• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Bajar la velocidad en las carreteras de Europa ayuda a salvar el planeta

Bajar la velocidad en las carreteras de Europa ayuda a salvar el planeta

Erika Diaz by Erika Diaz
28/07/2021
in Cambio Climático, Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Highways England anunció su nuevo plan para para mejorar la calidad del aire que involucra cambiar el límite de velocidad a 97 km/h

Highways England anunció su nuevo plan para para mejorar la calidad del aire que involucra cambiar el límite de velocidad a 97 km/h

La carrera por la electrificación de los coches sigue acelerándose en Europa. La semana pasada, la red de autopistas estatal británica Highways England anunció su nuevo y ambicioso plan para para mejorar la calidad del aire. Prevé reducir drásticamente el carbono de la construcción, el mantenimiento y las operaciones de las carreteras. Una de las medidas involucra cambiar el límite de velocidad de 70 millas por hora (113 km/h) a 60 (97 km/h) durante 12 horas diarias.

La decisión de la compañía reducirá los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las áreas circundantes, relacionados con una variedad de problemas de salud. La mala calidad del aire es responsable de casi 40.000 muertes prematuras cada año.

El informe sobre contaminación hecho por Highways England (HE). Evaluaron 101 de las carreteras más importantes del Reino Unido y descubrieron que las áreas que rodean 30 de ellas tienen una calidad del aire fuera de los niveles aceptables, de 40 microgramos (µg) por metro cúbico.

Reducción en los límites de velocidad en autopistas del Reino Unido

En 9 de las 30 áreas problemáticas habrá una reducción en los límites de velocidad de la autopista de 70 mph a 60 mph. No obstante, serán monitoreadas para ver cómo afecta los niveles de NO2. Hay algunos casos en que los límites son incluso más bajos, 50 mph o 40 mph.

Otras 35 áreas son parte de un análisis adicional antes de que se implementen las medidas correctivas. Pero además de bajer el límite de velocidad, en determinadas zonas han sugerido otras medidas, como la instalación de barreras de «calidad del aire» de 9,3 m de altura a lo largo de la autopista. También la modernización de autobuses con filtros de NO2 y sistemas de gestión del tráfico.

La solución a la mala calidad del aire se tendrá «cuando los vehículos menos contaminantes se vuelvan más comunes en nuestras carreteras», asegura Ivan Le Fevre, director de medio ambiente de HE. Y aunque no hay una fecha fija para la finalización de estas pruebas de límite de velocidad, se continuará monitoreando para determinar si reducen sensiblemente los niveles de NO2.

La Agencia Europea de Medio Ambiente en informes anteriores había demostrado que con ligeras reducciones de la velocidad máxima de circulación, o incluso respetar las normas existentes, se reduce en gran medida el consumo de combustible. Al pasar el límite de 70 millas a 50 millas la contaminación en el transporte se reduce hasta un 47%.

Impulsar la transición a los coches eléctricos

Tras el anuncio de HE, los consumidores de automóviles eléctricos insisten que si la intención es salvar al planeta y reducir emisiones habría que excluirlos a ellos del límite de velocidad. Asimismo, se apoyan en la reciente prohibición de la venta de coches de diésel y gasolina a partir de 2030 para impulsar la sustitución del vehículo de combustible por uno más limpio.

Como ejemplo, las organizaciones que impulsan el vehículo eléctrico traen a la mesa el caso de Austria, que desde 2019 exime a los coches eléctricos de respetar el límite de velocidad de 100 km/h. Especialmente en las rutas marcadas como «zonas de protección climática”, es decir, en más de 440 kilómetros de rutas.

Queda por definir si el límite exime a los eléctricos

Que unos coches vayan a una velocidad y otros por ser eléctricos vayan a otra podría ser contraproducente y tener consecuencias graves. Al respecto, la asociación de automovilistas austríaca manifiesta que las velocidades variables para unos y otros coches obstaculizan el flujo del tráfico. Lo que podría aumentar el riesgo de accidentes y complicar el trabajo de los controladores de velocidad y la policía de tránsito.

También insisten que los vehículos eléctricos no son del todo libres de contaminación, pues el desgaste de los frenos y los neumáticos emiten un 60% de partículas, conocidas como PM10. Por tanto, mientras más velocidades distintas hayan en una carretera, más maniobras y más desgaste de los frenos y neumáticos.

A todo esto se suma que algunos países de Europa ya llevan meses desacelerando sus emisiones en la circulación de vehículos para cumplir los objetivos climáticos. En España, a partir del 11 de mayo de 2021, entraron en vigor los nuevos límites de velocidad, con una reducción de entre 20 y 80km/h en las vías. Incluyendo una multa de hasta 600 euros a quien sobrepase los límites. Además, en 2019 la Dirección General de Tráfico (DGT) redujo la velocidad máxima permitida en las carreteras convencionales, pasando de 100 km/h a 90 km/h.

Lea también:

Contaminación, caza y cautiverio acorralan a ballenas y delfines

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCoches eléctricosCombustiblecontaminaciónEuropaInglaterramedio ambienteReino Unido
Previous Post

Pese a las sanciones de Biden a represores, no paran las detenciones arbitrarias en Cuba

Next Post

Cazatalentos y mercado laboral, ¿realidad o ficción?

Citations & References:

https://www.dailymail.co.uk/news/article-9805555/Motorway-speed-limit-cut-60mph-reduce-illegally-nitrogen-dioxide-emissions.html

https://www.gov.uk/government/news/highways-england-lays-out-roadmapto-net-zero-by-2050

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Banco Mundial Pakistán
Cambio Climático

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

23/01/2023
California emisiones
Cambio Climático

La debacle verde de California

23/01/2023
Next Post
cazatalentos realidad ficción

Cazatalentos y mercado laboral, ¿realidad o ficción?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In