• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > «Bebés cascos azules»: el demoledor informe sobre las fuerzas de paz ONU en Haití

«Bebés cascos azules»: el demoledor informe sobre las fuerzas de paz ONU en Haití

Maria Rosales by Maria Rosales
23/09/2020
in C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Haití

Una mujer sostiene a su bebé mientras acampa con otras personas que huyen de la violencia después del asesinato de un líder de una pandilla local, en el patio del ayuntamiento de Cite Soleil. Puerto Príncipe, Haití. 7 de diciembre de 2019.

«Bebés cascos azules» o  «pequeños Minustah» es el término con el cual en Haití se conocen los niños fruto de relaciones sexuales entre mujeres o niñas de ese país y personal de la ONU. El informe resulta demoledor, porque los datos revelan «que los niños engendrados por el personal de la Minustah se crían en entornos de extrema privación económica».

Ante los recientes artículos de prensa referentes a acusaciones sobre efectivos de las FFAA que estuvieron desplegados en la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), se hace saber la actuación del Estado uruguayo ante casos de abuso y explotación sexual en MOP. pic.twitter.com/l6V8dlSNxi

— Ejército del Uruguay (@EjercitoUy) December 20, 2019

Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití

El informe publicado, por el periódico de acceso abierto International Peacekeeping, analiza 265 narraciones de miembros de la comunidad en Haití sobre niños engendrados por personal de la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití).

Se señala que las actividades de Minustah se han visto empañadas por una serie de acusaciones que van desde introducir el cólera en el país -esto último reconocido por la ONU- hasta que un gran número de personal uniformado y no uniformado está relacionado con abusos a los derechos humanos, explotación sexual, violación y muertes ilegales.

Impunidad

De acuerdo con los datos recopilados se encontró que había una red sexual que operaba impunemente en Haití, donde se le ofrecían a los menores comida y un poco de dinero a cambio de sexo:

«… según un informe interno de la ONU obtenido por Associated Press, al menos 134 efectivos de mantenimiento de la paz de Sri Lanka explotaron a nueve niños en un círculo sexual en Haití entre 2004 y 2007. A raíz del informe, 114 agentes de mantenimiento de la paz fueron devueltos a su país de origen, pero ninguno de ellos fue condenado ni acusado en un tribunal de justicia en Sri Lanka».

En este sentido, el informe destaca tres temas de importancia:

  1. Pobreza, un factor clave que contribuye a que las fuerzas de paz ONU abusen y exploten sexualmente a la población.
  2. Pobreza exacerbada, la repatriación de estas fuerzas de paz dejan en un círculo de pobreza generacional tanto a la madre como al niño.
  3. Deseables, se perciben como deseables en algunas ocasiones tener hijos de piel clara.

Más de 20 años en denuncias

Los niños producto de estas relaciones generalmente se crían en entornos de extrema pobreza. Además de negárseles el acceso a la educación y a servicios básicos. El informe analiza que desde la década de los 90 existen preocupaciones por este tipo de irregularidades.

Estas se iniciaron en Mozambique y desde entonces se han asociado estas fuerzas de paz a denuncias de «conducta sexual inapropiada» en Liberia, Sierra Leona, Guinea-Bissau, República Democrática del Congo (RDC), Eritrea, Timor Oriental y Haití.

Para este informe se eligieron «intencionalmente» 10 bases de la ONU en siete ubicaciones en Haití. El informe apunta a que este análisis es netamente financiero. Por lo tanto, se recomiendan investigaciones más amplias que identifiquen otras necesidades y programas para mejorar el bienestar de estos pequeños. ¿Sin dejar a nadie atrás?

Para más información viste Cambio16.com

Lea también:

Desciende la financiación a la acción humanitaria frente a un incremento del gasto militar

Desciende la financiación a la acción humanitaria frente a un incremento del gasto militar

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: "Bebés cascos azules""Pequeños minustah"Abuso SexualHaitíMinustahMisión de Estabilización de las Naciones Unidas en HaitíONU
Artículo anterio

Junqueras solicita al Supremo su liberación y nulidad de la sentencia del «procés»

Próximo artículo

La convivencia, incertidumbre política y Cataluña marcaron el discurso de Felipe VI

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
El número de niños con emaciación grave aumenta cada día y según Unicef la situación podría empeorar en los próximos seis meses. Foto: Unicef.org
Mundo

La pandemia, la guerra y el cambio climático exacerban las cifras de desnutrición infantil

18/05/2022
menores
Mundo

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

17/05/2022
lluvias
Mundo

Lluvias catastróficas en Colombia: muertos, heridos y miles de viviendas destruidas

18/05/2022
Next Post
El rey, Felipe VI, da su tradicional discurso de Navidad en el año 2019/ @Casareal

La convivencia, incertidumbre política y Cataluña marcaron el discurso de Felipe VI

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In