• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Barkindo invita a los grandes productores de petróleo a unirse a la Carta de Cooperación

Barkindo invita a los grandes productores de petróleo a unirse a la Carta de Cooperación

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
03/10/2019
in Actualidad, Energía16
0
Carta de Cooperación

El Secretario General de la OPEP dijo que el aumento de la cooperación es la mejor receta para superar las incertidumbres y la volatilidad en el mercado

El Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Mohammad Sanusi Barkindo, invitó a los grandes productores de crudo a unirse a la llamada «Carta de Cooperación», que agrupa a 24 países productores, entre miembros y no miembros de la OPEP.

Durante su intervención en un evento efectuado en Sochi, Rusia, el alto funcionario dijo que el aumento de la cooperación es la mejor receta para superar las incertidumbres intensificadas y la mayor volatilidad en el mercado mundial del petróleo.

Barkindo explicó que la alianza OPEP+ (formada por los miembros de la OPEP y 10 productores no pertenecientes a la organización) «ha servido a los intereses de los productores, los consumidores y la economía global» en los últimos tres años.

President Putin acknowledges the success of the DoC and pledges his ongoing support in the interest of producers and consumers. Meeting with #OPEC SG #MohammadBarkindo and Energy Minister Novak at #REW2019, Putin commends all DoC participating countries for their commitment. pic.twitter.com/bVotrIHaRh

— OPEC (@OPECSecretariat) October 2, 2019

Estabilizar el mercado

La Carta de Cooperación de los 24 productores «es una plataforma para facilitar el diálogo entre los países participantes, con el objetivo de promover la estabilidad del mercado petrolero, la cooperación en tecnología y otras áreas, en beneficio de los productores, consumidores, inversores y la economía global del petróleo», afirmó.

Además, señaló que este instrumento es un medio para permitir el uso a largo plazo del petróleo como un componente clave en la mezcla energética mundial en evolución. Agregó que también tiene el objetivo de mejorar el desempeño ambiental y la eficiencia del petróleo. Esta iniciativa, se inscribe en la búsqueda de estrategias y tecnologías que propicien un avance en la industria petrolera mundial, afirmó.

“Por lo tanto, una mayor y más intensificada cooperación es la mejor receta para tratar la volatilidad. Por esta razón, la participación en la Carta es voluntaria y está abierta a todos los países productores. Me gustaría extender la mano de la amistad a los 97 países productores de petróleo e invitarlos a unirse a la Carta de Cooperación mientras buscamos construir un mundo mejor «, dijo Barkindo en la 16ª Reunión Anual del Club de Discusión de Valdai, en Sochi, Rusia.

El discurso de  Mohammad Sanusi Barkindo fue publicado por el sitio web de la OPEP. Su intervención formó parte de la sesión especial «Mercados mundiales de energía: cómo evitar la inestabilidad y garantizar un equilibrio de intereses».

Búsqueda de alianzas

Esta no es la primera vez que el secretario general de la OPEP invita a aquellos productores de petróleo que no forman parte del acuerdo de reducción de producción, a unirse al diálogo sobre formas de estabilizar el mercado.

En este sentido, Barkindo había exhortado al presidente Donald Trump a unirse a un diálogo sobre el equilibrio del mercado mundial del petróleo. En el marco de ese llamamiento, realizado en febrero, el secretario de la OPEP reconoció que Estados Unidos, en su calidad de principal productor y consumidor mundial de petróleo, tiene una participación estratégica en la oferta y la demanda mundial.

Sin embargo, Washington no está interesado en las políticas de gestión del mercado. El presidente Trump a menudo llamó a la OPEP en Twitter para manipular los precios del petróleo o para mantenerlos «artificialmente altos».

Además, otros grandes productores de petróleo, como Canadá, Brasil y Noruega, no son parte del acuerdo. Tampoco han expresado su deseo adherirse a la Carta de Cooperación.

Así mismo, el creciente suministro de petróleo de EEUU, Brasil y Noruega, entre otros, ha neutralizado los esfuerzos de la OPEP para apuntalar los precios del petróleo.

El papel de Rusia

En su discurso, Barkindo destacó la importancia de los acuerdos de cooperación entre Rusia y la OPEP.

At the #REW2019 plenary with #PresidentPutin, #OPEC SG #MohammadBarkindo praises #SaudiArabia for its swift action in restoring oil production, saying its fast recovery demonstrates the country’s role as a dependable and reliable global energy supplier. pic.twitter.com/qsVoZbpfaX

— OPEC (@OPECSecretariat) October 2, 2019

«Actualmente estamos en medio de una era histórica para las relaciones entre la OPEP y Rusia. Nuestra asociación se ha convertido en una fuerza transformadora permanente para el bien en el mercado energético; uno que ha tenido un efecto profundamente positivo en la industria y la economía global».

«La relación OPEP-Rusia se basa en la amistad y el respeto mutuo», afirmó.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Mercado petrolero se mantiene estancado ante complejo escenario global

Mercado petrolero se mantiene estancado ante complejo escenario global

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Carta de CooperaciónCuotas OPEPDonald TrumpMohammad Sanusi BarkindoOPEPPetróleoPrecios del petróleoRecortes de la producciónVladimir Putin
Artículo anterio

Presidente de IMF Business School: El paro refleja la necesidad de adoptar medidas estructurales

Próximo artículo

Botellas de plástico a cambio de tiques de metro, una iniciativa romana contra la basura

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

gigafábrica Tesla Berlín
Energía16

Para la gigafábrica de autos eléctricos Tesla en Berlín

10/08/2022
japón energía renovable
Energía16

Japón ofrece una fuente de energía renovable constante: una turbina gigante en el océano profundo

07/08/2022
Africa gas
Energía16

África se prepara para la COP27/ Climáticos bloquearon propuesta común sobre la promoción del gas

05/08/2022
Plan de ahorro energético
Energía16

Plan de ahorro energético del gobierno: 27 grados el aire acondicionado en verano y 19 la calefacción en invierno hasta 2023

02/08/2022
Next Post
Botellas-de-plástico

Botellas de plástico a cambio de tiques de metro, una iniciativa romana contra la basura

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In