• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El gigante Boeing se propone construir su próximo avión en el ‘metaverso’

El gigante Boeing se propone construir su próximo avión en el ‘metaverso’

Mariela León by Mariela León
22/12/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Boeing metaverso

Boeing mantiene su alta competitividad en el mercado con tecnologías sostenibles y digitales

Boeing, el gigante de las industrias aeronáutica y aeroespacial, mantiene su alto nivel de competitividad para 2022, no solo con tecnologías sostenibles sino con la construcción de un próximo avión en metaverso. La multinacional estadounidense​ que diseña, fabrica y vende aviones, helicópteros, misiles y satélites anuncia proyectos acompasados con el mundo digital. Con lo último en tecnología.

En la fábrica del futuro de Boeing, los diseños de ingeniería 3-D inmersivos se combinarán con robots que se comunicarán entre sí. Mientras que los mecánicos de todo el mundo estarán conectados por auriculares HoloLens de 3.500 dólares fabricados por Microsoft Corp.

Es un adelanto de la nueva y ambiciosa estrategia de Boeing para los próximos dos años: unificar las operaciones de diseño, producción y servicios de aerolíneas en expansión bajo un único ecosistema digital.

Los críticos dicen que Boeing ha hecho repetidamente promesas similares sobre una revolución digital, con resultados mixtos. Pero los conocedores señalan que los objetivos generales de mejorar la calidad y la seguridad han adquirido una mayor urgencia e importancia a medida que la empresa enfrenta múltiples amenazas.

Building teams that reflect our world today ensures that we will continue to create aerospace innovations that enable humanity to take flight. #TeamBoeing

Join us and help shape what’s next — https://t.co/9Ba32hNKz6 pic.twitter.com/LEduM4oGBt

— The Boeing Company (@Boeing) December 7, 2021

La multinacional está entrando en 2022 con el propósito de reafirmar su dominio de la ingeniería después de la crisis del 737 MAX. Entretanto, sienta las bases para un futuro programa de aviones en la próxima década: una inversión de 15.000 millones de dólares. También tiene como objetivo evitar futuros problemas de fabricación, como las fallas estructurales de su 787 Dreamliner descubiertas el año pasado.

«Se trata de fortalecer la ingeniería, de cambiar la forma en que trabajamos en toda la empresa», dijo a Reuters el ingeniero jefe de Boeing, Greg Hyslop, en su primera entrevista en casi dos años.

Nuevas herramientas digitales y metaverso para competir

Después de años de intensa competencia en el mercado y ante la necesidad de cumplir con los abultados pedidos, se ha abierto un nuevo frente en la guerra de Boeing con el Airbus europeo. Esta vez en la fábrica.

El director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury, exjefe de investigación de automóviles, se ha comprometido a inventar nuevos sistemas de producción y aprovechar el poder de los datos para optimizar su sistema industrial. El impulso en paralelo de ambos gigantes es emblemático de la revolución digital. A medida que fabricantes de automóviles como Ford Motor y compañías de redes sociales como la matriz de Facebook, Meta Platforms Inc, cambian el trabajo y el juego a un mundo virtual inmersivo llamado metaverso.

I salute #ALC for being launch lessor of the #A350F and its renewed commitment to our portfolio – a strong signal of confidence in the recovery. And congrats to the ALC & #Airbus teams for launching a new innovative financing solution to support the decarbonisation of the sector. https://t.co/1fXLDXzVEt

— Guillaume Faury (@GuillaumeFaury) November 15, 2021

¿Cómo funciona el metaverso en los planes de Boeing? ¿En un espacio digital compartido que a menudo usa realidad virtual o realidad aumentada y accesible a través de Internet?

Al igual que Airbus, Boeing espera para su próximo avión construir y vincular réplicas virtuales tridimensionales del «gemelo digital» de la aeronave. Y el sistema de producción capaz de ejecutar simulaciones.

Las maquetas digitales están respaldadas por un «hilo digital» que une cada pieza de información sobre la aeronave. Desde los requisitos de la aerolínea hasta millones de piezas y miles de páginas de documentos de certificación en la cadena de suministro.

Más del 70% de los problemas de calidad en Boeing se remontan a algún tipo de problema de diseño, dijo Hyslop. Boeing cree que estas herramientas serán básicas para llevar un nuevo avión en cuatro o cinco años. «Obtendrá velocidad, mejorará la calidad, la comunicación y la capacidad de respuesta cuando surjan problemas», agregó.

Unificar operaciones de diseño y sostenibilidad

Boeing ha difundido varios asuntos: unificar las operaciones de diseño, producción y servicios de aerolíneas en expansión bajo un único ecosistema digital y, apelar al novísimo recurso del metaverso.

And they’re off! Proud to partner with @united on this historic flight using 100% SAF on our 737-8. https://t.co/m0NuwVF4In

— Boeing Airplanes (@BoeingAirplanes) December 1, 2021

El reporte Boeing Virtual resume los principales I+D en los que la compañía estadounidense trabaja. Incluye un espacio dedicado a la sostenibilidad en el que presenta tres áreas estratégicas: diseño de cielos amigable con el ambiente, rutas de vuelos ecológicos y estudios comparativos entre el impacto ambiental de las operaciones actuales. Asimismo, un hipotético escenario con una nueva generación de aeronaves.

Igualmente, trabaja en tecnologías de datos que permitan gestionar de manera más eficiente los movimientos de las aeronaves, tanto en tierra como en vuelo.

Así, a través del programa Global Data Management, Boeing se centra en vuelos eficientes e inteligentes. Analiza y provee información acerca de los movimientos en los aeropuertos, despegues, tráfico, aproximaciones, entre otros. Actualmente, están orientados en la implementación de una herramienta de datos digitales estructurados y, enfocados en el futuro, en datos de movilidad, datos en tiempo real, gestión del ecosistema de las aerolíneas y sostenibilidad.

Lee también en Cambio16.com:

La plaga del código espagueti ha causado los más costosos errores de la informática, incluidos los accidentes del Boeing 737 Max

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AirbusBoeing CorpBoeing metaversoBoeing se adentra a las herramientas digitalesIndustria aeronáutica y aeroespacialPlanes futuros de Boeing y sus nuevos aviones
Previous Post

Robert F. Kennedy jr y su lucrativa lucha contra las vacunas

Next Post

El sector de energía eólica se coloca al frente del mix eléctrico de España en potencia instalada

Citations & References:

FOCUS-Boeing wants to build its next airplane in the 'metaverse'. Reuters.com

Boeing 737 MAX en problemas de nuevo: recomienda a las aerolíneas ponerlo en tierra por un nuevo error en el sistema eléctrico. Xataka.com

New Report: Sustainable Aerospace Together. Boeing.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

01/02/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

01/02/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
Next Post
Sector eólico España

El sector de energía eólica se coloca al frente del mix eléctrico de España en potencia instalada

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In