• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Salud y Bienestar > Bebemos plásticos en el agua de botella y en la del grifo

Bebemos plásticos en el agua de botella y en la del grifo

Cambio16 by Cambio16
26/01/2023
in Salud y Bienestar
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Paula Redondo Hasselerharm, IMDEA AGUA

Los plásticos forman parte de nuestro día a día gracias a su gran durabilidad y bajo coste. Pero, a pesar de las ventajas que nos ofrecen, su uso habitual ha derivado en la presencia de fragmentos plásticos de pequeño tamaño, los microplásticos, en todo tipo de ambientes, incluyendo el suelo, las aguas continentales, el mar y el aire.

Dada la ubicuidad de los microplásticos, en los últimos años ha crecido la preocupación por nuestra exposición y sus posibles efectos en la salud.

Sarayut Sridee / Shutterstock

Cuántos microplásticos ingerimos

Los seres humanos estamos expuestos a microplásticos a través del consumo de alimentos, bebidas y otros productos, como la pasta de dientes, así como por la inhalación de microplásticos que flotan en el aire. Se han encontrado microplásticos en alimentos tan frecuentes como la sal, pescados y mariscos, frutas y verduras y en bebidas como la cerveza o los refrescos.

Los microplásticos que consumimos a través de los alimentos pueden proceder del producto en sí, como los detectados en peces con valor comercial, del envase en el que se encuentra contenido o de la deposición atmosférica de microplásticos sobre el alimento.

A partir de las concentraciones de microplásticos medidas en agua, alimentos y aire, se ha estimado que la tasa media de ingesta diaria de microplásticos de un adulto es de 883 partículas por persona, que equivale a 583 nanogramos de plástico. En el caso de que la fracción más pequeña de estos microplásticos (1−10 μm) permaneciera en el cuerpo con el tiempo, se ha calculado que una persona podría llegar a acumular 8 320 partículas a los 18 años, y 50 100 partículas a los 70 años.

Además, algunos estudios han encontrado microplásticos en heces humanas, tejidos pulmonares humanos procedentes de intervenciones quirúrgicas, muestras de sangre e incluso en la placenta. Esto parece corroborar que las personas ingerimos e inhalamos microplásticos, y que estos se pueden encontrar en diferentes partes de nuestro cuerpo.

Efectos en la salud

En cuanto a si la ingestión e inhalación de microplásticos supone un riesgo para la salud, hasta ahora únicamente un estudio ha podido relacionar el consumo de microplásticos con un efecto en la salud humana. Este estudio observacional encontró una relación significativa entre la concentración de microplásticos en las heces y la enfermedad inflamatoria intestinal.

A partir de los cuestionarios realizados por los participantes, los autores de esta investigación determinaron que el origen de los microplásticos encontrados en las heces podría estar relacionado con sus hábitos alimentarios, así como con las condiciones ambientales laborales y domésticas.

Además de este trabajo, algunos ensayos in vitro, es decir, realizados fuera del organismo, han demostrado que células humanas pueden incorporar microplásticos de pequeño tamaño y que estos pueden afectarles negativamente, causando daños como el estrés oxidativo y la muerte celular.

Microplásticos en el agua de consumo

El agua es un elemento necesario para que el cuerpo humano lleve a cabo las funciones básicas, y su consumo diario es indispensable. Por ello, es importante conocer cuánto plástico ingerimos a través del agua.

Según los resultados de muestras de agua del grifo analizadas en distintos países, esta puede contener microplásticos de diferentes polímeros (polietileno, PVC, etc.), formas (fibras, fragmentos, etc.) y tamaños. Estos microplásticos, sin embargo, se encuentran generalmente a concentraciones bajas.

En un estudio realizado en la ciudad de Barcelona, por ejemplo, detectamos bajas concentraciones de microplásticos de pequeño tamaño (0.7-20 micras) en muestras de agua del grifo recogidas en 42 puntos de la ciudad.

Antes de llegar al grifo, el agua procedente de los ríos o aguas subterráneas pasa por las plantas de tratamiento de agua potable (ETAP) con el fin de hacerla segura para el consumo humano. De esta manera, la cantidad de microplásticos que encontremos en el agua del grifo depende de la concentración que haya en el agua cruda que llega a la planta, de la capacidad de la planta para eliminarlos, del sistema de distribución del agua y de elementos domésticos, como las juntas o mangueras de los grifos.

La capacidad de las plantas de tratamiento para eliminar o reducir la concentración de microplásticos en el agua varía según la tecnología empleada. Por ejemplo, los microplásticos en el agua de entrada a una las plantas de tratamiento de agua de la cuenca del río Llobregat se eliminaron en un 93 %, siendo los sistemas de coagulación y filtración por arena los pasos más importantes para la eliminación de los microplásticos.

Además de en el agua del grifo, se han detectado microplásticos en el agua embotellada, tanto en botellas de plástico como de vidrio. El principal origen de estos microplásticos se atribuye al embalaje y a los procesos de limpieza realizados en botellas recicladas.

Hacia una mayor vigilancia

En la actualidad no existe ninguna regulación que establezca los niveles máximos permitidos de microplásticos en el agua de consumo.

La última directiva europea de calidad de las aguas de consumo humano determina que para 2024 se deberá establecer una metodología para analizar microplásticos con el objetivo de incluirlos en la lista de vigilancia. Esto se debe a que los métodos de análisis de microplásticos aún no se encuentran estandarizados y a que su medición resulta difícil y cara. Para el año 2029, se deberá presentar un informe que evalúe la amenaza que supone la presencia en el agua de consumo, así como los posibles riesgos asociados para la salud.

Difíciles de detectar y evaluar

Además de la dificultad para detectar los microplásticos, hay que tener en cuenta que son mezclas complejas de distintos polímeros con diferentes tamaños y formas, que además pueden contener aditivos químicos que les proporcionan características específicas. Algunos de estos aditivos químicos, como el bisfenol A o los ftalatos, tienen capacidad para alterar el sistema endocrino humano.

La gran diversidad de microplásticos en el medio ambiente hace que la evaluación de sus riesgos sea particularmente compleja, pero esta debe ser considerada en estudios futuros que analicen tanto la exposición a estas sustancias como sus efectos.

Paula Redondo Hasselerharm, investigadora postdoctoral del grupo de Ecotoxicología, IMDEA AGUA

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

La misteriosa conexión entre el consumo de sustancias psicodélicas y el activismo climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cerebro humanoCervezamicroplásticosplacentatasa media de ingestatejido pulmonar
Anterior

Detectan altos niveles de plomo y cadmio en los chocolates Hershey’s

Siguiente

Otro peligro para los niños: los caramelos de cannabis de los padres

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

conductas suicidas
Salud y Bienestar

¿Cómo detectar la conducta suicida y cómo actuar?

28/03/2023
alcohol daños cerebro
Salud y Bienestar

Los daños cerebrales «invisibles» que causa el alcohol al bebé y al adulto

28/03/2023
ruido automóviles presión arterial
Salud y Bienestar

El ruido del tráfico dispara la presión arterial

26/03/2023
Cáncer de mama parabenos
Salud y Bienestar

Los ftalatos y los parabenos se relacionan con el cáncer de mama, sácalos de la lista de compras

28/03/2023
Next Post
cannabis niños

Otro peligro para los niños: los caramelos de cannabis de los padres

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In