• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Política > Borrell desmonta el «derecho de autodeterminación» y las «fake news» secesionistas

Borrell desmonta el «derecho de autodeterminación» y las «fake news» secesionistas

Andres Tovar by Andres Tovar
16/07/2018
in Política
0
Borrell desmonta el "derecho de autodeterminación" y las "fake news" secesionistas

Borrell desmonta el "derecho de autodeterminación" y las "fake news" secesionistas

Por Cambio16
16/06/2018

El ministro de Exteriores, Josep Borrell, salió al paso del derecho de autodeterminación que esgrime el secesionismo catalán. Por ende, realizó un llamamiento desde Barcelona a no reconocer «ninguna superioridad moral» al independentismo. Asimismo, advirtió que «el Derecho Internacional no apoya el derecho a la autodeterminación. A no ser que se trate de una situación colonial».

Borrell clausuró el fin de semana unas jornadas sobre «La democracia constitucional en el siglo XXI». Un evento organizado por Sociedad Civil Catalana, donde también participó el exministro de Exteriores Josep Piqué.

En su intervención, el actual titular de Exteriores eligió a Sociedad Civil Catalana por haber sido «un instrumento importante para reflejar la pluralidad de la sociedad catalana».

Seguidamente, lanzó éste mensaje.»No tenemos que reconocer ninguna superioridad moral a quienes defienden la independencia de Cataluña. Están en su derecho. Afortunadamente estamos en un país donde el derecho de defender esta opción está reconocido. Pero no son mejores catalanes que los que pensamos que la independencia no es una buena solución».

El ministro y expresidente del Parlamento Europeo ha afirmado además que «el Derecho Internacional no apoya el derecho a la autodeterminación. A no ser que se trate de una situación colonial como las que hubo en los años cincuenta y sesenta».

«Hagan el favor de dejar de decir que el Derecho Internacional apoya el derecho de autodeterminación. Se puede estar a favor o en contra. Pero no se pueden hacer servir argumentos que no son ciertos», aseveró Borrell. Insistiendo que actores como Quim Torra empujan a la «irracionalidad colectiva» con ‘fake news’.

El falaz derecho de autodeterminación

Así, frente a los argumentos del independentismo de que «el derecho de autodeterminación está reconocido en el Derecho Internacional. De que todo el mundo lo reconoce menos España. O de que es una democracia débil e imperfecta porque no reconoce ese derecho como se reconoce en todo el mundo», ha ironizado Borrell, éste ha puesto como ejemplo los casos de otros países occidentales.

Ha relatado en este sentido que «países como Estados Unidos, Francia, Alemania o Italia tienen claramente definida en sus constituciones la indivisibilidad del país. Y no reconocen el derecho de autodeterminación a sus regiones. ¿Son países de escasa fortaleza democrática? ¡Caramba!», exclamó.

Tras recordar que «solo Etiopía y alguna isla del Caribe» reconoce el derecho de autodeterminación. Y trajo al debate los casos de Reino Unido y Canadá. Opinando que, si esos países «deben dar permiso» a Escocia o Quebec, entonces es que «no es un derecho, sino una concesión».

«El derecho de autodeterminación no está reconocido ni en Canadá ni en Reino Unido. Otra cosa es que no definan el país como indivisible y conciban la posibilidad de que esa división se pueda hacer. Pero dentro de la Constitución», ha apuntado.

Por ello, ha recalcado en «hacer un esfuerzo para explicar las cosas como son» y rechazar los argumentos falsos, ya que «los problemas imaginarios no se pueden resolver».

«Racionalizar» el debate

Borrell ha sido tajante al recordar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «ha dicho bien claro» al presidente catalán, Quim Torra, que «no va a dejar que se ejerza el llamado derecho de autodeterminación, porque la Constitución no lo permite».

También ha remarcado que el Tribunal Constitucional «ha dicho bien claro que cualquier pregunta sobre la unidad territorial del Estado debe hacerse dentro del marco de un referéndum constitucional. Que no tiene cabida en el Derecho Internacional. Y que, por razones políticas, los referéndums son profundamente divisivos y no son la forma casi nunca de encontrar una solución».

El ministro ha reclamado «racionalizar» el debate, una línea en la que el Gobierno está haciendo «un esfuerzo para empezar a hablar, demostrando empatía, simpatía y buena voluntad» y poniendo en marcha mecanismos para que el diálogo se desarrolle de forma «institucional», como la comisión bilateral Gobierno-Generalitat.

Para Borrell, «el diálogo no es una rendición. Sino la consecuencia lógica de un Gobierno que quiere encontrar solución a los problemas reales que hay y que se han dejado pudrir».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Nuevo movimiento político de Puigdemont quiere «unir al secesionismo»

Próximo artículo

Casado promete que si gana integrará a Sáenz de Santamaría

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

indultos derecho
Política

A vuelta con los indultos

25/07/2022
realpolitik
Política

Joe Biden, Maduro y la realpolitik

17/03/2022
brexit
Política

Informe de la UE: Británicos votaron el Brexit desinformados

20/02/2022
democracia agoniza
Política

Agoniza la democracia en Latinoamérica

19/01/2022
Next Post
El vídeo anónimo contra Santamaría eleva las alarmas contra el "fuego amigo" en el PP

Casado promete que si gana integrará a Sáenz de Santamaría

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In