amenaza a la babosa rosada son los efectos del cambio climático. “No es probable que puedan adaptarse a un clima que cambie tan rápido. Es más probable que se extingan. […] Un calentamiento de solo dos grados sería suficiente para acabar con toda la comunidad”.

Agregó que su supervivencia es crucial para el medio ambiente porque estas como los caracoles “son la base de todos nuestros ecosistemas. Son la fuente principal de alimento para muchos mamíferos y aves”.

Loa incendios forestales en Australia comenzaron en agosto de 2019 y acabaron con millones de hectáreas de tierra y animales.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Incendios en Australia, un duro golpe para la población de koalas

Incendios en Australia, un duro golpe para la población de koalas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 90% de babosas rosadas murieron en incendiosBabosa rosaBabosa rosadaCambio ClimáticoEspecies en extinciónIncendios en AustraliaLa babosa rosada sobrevivió a los incendios en Australia
Artículo anterio

Energías verdes comienzan a navegar

Próximo artículo

Bolas de fuego en los cielos de España fascinan a curiosos y científicos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Gastronomía

Location Expertise:

Caracas, Venezuela

Official Title:

Editora y correctora SEO Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Paola Badaracco

Paola Badaracco

Venezolana. Licenciada en Comunicación Social con Especialización en Comunicación Organizacional, en la Universidad Católica Andrés Bello. Editora y correctora SEO, en las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en medios impresos y digitales, así como en Comunicaciones Corporativas en la Industria Petrolera y otras organizaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Corte Inglés plástico
C16Alerta Medio ambiente

El Corte Inglés refuerza su objetivo de reducir en 30% la huella plástica para 2025

17/05/2022
Marlice 2022
C16Alerta Medio ambiente

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

14/05/2022
aguas del Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

15/05/2022
comunidad utópica
C16Alerta Medio ambiente

California atesora una comunidad utópica que respeta la naturaleza

10/05/2022
Next Post
Bolas de fuego en España

Bolas de fuego en los cielos de España fascinan a curiosos y científicos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In