• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > AEGE: Se disparó en 215,8% el precio medio de la electricidad

AEGE: Se disparó en 215,8% el precio medio de la electricidad

Mariela León by Mariela León
08/06/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
electricidad

Hasta ahora, los costes regulados de peajes y cargos del sistema no han variado. Sin embargo, a partir del 1 de junio estos costes se verán modificados

Estadísticas del mercado eléctrico español, recogidas por la Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía, muestran un salto en el precio medio diario del servicio en mayo. Según el Barómetro de AEGE, ese indicador se ubicó en 67,12 euros por megavatio hora (€/MWh). Un 215,8% superior al precio medio de igual período en 2020.

En la comparación entre ambos meses es importante señalar que en mayo de 2020 la economía se estaba paralizada por el confinamiento global de la pandemia. En ese lapso el precio medio estuvo en 21,26 €/MWh.

Mientras tanto, el precio horario más alto de todo 2020 se situó en 62,57 €/MWh registrado 3 de diciembre y el más bajo, de 1,02 €/MWh, el 1 de mayo, un día festivo en pleno confinamiento. Durante la primera ola de la COVID‑19 sin duda propició un precio y una demanda bajos.

A manera de referencia, el precio medio del mercado eléctrico español en 2019, se situó en 47,7 €/MWh. Por encima del particular 2020.

AEGE advierte que el precio de mayo 2021 es además un 25,8% superior al de Alemania y un 21,4% superior al de Francia, revelan sus cálculos. Con respecto a abril de 2021, el precio medio de mayo ha sido un 3,2% superior.

También señala que considerando la evolución del mercado eléctrico diario en 2021 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio estimado es de 67,45 €/MWh. Un precio 97,9% mayor que el de 2020, y un 9,8% más caro que el del mercado alemán.

En mayo, el precio medio del kWh de electricidad ha sido de 17,20 céntimos (impuestos incluidos).

Las nuevas tarifas se estrenan este 1 de junio así:
– Hora valle, de 14,61 a 14,80
– Hora llana, de 16,78 a 19,91
– Hora punta, de 29,44 a 31,55

Esto es un absoluto despropósito. pic.twitter.com/dAYeCQb1u4

— FACUA (@facua) May 31, 2021

Barómetro AEGE y los mercados eléctricos

El Barómetro AEGE es de periodicidad semanal. Detalla la evolución del coste de la energía eléctrica, desde precios del mercado eléctrico spot y a plazo, tanto nacional como de los principales mercados europeos. Así como la evolución del precio de otros segmentos relevantes en la factura eléctrica final pagada por los consumidores industriales.

Precisa la asociación que en estos cinco primeros meses de 2021 los precios eléctricos de Alemania han sido inferiores a los del mercado local y respecto a Francia más caros. Hasta ahora, los costes regulados a peajes y cargos del sistema, no han variado por el momento. Sin embargo, a partir del 1 de junio de 2021 estos costes se verán modificados.

Para la industria electrointensiva española, considerando las medidas aprobadas en su Estatuto, AEGE estima un precio a fin de año en España de 76,95 €/MWh. Más del doble que el precio francés, que es de 35,59 €/MWh, y casi más de 30 €/MWh que el alemán, que es de 48,67 €/MWh.

Certidumbre para la compensación del CO2 indirecto

Tras ofrecer los detalles del Barómetro AEGE, la agrupación reclama certidumbre en las ayudas del Gobierno para la compensación del CO2 indirecto. El recargo en la factura eléctrica por los derechos de las emisiones que internalizan los generadores térmicos (carbón y gas natural) en sus ofertas al mercado eléctrico.

José Antonio Jainaga, nuevo presidente de @AEGEoficial https://t.co/JaHCCnkGJm
“Nuestro objetivo es conseguir para las empresas electro-intensivas un precio eléctrico competitivo y estable, que nos permita seguir operando e invirtiendo en nuestro país" pic.twitter.com/qhLGwfvpP4

— AEGE (@AEGEoficial) May 17, 2021

La estimación actual del precio eléctrico final para la industria electrointensiva en 2021 es de 77€/MWh, más del doble que el precio francés. Esto supone, indica la asociación, un sobrecoste en el consumo eléctrico de nuestras empresas con respecto a sus competidores de más de 1.000 millones de euros. Una situación que está mermando la disponibilidad de ingresos de los electrointensivos, para afrontar con garantías el reto de la descarbonización en el que están comprometidos.

En 2020, la compensación del CO2 indirecto del ejercicio de 2019 fue de 61 millones de euros, frente a los 266 millones repartidos por el Gobierno francés y los 546 millones del alemán. Estos 61 millones de euros concedidos por el ejecutivo español implicaron solo un 4,97% de los ingresos de las subastas de los derechos de emisión, que alcanzaron los 1.225 millones. La normativa comunitaria permite dedicar el 25% de lo recaudado.

Esta discriminación vuelve a repetirse en 2021, denuncia la AEGE. En España, el presupuesto previsto para compensar los sobrecostes de CO2 del año pasado es de 79 millones de euros, frente a los 350 millones que recibirán la industria francesa y los 878 millones de la alemana.

Confían en la agrupación que “el Gobierno sea sensible y ponga solución a este problema que arrastran desde hace más de un lustro.Esta situación perjudica la recuperación de la industria, la economía y el empleo».

Lee también:

El oligopolio de la electricidad, la gran vergüenza de España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Asociación de Empresas con Gran consumo de EnergíaBarómetro AEGECompensación del CO2 indirectoMercado eléctrico españolPrecios y demanda durante la pandemia
Anterior

España tendrá la semana más cálida del año, llegará hasta 40 °C

Siguiente

Volver a soñar en construir un nuevo paradigma

Citations & References:

Barómetro energético en España. Aege.es

El precio medio del mercado eléctrico diario de este mayo, un 215,8% más elevado que el de mayo del año pasado. Energias-renovables.com

Las industrias electrointensivas reclaman certidumbre para la compensación de CO2 indirecto. Aege.es

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
construir un nuevo paradigma

Volver a soñar en construir un nuevo paradigma

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In