• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > BCE: Es desproporcionado que España limite a 1.000 euros los pagos en efectivo

BCE: Es desproporcionado que España limite a 1.000 euros los pagos en efectivo

Mariela León by Mariela León
08/04/2022
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España limitar efectivo

El efectivo es fundamental para la población de la tercera edad, los inmigrantes, los discapacitados, los ciudadanos socialmente vulnerables Pixabay

Una avalancha de organizaciones gremiales, vinculadas al comercio y el turismo, rechazaron en su momento la medida del Gobierno de España en limitar los pagos en efectivo a 1.000 euros. Ahora se une el Banco Central Europeo (BCE), al calificar la decisión de “desproporcionada” y con efectos “adversos e indeseables».

El BCE se refirió a la demarcación del efectivo establecido para las operaciones en las que alguna de las partes actúe en calidad de empresario o profesional. Consideró que es totalmente inoportuna la decisión. Al afectar directamente a la recuperación del consumo y la reactivación de los sectores más golpeados por la pandemia.

La institución recordó la Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Allí se fijó un límite de 10.000 euros en el uso del dinero en efectivo. Por tanto, la ley española debería establecer un umbral proporcional para los pagos en efectivo y similar al europeo.

La normativa limita a 1.000 euros el pago en el que una de las dos partes sea empresa o profesional. A 2.500 euros cuando ambas partes sean particulares. Y a 10.000 cuando intervengan personas que no son residentes fiscales. El BCE indicó que es «desproporcionada» y «discrimina los pagos hechos por los residentes», ya que el límite es hasta diez veces superior si una de las dos partes no reside en España.

El banco también cuestionó la sanción impuesta por el Gobierno para aquellos que sobrepasen estos límites. La norma establece que se debería pagar un 25% del importe pagado en forma de penalización si se sobrepasan estos límites. Si un autónomo recibe un pago de 1.100 euros de un particular, podría sufrir una sanción de 275 euros, reseñó Libre Mercado.

Cuestionan decisión de España de limitar el efectivo

El BCE, presidido por Christine Lagarde, destacó que el preámbulo de la ley en España no aborda el impacto social ni el riesgo de exclusión financiera al limitar el efectivo. Reduce sustancialmente el “ya bajo límite existente de 2.500 euros” y no ofrece indicios claros de la probabilidad de que el nuevo límite permita alcanzar el objetivo perseguido, dijo.

🏦💶El #BCE considera desproporcionado reducir a 1.000 euros el límite de pagos en efectivo establecido en España

🗞️Toda la información 👇https://t.co/0NdryIWkIB

— Servimedia (@Servimedia) March 30, 2022

Asimismo, la institución financiera comunitaria reiteró que las acotaciones a los pagos en efectivo no deben ir más allá de lo necesario. Para lograr los fines de interés público -como pueden ser combatir el fraude fiscal- y, en cualquier caso, deben respetar el curso legal de los billetes en euros.

Resaltó además, la importancia para muchos grupos sociales que, por “razones legítimas, prefieren utilizar el efectivo”, como su valor inclusivo. “Un medio de pago esencial para la tercera edad, los inmigrantes, los discapacitados, los ciudadanos socialmente vulnerables y cualquier persona con acceso limitado a los servicios digitales”.

También especificó el BCE que el pago en efectivo siempre está disponible. Algo pertinente “en casos de corte de suministro eléctrico o fallo de los sistemas de pago electrónico”.

Al conocerse la intención del Gobierno de restringir el efectivo a 1.000 euros, varias asociaciones, reunidas en Cepyme alertaron de su impacto.

Las organizaciones del sector comercial ANGED, CEC, ACOTEX, FECE y la de servicios de seguridad APROSER manifestaron su preocupación por el impacto que sobre la actividad comercial. E indicaron que “es desproporcionado implantar un límite tan bajo para las operaciones en efectivo. Pues limita la libertad de elección de medio de pago por parte del consumidor. Y prácticamente pone bajo sospecha a cualquier cliente que realice compras en el comercio”.

Experiencia en Francia

Las organizaciones antes citadas manifestaron la conveniencia de “actuar directamente sobre las fuentes del fraude y la economía sumergida, que son reconocibles. En lugar de presionar a los hogares y empresas con nuevos impuestos y trabas a su actividad”.

Sostuvieron que en un momento de gran incertidumbre para la economía y desplome de la demanda, no parece razonable establecer barreras al consumo y costes adicionales de transacción. Como los ocasionados por las comisiones del pago y posesión de tarjeta. En ese sentido, creemos que cualquier regulación que vaya en esa línea, debería adecuarse lo máximo posible a la realidad actual de nuestra estructura comercial y de distribución. Allí, una inmensa mayoría de los consumidores continúa haciendo sus compras en metálico

Por otra parte, critican la decisión del gobierno de España en limitar el efectivo porque esa medida no ha tenido éxito en otros países de la UE. Es el caso de Francia, cuya experiencia no han logrado reducir la economía sumergida de forma significativa. Por el contrario, la inmensa mayoría de Estados de la UE no han establecido ninguna limitación. Así, países que carecen de límites para los pagos en efectivo como Alemania, Finlandia, o Austria, cuentan con niveles de economía sumergida muy reducidos.

Lee también en Cambio16.com:

Pacto antiinflación del Banco de España: limitar salarios y beneficios empresariales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Los test de inteligencia, ¿son justos y precisos?

Siguiente

Una persona inhala e ingiere unas 163.000 partículas de microplásticos al año

Citations & References:

El BCE arremete duramente contra España por limitar los pagos en efectivo a 1.000 euros. Libremercado.com

El BCE considera desproporcionado reducir a 1.000 euros el límite de pagos en efectivo establecido en España. Elindependiente.com

La limitación de los pagos en efectivo a 1.000 euros puede dañar seriamente la recuperación del comercio en España. Cepymenews.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
activistas Greenpeace
España

Detienen a doce activistas de Greenpeace por protestar contra las macrogranjas

18/03/2023
privatizar salud
España

Los riesgos actuales no dejan margen para privatizar la sanidad

15/03/2023
Next Post
Persona microplásticos

Una persona inhala e ingiere unas 163.000 partículas de microplásticos al año

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In