• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Bielorrusia condena a 10 años de prisión al premio Nobel de la Paz Ales Bialiatski

Bielorrusia condena a 10 años de prisión al premio Nobel de la Paz Ales Bialiatski

Mariela León by Mariela León
05/03/2023
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ales Bialiatski prisión

Durante el juicio, que se celebró a puerta cerrada, Bialiatski y sus colaboradores, estuvieron encerrados en un espacio protegido con rejas dentro de la sala del tribunal/Viasna

Ales Bialiatski, premio Nobel de la Paz 2022 y destacado activista de derechos humanos de Bielorrusia, fue condenado a 10 años de prisión por un tribunal. La jueza Marina Zapasnik, de un tribunal de Minsk, consideró culpables a Bialiatski y otros tres activistas de derechos humanos «de la organización de contrabando de un grupo organizado y la financiación de acciones colectivas que atentan gravemente contra el orden público».

Hace más de cinco meses, Bialiatski recibió el importante galardón por su labor en proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. Y demostrar la importancia de la sociedad civil en la construcción de la paz y la democracia, precisó entonces el Comité del Nobel. En octubre de 2022, al obtener el reconocimiento, estaba arrestado.

Entretanto, la organización de defensa de derechos humanos Viasna –fundado por Bialiatski– informó que los  otros dos activistas igualmente enjuiciados son Valentin Stefanovich y Vladimir Labkovich, que recibieron sentencias de 9 y 7 años de prisión, respectivamente.

Un cuarto acusado, Dmitri Soloviev, juzgado en rebeldía tras haber huido a Polonia, también resultó condenado a 8 años de cárcel. Todos fueron además sancionados a pagar una multa de unos 70.000 dólares.

Los activistas han permanecido encarcelados tras las históricas manifestaciones contra la controvertida reelección de 2020 del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, a un sexto mandato.

Detenido en julio de 2021, Bialiatski  recibió el Nobel de la Paz  junto con la organización rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles. Por sus cuestionamientos al régimen de Lukashenko, que gobierna la exnación soviética desde 1994. Y que en 2020 lanzó una brutal represión contra las movilizaciones, las mayores en la historia del país.

“Caged and handcuffed human rights champions, this is what the Belarusian justice looks like today”

We will not stop our human rights activities, says Human Rights Center Viasna statement.https://t.co/TumvV4CGPz pic.twitter.com/4mRNpNkcb5

— Viasna (@viasna96) March 3, 2023

Ales Bialiatski condenado a 10 años de prisión

La Fiscalía alegó que los activistas actuaron como parte de un grupo organizado desde el 4 de abril de 2016 hasta el 14 de julio de 2021, con el fin de utilizar el Centro Viasna y otras organizaciones para actividades ilegales y financiación en Bielorrusia.

La acusación los señala de cobrar dinero de varias estructuras y fondos de una empresa extranjera. Y luego, con la ayuda de otras personas, mover ilegalmente desde el territorio de Lituania importes de al menos 201.000 euros y 54.000 dólares, reseñó AFP. Según la causa, «prepararon a los ciudadanos para la participación en acciones colectivas que atentan gravemente contra el orden público. Y también financiaron y brindaron apoyo material a tales acciones bajo la apariencia de derechos humanos y actividades de caridad».

🔴In an hour, the Leninsky District Court in #Minsk will announce the verdict against 3 leaders of @viasna96: Uladzimir Labkovich, Ales #Bialiatski and Valentin Stefanovic. The latter two served as Vice-Presidents of #FIDH
Violations that accompanied this sham trial👇 https://t.co/JvUpqOjlFB

— FIDH – Eastern Europe&Central Asia (@fidh_ru) March 3, 2023

Durante el juicio, que se celebró a puerta cerrada, el activista y sus colaboradores, estuvieron encerrados en un espacio protegido con rejas dentro de la sala del tribunal. Desde su detención, han pasado 21 meses encarcelados. Bialiatksi, de 60 años, es condenado a prisión por 10 años.

En las fotografías de la sala del tribunal, distribuidas por la agencia noticiosa estatal Belta y por la ONG, Bialiatksi, vestido de negro, parecía ausente pero tranquilo. Tras el fallo, Viasna afirmó que los cuatro activistas han mantenido su inocencia.

La exiliada líder opositora bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya calificó el fallo de “espantoso”. Y apuntó que “Debemos hacer todo lo posible para luchar contra esta vergonzosa injusticia (y) liberarlos”, dijo en Twitter.

Mientras tanto, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baebock, calificó de «farsa» el proceso. Y señaló que fueron condenados por su «compromiso con el derecho, la dignidad y la libertad de las personas en Bielorrusia».

Y el primer ministro de Polonia tachó la condena de «escandalosa».

I call on the international community to join the campaign of solidarity with human rights defender Ales Bialiatski — #freeales. Please support us by organizing events & making statements. The regime wants to silence Ales, so we have to make sure his name is heard even louder! pic.twitter.com/bBbHMWQM8D

— Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) March 3, 2023

Represión y violación de los derechos humanos

La víspera de la vista, 21 organizaciones internacionales de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional (AI), Freedom House. Así como FIDH, Human Rights Watch (HRW) y el Comité de Helsinki, difundieron un comunicado. Exigieron la liberación de los activistas y la anulación de todos los cargos en su contra.

«Después de más de un mes de juicio injusto y más de un año y medio de detención arbitraria, hay pocas esperanzas de justicia», señalaron.

Nur wegen ihres jahrelangen Einsatzes für Rechte, Würde & Freiheit der Menschen in #Belarus wurden Nobelpreisträger Ales Bialiatski, Valiantsin Stefanovich & Uladzimir Labkovich heute zu jahrelangen Gefängnisstrafen verurteilt. Die Anklage und das Verfahren waren eine Farce. 1/2

— Außenministerin Annalena Baerbock (@ABaerbock) March 3, 2023

E indicaron que el juicio contra Bialiatski, Stefánovich y Labkovich, así como el período anterior de la investigación, «estuvieron acompañados de numerosas violaciones de los derechos humanos y de las normas sobre juicios justos». Asimismo, explicaron que en la sala del tribunal, «tres presos políticos fueron esposados y encerrados en una jaula. Los materiales del caso y las audiencias se llevaron a cabo en ruso y no en bielorruso¨.

Además, “a los activistas de Viasna no se les dio suficiente tiempo para familiarizarse con todos los materiales del caso».

Y refirieron que «no se permitió la entrada a la sala del tribunal a los medios de comunicación independientes ni a los observadores independientes». Los condenados pueden apelar la sentencia.

1.461 presos políticos, incluido un premio Nobel de la Paz

Los activistas, considerados presos políticos por Viasna pronunciaron su última palabra en bielorruso este 13 de enero. Bialiatski afirmó que «la causa penal contra nosotros, los activistas de derechos humanos de Viasna, tiene motivaciones políticas».

Bialiatski, ahora condenado a prisión, instó en su último discurso a las autoridades a “frenar la guerra civil en Bielorrusia”. Además, añadió que, en vista de los expedientes del caso, le parecía evidente que “los investigadores estaban cumpliendo la tarea que se les había encomendado: privar de libertad, a cualquier precio, a los activistas por los derechos humanos de Viasna, destruir Viasna y para nuestro trabajo”.

Today's draconian prison terms for @NobelPrize laureate Ales Bialiatski and his @viasna96 colleagues are a stark reminder that speaking out for fairness & dignity carries a high price in Belarus.

Rights-respecting govts: channel your outrage & stamina to press for their release. https://t.co/zr5ALIhawy

— Tirana Hassan (@TiranaHassan) March 3, 2023

El trasfondo político de esta causa penal contra los activistas de derechos humanos de Viasna, dijo, también lo evidencia la situación general del país. «Saturado de represiones masivas y violaciones totales a los derechos humanos que azotaron a la sociedad durante y después de la campaña electoral de 2020», adicionó.

«En vez de escuchar la voz del pueblo, una reacción más fuerte llegó a Bielorrusia. Obviamente, la decisión política de las autoridades fue aplastar y destruir a la sociedad civil de Bielorrusia», manifestó el líder.

Hasta el 1 de marzo, Bielorrusia tenía 1.461 presos políticos, según Viasna.

Los países occidentales han aprobado varios paquetes de sanciones contra Bielorrusia por su represión de las protestas de 2020, pero el régimen sigue contando con el apoyo inquebrantable de Rusia.

A cambio, Bielorrusia aceptó servir de base de retaguardia para las tropas rusas en el conflicto en Ucrania. Pero hasta ahora el ejército bielorruso no ha participado directamente en los combates.

Lee también en Cambio16.com:

Encarcelada la líder opositora María Kolésnikova por negarse a ser expulsada de Bielorrusia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Activista derechos humanosAlexander LukashenkoBielorrusiaderechos humanosPremio Nobel Paz 2022
Anterior

Indígenas y activistas emplazan a Biden a bloquear el proyecto de ConocoPhillips en Alaska

Siguiente

El periodista español Pablo González cumplió un año prisión provisional en Polonia

Citations & References:

Viasna leadership receives from 7 to 10 years in jail. Spring96.org

Belarús condena a 10 años de cárcel al ganador del Premio Nobel de la Paz Ales Bialiatski. Cnnespanol.cnn.com

Un tribunal bielorruso condena a 10 años de cárcel a Nobel de la Paz Bialiatski. Rfi.fr

Nobel de la Paz 2022: premian al activista bielorruso Ales Bialiatski, la organización rusa Memorial y la ucraniana Center for Civil Liberties. Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jean Vanier abusos sexuales
Derechos Humanos

Las sombras Jean Vanier, otro informe confirma abusos sexuales a personas con discapacidades

29/03/2023
La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
envenenamiento de niñas
Derechos Humanos

Más de 100 detenciones en Irán por envenenamiento de niñas

16/03/2023
nuevas autocracias
Derechos Humanos

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

13/03/2023
Next Post
detenido Pablo Gonzalez

El periodista español Pablo González cumplió un año prisión provisional en Polonia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In