• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > El gobierno de Bolsonaro se valió de la crisis sanitaria para debilitar regulaciones ambientales

El gobierno de Bolsonaro se valió de la crisis sanitaria para debilitar regulaciones ambientales

Mariela León by Mariela León
31/03/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Bolsonaro regulaciones

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, intenta ponerse la máscara durante una ceremonia para anunciar inversiones para el Programa Aguas Brasileiras (programa agua brasileña) en el Palacio Planalto en Brasilia, Brasil, marzo de 2021 | REUTERS /Ueslei Marcelino

El Gobierno de Brasil ha sido polémico desde sus inicios en enero de 2019. Su tratamiento con la monumental crisis de salud por la COVID-19 y del medioambiente, con la tala de sus bosques, han sido abono para las críticas. Investigadores aseguran que Jair Bolsonaro, aprovechando la contingencia del virus, firmó actos legislativos que debilitan las regulaciones ambientales para salvaguardar la Amazonía. Ambas actuaciones han impulsado, por adición, otra crisis: la política, con los cambios de ministros en las últimas horas y la renuncia de la cúpula militar.

La revista científica Biological Conservation dedicó un número especial al impacto de la pandemia en la biodiversidad. En uno de los artículos, seis investigadores brasileños revelan algunos pormenores de la conjunción de eventos. Precisan formas en que el Gobierno aprovechó la mayor crisis de salud del mundo para deshacer las políticas de preservación ambiental. Y, al mismo tiempo, socavar las agencias ambientales federales.

Los hallazgos indican que el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, cumplió con la llamada, en abril de 2020, para desregular las protecciones ambientales. Mientras el resto del país se centraba en hacer frente a la pandemia que apenas hacía estragos en el país suramericano. Brasil es el segundo país con más fallecidos a causa de la COVID-19.

Tudo sobre a Amazônia: queimada, ONGs, Fundo, soberania, interesses externos, etc… https://t.co/5u8UTMks8v

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) August 21, 2019

En una reunión con funcionarios del ministerio realizada en Brasilia, Salles dijo que lo ideal sería aprovechar que la “prensa solo habla de COVID” para “cambiar las leyes. Sin tener que pasar por el Congreso. ¡Solo fírmalo! «. A pesar de la agitación que se produjo después de que se filtró un video de la reunión, el Gobierno ha seguido adelante con su agenda.

Bolsonaro afloja las regulaciones ambientales

El estudio muestra que desde que Jair Bolsonaro asumió la presidencia ha firmado 57 reglamentos. Entre estos, resoluciones, ordenanzas, decretos e instrucciones normativas, que debilitan las regulaciones ambientales existentes. Del total, 28 se firmaron durante los primeros siete meses de la pandemia. También hubo una caída del 70% en el número de multas impuestas por delitos ambientales entre marzo y agosto de 2020.

«Nos sorprendieron los números», dijo la coautora del estudio, Rita de Cássia Portela, profesora de Biología en la Universidad Federal de Río de Janeiro. “No sabíamos cuántos actos legislativos se habían realizado. No teníamos idea de cuánto había caído el número de multas «.

Bolsonaro regulaciones ambientales
Una vista aérea muestra una parcela deforestada del Amazonas cerca de Porto Velho

Además, el Gobierno aprobó 16 regulaciones solo en septiembre de 2020, mes en que la cifra de muertos en Brasil por la COVID-19 superó los 140.000. Una de las regulaciones fue el intento de Salles de revertir las reglas que protegen los bosques de manglares. Sin embargo, este esfuerzo fue revocado a fines de noviembre por el Tribunal Supremo Federal.

“No hay duda de que, con los medios enfocados en la conmoción nacional en torno a la pandemia, hubo un debilitamiento general de la política ambiental”, dijo Portela. «Realmente llevaron a cabo lo que se dijo en la reunión del ministerio».

Reunião com nosso estimado Embaixador da Espanha, para tratar temas de combate à desertificação e negociações climáticas. pic.twitter.com/pvMcJVuexE

— Ricardo Salles MMA (@rsallesmma) March 25, 2021

Asimismo, cuentan otras medidas desreguladoras aprobadas durante este tiempo. Por ejemplo, un decreto que reduce el número de escaños asignados a ciudadanos en el Consejo Nacional del Ambiente de 22 a cuatro. Afectando la representación de las poblaciones indígenas y tradicionales. De igual forma, una reducción de los mandatos de los representantes a un año. Y la sustitución del método electoral por sorteo para seleccionar las organizaciones que pueden estar representadas.

En diversos orgasmos ambientales hay frecuentes cambios en los cargos de alto nivel. Los profesionales fueron reemplazados por oficiales militares o policiales con poco o ningún conocimiento técnico o científico en el campo.

Gigantescos terrenos deforestados en la Amazonía

Un informe de Global Forest Watch publicado en junio pasado estimó que en 2019 se perdieron 11,9 millones de hectáreas de cobertura arbórea. Del total, 3,8 millones eran bosques tropicales primarios. La destrucción de los bosques tropicales en Brasil alcanzó más de 1,3 millones de hectáreas, lo que hace que el país sea responsable de un tercio de todos los bosques tropicales devastados en el planeta ese año.

Las cifras del INPE corroboran los datos internacionales. Durante los dos primeros años de mandato del presidente, el promedio anual de deforestación en la Amazonía fue de más de 880.000 hectáreas. Más del 81% en comparación con el promedio de los tres años previos a su gestión. Aunque durante la pandemia, Bolsonaro acentuó los permisos y relajó las regulaciones ambientales y multas.

Join us as global experts from @worldresources dive into the analysis and insights from the 2020 #treecoverloss data, showing when and where #forest loss occurred around the world. Register here: https://t.co/9vfjhUSGrM

— Global Forest Watch (@globalforests) March 29, 2021

No parece que la situación mejorará a corto plazo. La asignación presupuestaria de este año para el Ministerio de Medio Ambiente, propuesta en enero, es la más baja en 20 años, con recortes de más del 25% para programas de vigilancia del medio ambiente y lucha contra incendios forestales.

“Esperamos lo peor, una pérdida de biodiversidad en todos los ecosistemas. Los directores fueron cambiados en muchas de las unidades de conservación. Probablemente experimentarán más deforestación, caza furtiva y pérdida de hábitat. La sociedad brasileña tiene miedo de la pandemia, pero debemos prestar atención a lo que sucederá en el futuro cercano», dijo Portela.

Lee también en Cambio16.com:

El plan de Brasil para proteger la Amazonia hizo todo lo contrario

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Crisis ambientalCrisis sanitariaDeforestación de la AmazoníaJair BolsonaroRegulaciones ambientales
Anterior

ArcelorMittal busca socio energético para reducir las emisiones de carbono en sus acerías en Alemania

Siguiente

Cuarta ola de la COVID-19 amenaza y los europeos toman medidas estrictas para Semana Santa

Citations & References:

The COVID-19 pandemic as an opportunity to weaken environmental protection in Brazil. Sciencedirect.com

Bolsonaro govt wanted to ‘run the cattle’ through environmental protections. It was a stampede. News.mongabay.com

Brasil. Globalforestwatch.org

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
cuarta ola

Cuarta ola de la COVID-19 amenaza y los europeos toman medidas estrictas para Semana Santa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In