SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Energía16 > Beneficio neto de Repsol creció 46,4 por ciento hasta junio

Beneficio neto de Repsol creció 46,4 por ciento hasta junio

narkys blanco by narkys blanco
26/07/2018
in Energía16
0
Beneficio neto de Repsol

Por Cambio16
26/07/2018

El beneficio neto de Repsol se incrementó 1.546 millones de euros en el primer semestre de 2018. Estas cifras representan 46,4 % más que en el mismo periodo del año anterior. Se evidencia que se ha apoyado en unos mejores precios del petróleo. Dichos resultados también dependen de las medidas de eficiencia que la compañía viene aplicando en los últimos dos años.

Tras un reporte de la empresa publicado por EFE se pudieron conocer estos resultados. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es la encargada de las cifras y apunta a que es el mejor resultado que ha tenido en un primer semestre en los últimos diez años.

El beneficio neto ajustado se situó en 1.132 millones de euros. Este es el que mide la marcha de los negocios, representa un 11,5 % más que en el mismo periodo de 2017. Mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 3.811 millones, un 22,6 % más, y ebitda ajustado de 3.529 millones, un 10,5 % más.

El crudo incide en el beneficio neto de Repsol

Repsol ha atribuido los resultados del semestre, marcado por unos precios del crudo más elevados. Tiene que ver con el precio del barril de Brent en un 36 % por encima de los de 2017. Además con el precio de referencia Henry Hub para el gas un 11 % por debajo. Asimismo por un dólar débil frente al euro, a su modelo de negocio integrado y a las medidas de eficiencia implantadas.

El beneficio neto de repsol incluye todos sus campos. La empresa incrementó su producción de hidrocarburos un 5,7 % en la primera mitad del año. Implica que alcanzó los 724.000 barriles equivalentes de petróleo al día. La compañía ha ido más allá, pues esto se logró con la puesta en marcha de proyectos en Trinidad y Tobago, Reino Unido, Argelia y Malasia. Influyo además el aumento de la aportación de Libia y Noruega.

Reducción de la deuda en medio del beneficio neto de Repsol

Como en cada informe no solo hace referencia al beneficio neto de Repsol, también a la deuda neta. La deuda neta del grupo se redujo un 64 % con respecto al 30 de junio de 2017. Se situó en 2.706 millones de euros al cierre del semestre. Esto se debió principalmente, a la venta del 20 % de participación que tenía en Gas Natural Fenosa. Recordemos que ahora la empresa se llama Naturgy, la venta fue por 3.816,3 millones de euros

Por áreas de negocio, el beneficio neto ajustado de la actividad de «upstream» (exploración y producción) se disparó a casi el doble, al alcanzar los 647 millones de euros, un 90,9 % más.

En el área de «downstream» (refino y comercialización), el resultado neto ajustado cayó un 18 %, hasta los 762 millones de euros, ya que los negocios industriales (refino y química) se vieron influidos por un entorno menos favorable, la debilidad del dólar frente al euro y las paradas de mantenimiento en los complejos de Puertollano (Ciudad Real), Tarragona y Sines (Portugal).

Como en cada informe no solo hace referencia al beneficio neto de Repsol, también a la deuda neta. La deuda neta del grupo se redujo un 64 % con respecto al 30 de junio de 2017. Se situó en 2.706 millones de euros al cierre del semestre. Esto se debió principalmente, a la venta del 20 % de participación que tenía en Gas Natural Fenosa. Recordemos que ahora la empresa se llama Naturgy, la venta fue por 3.816,3 millones de euros

Por áreas de negocio, el beneficio neto ajustado de la actividad de «upstream» (exploración y producción) se disparó a casi el doble, al alcanzar los 647 millones de euros, un 90,9 % más.

En el área de «downstream» (refino y comercialización), el resultado neto ajustado cayó un 18 %, hasta los 762 millones de euros, ya que los negocios industriales (refino y química) se vieron influidos por un entorno menos favorable, la debilidad del dólar frente al euro y las paradas de mantenimiento en los complejos de Puertollano (Ciudad Real), Tarragona y Sines (Portugal).

Cambio en la cúpula de Repsol

En medio de los resultados también se pudo conocer que Repsol ha re­es­truc­tu­rado su cú­pula di­rec­tiva. Actualmente Repsol enfrenta aplica nueva estrategia de di­ver­si­fi­ca­ción con una apuesta clara por el ne­gocio eléctrico.

El director financiero Miguel Martínez deja la empresa en un momento dulce para la casa, con unos resultados históricos, una deuda ajustada en 2.706 millones de euros y la acción en los 16,50 euros, con recorrido al alza y muy lejos de los temidos 7 euros a los que se acercó en 2015, uno de los peores momentos del grupo, reseña Capital Madrid. 

Martínez deja las riendas después de 25 años en la compañía y siete años al frente del de­par­ta­mento. La re­mo­de­la­ción se produce con unos be­ne­fi­cios se­mes­trales de 1.546 mi­llo­nes, un 46% más, los me­jores en diez años.

Miguel Martínez es uno de los históricos de la casa, de la máxima confianza del presidente, Antonio Brufau, y quien le encumbró al cargo de máxima responsabilidad como director de operaciones, Chief Financial Oficer, cargo similar al de consejero delegado. Su marcha se produce por voluntad propia después que Martínez lo llevase pidiendo desde hace tiempo a Brufau y al consejero delegado, Josu Jon Imaz.

Más información sobre el tema en Energía16

 

Previous Post

El presidente de la Roma no acepta la disculpas del Barcelona por Malcom

Next Post

El nuevo Citroën E-Mehari llega a España con un auténtico salto generacional

narkys blanco

narkys blanco

Articulos Relacionados

Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

17/01/2021
derrames petroleros
C16Alerta Medio ambiente

Venezuela a la cabeza de los desastres ambientales por derrames petroleros

11/01/2021
The Line
Energía16

Arabia Saudita construye desde cero una ciudad sin coches ni carreteras

13/01/2021
riesgos
Energía16

EDUARDO GARCÍA MOZOS: “En un ciclo de mercado duro se valora más la gestión y el control del riesgo”

11/01/2021
Next Post
Citroën E-Mehari

El nuevo Citroën E-Mehari llega a España con un auténtico salto generacional

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad