• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Biólogo español vincula equipos 5G con la potenciación de la COVID-19

Biólogo español vincula equipos 5G con la potenciación de la COVID-19

Mariela León by Mariela León
19/05/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
5G y COVID-19

En Gran Bretaña se reportan ataques a antenas 5-G. Los agresores asocian esas redes con la Covid-19

El biólogo Bartomeu Payeras, investigador de la Universidad de Barcelona estudió la relación entre coronavirus y el emplazamiento de redes 5G. El especialista en microbiología vincula la tecnología de esas redes de telecomunicaciones con la potenciación de la COVID-19. Afirma que sí existe una causa-efecto, que no es un bulo, sino el resultado de una amplia investigación.

Payeras elaboró un mapa de los países, regiones e incluso pequeñas comunidades con baja y alta incidencia del coronavirus. Y precisó si estas localidades contaban con equipos 5G. En un extenso informe asegura que los resultados “demuestran una clara, contundente e irrefutable relación entre índice de casos de la COVID-19 y la ubicación de tecnología 5G”.

Bartomeu Payeras Cifre

Dijo que las actuales radiaciones electromagnéticas (REM), 3G, 4G, 4D LTE, 5G son el factor discriminante y decisivo en la potenciación  y expansión de la enfermedad COVID-19.

5G y los casos de la  COVID-19

El biólogo indicó que el análisis de los datos no confirma la hipótesis admitida oficialmente de que se trata de una “pandemia provocada por el COVID-19”.

The impact of 5G #conspiracy theories on our engineer #keyworkers. Hear from Andrew how the streets have become a scarier place since the #coronavirus https://t.co/JFK4OH6xTM #KeepingUsConnected #engineering pic.twitter.com/o0MbTXyR0p

— Openreach (@WeAreOpenreach) May 13, 2020

Explicó que una pandemia implica la existencia de un virus. Único agente causante y que a la vez  agente contagiante: «Esta pandemia no tiene la tipología de una pandemia clásica ni cumple con el postulado de Koch. Em cambio, en los casos estudiados se observa un incremento del índice de COVID-19 en las zonas con más contaminación electromagnética”.

Payeras considera especialmente significativo e ilustrativo el caso de los microestados, que por ser territorios reducidos la tecnología 5G puede cubrir todo. «Aquí es donde se dan los valores más elevados de COVID-19. San Marino, el primer estado del mundo que implantó la 5G, presenta el índice más alto de enfermos», relató.

Refiere que hay un significativo, original y exclusivo estatus de esta pandemia. «Un efecto frontera, con marcadas diferencias entre estados, ciudades, regiones contiguas con o sin implantación 5G”, anota.

Aclaró que el estudio no es definitivo, que puede y debe ampliarse con más datos. «Tiene el valor de una fotografía del momento. Una fórmula para confirmar la causa-efecto de la relación estudiada sería “poder desconectar, como mínimo y como medida preventiva las redes 5G y ver los resultados de la evolución de los casos de COVID-19”, propuso.

También sugirió estudiar la evolución de la COVID-19 en los estados o territorios que han declarado la moratoria una vez iniciada la pandemia y comparar los resultados.

5G y COVID-19
En Gran Bretaña se reportan ataques a antenas 5-G. Los agresores asocian esas redes con la Covid-19

Organismos refutan esa tesis

A esa apreciación científica se une la del médico estadounidense Thomas Cowan, que igualmente vincula las antenas 5G con el coronavirus. En un vídeo que se hizo viral, «se mezcla una apariencia de rigor científico con inexactitudes y omisiones de datos importantes», reseña La Vanguardia. Mientras, su hipótesis no ha sido refutada.

Come 7:30am many of you are just getting your day started while Simoné, one of our engineers, is just finishing work. Read about how the #coronavirus has created new challenges to being a night shift fibre #engineer: https://t.co/SWF8GCUFzx #INWED20 #WomeninEngineering pic.twitter.com/9gcRz7EGij

— Openreach (@WeAreOpenreach) May 11, 2020

La Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante (ICNIRP en sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud niegan esos planteamientos, pero no presentan prueba científicas. “Ningún efecto adverso para la salud se ha relacionado causalmente con la exposición a tecnologías inalámbricas, después de mucha investigación realizada”, indicó la OMS.

La teoría de que la red 5G transmite la COVID-19 ha ganado fuerza desde que un médico belga relacionó la tecnología 5G con el coronavirus durante una entrevista en enero y se hizo viral en YouTube. La empresa de vídeos anunció que borrará post que vinculan el 5G con el padecimiento de la COVID-19.

La Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear  afirmó que la radiación 5G no tiene efectos negativos para la salud en el caso de radiación más intensa: «La radiación 5G no puede penetrar la piel ni permitir que un virus penetre en la piel».

La hipótesis asegura, además, que esta tecnología debolita el sistema inmunológico y hace que sus habitantes sean más propensos a contagiarse. De momento, no hay ninguna prueba que corrobore los efectos perjudiciales del 5G. En 2014, la Organización Mundial de la Salud aseguró que no suponían un riesgo.

Al igual que el 4G o el 3G, la 5G se transmite a través de ondas que no son ionizantes, es decir, no dañan las células como pueden hacer, por ejemplo, los rayos X. 

Ataques en Gran Bretaña

En Gran Bretaña se han registrado ataques contra la antenas 5G. La empresa de telecomunicaciones Openreach informó que en Londres, al menos 50 torres y sus operarios fueron atacados en abril por radicales que también asocian esa tecnología con la pandemia por coronavirus.

Catherine Colloms, directora de asuntos corporativos de OpenReach, dijo que hubo una escalada de ataques físicos y amenazas en las últimas semanas. «Es una situación muy angustiante», recogió la BBC.

Una portavoz de la operadora dijo que han recibido informes de otras compañías de telecomunicaciones de que han comenzado a aparecer carteles anti-5G en los equipos particularmente en Londres.

Tecnología 5G en España

En el Plan Nacional 5G 2018-2020 del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se concretan tres tipos de redes 5G, según el tipo de intensidad de sus frecuencias en el espectro radioeléctrico.

Las de baja frecuencia, menos de 1 Ghz, se implantarán en España en la banda de los 700 Hz. Son las que permiten una mejor cobertura en interiores de edificios, pero su velocidad es menor.

Las de frecuencia media, que oscilan entre los 3,4 y los 3,8 Ghz, permiten una transmisión de datos mucho más alta y serán las que se impongan en España a corto o a medio plazo.

Y el 5G ultrarrápido de la banda de altas frecuencias, de 6 Ghz en adelante, cuya llegada no está prevista por el momento a España.

Lee también:

El Observatorio 5G de España contará con un millón de euros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Gran BretañaInvestigaciones vinculan 5G con Covid-19OpenReachOperadoras de telecomunicacionesTecnología 5G
Anterior

Ingreso mínimo se aprobará en el último Consejo de Ministros de mayo

Siguiente

El Gobierno envía al Congreso la Ley de Cambio Climático

Citations & References:

Estudio sobre  la tecnología 5G y la Covid-19 Ataques a las antenas 5G en Gran Bretaña Coronavirus: 'Razor blades in anti-5G posters' on telegraph poles Nota de prensa de Openreach

https://t.co/JFK4OH6xTM

https://t.co/SWF8GCUFzx

Dateline:

Madrid,Españ

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
La Ley de Cambio Climático será remitida al Congreso

El Gobierno envía al Congreso la Ley de Cambio Climático

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In