• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > BCE: El cambio climático bajará la rentabilidad y elevará el incumplimiento de pagos en la eurozona

BCE: El cambio climático bajará la rentabilidad y elevará el incumplimiento de pagos en la eurozona

Mariela León by Mariela León
04/10/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
BCE cambio climático

BCE sostiene que una economía baja en carbono es más barata que los costos del cambio climático

Son muchos los elementos que confluyen para atender la crisis climática. La voluntad de gobiernos e industrias en reducir las emisiones y, la actuación global de las sociedades. Sin embargo, el tema de la financiación es fundamental para la reconstrucción económica posterior a la pandemia y la transición energética. El BCE advierte que “el cambio climático será una fuente importante de riesgo sistémico para las  entidades financieras y las economías” de la eurozona.

Sin dudas, que las inversiones, bonos o créditos requeridos en esta etapa, van a depender de la actitud de actores financieros como los bancos. Y la forma en que privilegien los productos “verdes” dentro de sus carteras. El cambio climático también puede alcanzar a estas instituciones “altamente expuestos a áreas geográficas y sectores económicos de mayor riesgo”.

El BCE se ha ocupado de medir el impacto de la paralización económica por la pandemia. De sugerir políticas para enderezarlas. En esta ocasión, y por primera vez, la autoridad monetaria aplicó el llamado “test de estrés climático” o ejercicio en los que se analizan los posibles riesgos derivados de las consecuencias del calentamiento global.

El gran estudio evaluó los riesgos climáticos para más de 2,3 millones de empresas en el mundo y 1.600 bancos de la zona del euro. Señala que “los bancos y las empresas de la eurozona corren el riesgo de sufrir pérdidas económicas e inestabilidad financiera”.

Did you enjoy the #ECBForum session on climate and monetary policy? Then check out the recent #TheECBPodcast with Vice-President Luis de Guindos and Irene Heemskerk on the results of our first climate stress test and how they will inform our future actions https://t.co/81EXSjWLcT https://t.co/Dtkcx9UldE

— European Central Bank (@ecb) September 29, 2021

Para fines de siglo, los desastres naturales más frecuentes y severos podrían contraer la economía de la región en un 10% si no se introducen nuevas políticas para mitigar el cambio climático.  “Los costos a corto plazo de la transición palidecen en comparación con los costos del cambio climático sin restricciones en el mediano y largo plazo”, según el informe.

BCE, el cambio climático y las empresas

El “test de estrés climático” adelantado por el BCE para cuantificar el impacto del cambio climático en economías y sistemas financieros arrojó tres resultados conforme a tres escenarios.

En el primero, si hay una transición ordenada que contiene el calentamiento global a 1,5 ºC en comparación con la era preindustrial. En el segundo, si hay una «transición desordenada», en la que los países retrasan la adopción de medidas hasta 2030. Entonces deben realizar cambios de política abruptos y costosos para contener el calentamiento a 2ºC. El tercer resultado, un mundo llamado invernadero, no implica más acciones para mitigar el cambio climático y los costos de las catástrofes naturales son «extremadamente altos».

El BCE ha hecho del cambio climático uno de sus ejes centrales, que influirá en la política monetaria y la regulación financiera. Pero sigue siendo controversial si los bancos centrales deberían adoptar un enfoque activo para abordar la crisis del clima. Como cambiar la composición de las compras de activos para excluir a las compañías petroleras.

Bajo el camino de la transición ordenada, la empresa promedio de la eurozona tendría un poco más de apalancamiento, menos rentabilidad y un mayor riesgo de incumplimiento durante los próximos cuatro o cinco años. Debido al costo de cumplir con políticas verdes como los impuestos al carbono y la sustitución de tecnologías. Pero luego entrarían en acción los beneficios de la transición.

Para el grupo de 113 Partes con NDC nuevas o actualizadas, se prevé que las emisiones de GEI disminuyan ↘️↘️ un 12 % en 2030.

Pero el @IPCC_CH estima que la reducción debe ser del 45 % en 2030 para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 ºC. (4/5) pic.twitter.com/cdO9q0Mitm

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) September 28, 2021

En comparación, en una transición desordenada, la rentabilidad de la empresa se reduciría más del 20% para 2050 y su probabilidad de incumplimiento aumentaría más del 2%. En el mundo de los invernaderos, donde no se toman medidas climáticas, la rentabilidad se reduciría un 40% y la probabilidad de incumplimiento sería un 6% más alta.

Estrés climático en las empresas e instituciones

Los países de la Unión Europea acordaron reducir sus emisiones colectivas de gases de efecto invernadero en un 55% con respecto a los niveles de 1990 para 2030. En un camino para ser neutrales en carbono para 2050.

Mientras tanto, el BCE se coloca en consonancia con los retos para frenar el cambio climático. El análisis de estrés climático se basa además, en una estimación tanto del riesgo físico como del llamado riesgo de transición.

El primero se refiere al impacto económico de un aumento esperado en la frecuencia y magnitud de los desastres naturales. En este sentido, en Europa, los riesgos físicos están distribuidos de manera desigual, siendo las regiones del norte más propensas a las inundaciones. Y las regiones del sur más expuestas al estrés por calor y los incendios forestales.

En países como Grecia, Portugal y España, el cambio climático es «una fuente importante de riesgo sistémico», refiere el texto.

Se espera que los incendios forestales causen más daños que las inundaciones y el aumento del nivel del mar, lo que afectará más a los países del norte. Por ejemplo, en Grecia, el 90% de los préstamos bancarios se clasifican como asociados con altos riesgos físicos derivados de la crisis. En Alemania, la proporción de préstamos bancarios es inferior al 10%.

Por otro lado, el riesgo de transición es el coste de introducir políticas para reducir las emisiones de CO2. ciertas industrias de altas emisiones que incurrirían en costes considerables para reducir su huella de carbono, lo que aumentaría su probabilidad de quiebra en el corto o medio plazo.

Este doble riesgo se traduce, para el BCE, en una amenaza que podría ser incluso sistémica a nivel financiero. Especialmente para los bancos que están muy expuestos a ciertos sectores económicos y áreas geográficas.

Lee también en Cambio16.com:

III Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medioambiente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco Central EuropeoBCE y el impacto del cambio climáticoCambio climático y la rentabilidad de las empresasEurozonaIncumplimiento de pagos por crisis climáticaTest de estrés climáticoUnión Europea
Anterior

Ejecutivo de Murcia: Colapso del Mar Menor es insostenible y el Gobierno no colabora

Siguiente

La “Pequeña Amal” recorre el mundo de los niños refugiados

Citations & References:

Occasional Paper Series ECB economy-wide climate stress test. Ecb.europa.eu

Los bancos, cada vez más expuestos al riesgo climático. Elagoradiario.es

A low-carbon economy is cheaper than the costs of climate change, a report says. Nytimes.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
metano
Cambio Climático

AIE: Industria de energía fósil socava medidas contra el cambio climático

02/03/2023
Venecia sequía
Cambio Climático

Los canales de Venecia se quedan sin agua

26/02/2023
Costos crisis climática
Cambio Climático

Los altos costos de la crisis climática pueden llevar a los gobiernos a abandonar la reducción de emisiones

23/02/2023
Next Post
“Pequeña Amal” refugiados

La “Pequeña Amal” recorre el mundo de los niños refugiados

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In