SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > ¿Borraste tus datos personales antes de vender o tirar tu móvil?

¿Borraste tus datos personales antes de vender o tirar tu móvil?

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
13/07/2017
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
No borrar el móvil antes de venderlo o tirarlo implica riesgos graves de ciberseguridad

¿Borraste tus datos personales antes de vender tu móvil?

Por Cambio16
13/7/2017

  • ¿Estás enganchado al smartphone?

Casi la mitad de los teléfonos móviles que se venden de segunda mano en Estados Unidos, contiene información personal sensible del vendedor del terminal. Es decir, se quedan con las redes sociales activadas. También con la aplicación del correo electrónico operativa e incluso con las claves de acceso para entrar en la aplicación del banco. En España, según los datos que hemos recabado en Panda Security, la cifra es muy similar.

El porcentaje es aún mayor cuando se trata de dispositivos que se tiran a la basura o que se cambian por aparatos nuevos. Se observa en los conocidos como “planes renove” de las compañías telefónicas, los fabricantes de los terminales o de tiendas las de consumo electrónico.

Por tanto, ¿qué pasa con toda la información que se queda en tu smartphone cuando lo vendes? ¿Y cuándo lo tiras a la basura o lo cambias en una tienda para financiar un móvil nuevo?

En muchas ocasiones, sale más rentable comprar un teléfono nuevo que arreglar uno antiguo. Como los fabricantes lo saben bien, nos suelen ofrecer la opción de entregar el dispositivo a cambio de un descuento en un aparato nuevo. Así, ellos reutilizan muchas de las piezas del móvil antiguo y evitan contaminar el medio ambiente.

Generalmente, cuando una compañía te compra tu teléfono lo primero que hace es formatear el dispositivo para borrar toda la información que contiene. Es más, si son fieles a la Ley de Protección de Datos, tienen la obligación de decirte que seas tú quien actúe. Se trata de entregar el terminal totalmente formateado, como si estuviese recién salido de fábrica.

Toma precauciones

«Si das con alguien poco honrado o si vendes a una empresa poco fiable, corres riesgo». Así pueden consegir la clave para acceder a tu móvil y toda tu información personal casi sin esfuerzo. De esta opinión es Hervé Lambert, Retail Global Consumer Operations manager de Panda Security.

Siempre que vayas a cambiar un móvil por otro, debes borrar toda la información del dispositivo antiguo. Es decir, formatéalo para que todos los datos sensibles que tenías guardados en él se borren por completo. Incluso hay herramientas, como los productos de Panda Security, que te permiten borrar todo lo que tengas almacenado en un dispositivo desde remoto.

Mercado de segunda mano

Si vas a vender el teléfono en aplicaciones de internet como Vibbo o Wallapo con más razón deberías borrar toda la información.

En el mejor de los casos, la persona que te compra el móvil tendrá que borrar el dispositivo por completo. Pero no todo el mundo sabe hacerlo. De hecho, muchas personas borran algunas aplicaciones. Otras simplemente cambian el usuario y contraseña de algunas de las aplicaciones como las redes sociales. Se mezcla información del antiguo y nuevo en ese dispositivos y en los futuros aparatos de ambas personas.

Sin embargo, ese teléfono seguirá conteniendo mucha información sobre ti. Desde los lugares que más has frecuentado, hasta  tus números de teléfono y tus claves de acceso. Si tu teléfono acaba en manos de un ciberdelincuente con conocimientos de hacking podría vaciar tus cuentas corrientes. También secuestrar tus redes sociales o tu email o tu cuenta del banco y pedirte un rescate.

No tires tu móvil a la basura

En el caso de que quieras deshacerte por completo del terminal, no lo tires directamente a la basura. Los dispositivos electrónicos contienen elementos altamente contaminantes. Muchos de sus componentes pueden reutilizarse para la fabricación de nuevos aparatos.

Artículo Anterior

Un viaje a la antigua Roma repleta de experiencias

Próximo Artículo

La Justicia europea reduce a tres millones la multa por la estiba

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
espermatozoides
Ciencia & Tecnología

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

01/03/2021
Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
aplicación movil
Ciencia & Tecnología

5 consejos básicos para crear una aplicación móvil de éxito

26/02/2021
Próximo Artículo
La Comisión Europea pedía una sanción de 24 millones por el retraso en el decreto de la estiba.

La Justicia europea reduce a tres millones la multa por la estiba

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad