• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Brasil se ha convertido en un área central para Equinor

Brasil se ha convertido en un área central para Equinor

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
30/08/2018
in Actualidad, Energía16
0
Brasil se ha convertido en un área central para Equinor

La petrolera noruega también tiene la ambición de seguir explorando el crecimiento dentro de las energías renovables y las nuevas cadenas de valor del gas natural en Brasil

Con la producción diaria de petróleo de más de 90.000 barriles por día de los campos actuales y con inversiones esperadas de más de USD 15.000 millones de dólares hasta 2030, Brasil se ha convertido en un área central para Equinor, dijo la firma noruega en un press release.

La nación americana se destaca a nivel mundial como una de las cuencas de petróleo y gas mar adentro más prometedoras con una importante base de recursos remanentes. Además, el país tiene un gran potencial dentro de la energía renovable.

Brasil encaja perfectamente con la estrategia de Equinor, utilizando los puntos fuertes de la experiencia en la plataforma continental noruega. Actualmente Equinor tiene actividad en toda la cadena de valor, desde la exploración, a través de descubrimientos y desarrollo, hasta la producción, así como dentro de la energía renovable.

A partir del 17 de agosto, Desarrollo y Producción Brasil se ha establecido como un área comercial separada que ilustra la importancia del potencial en el país.

Brasil, área central para Equinor de cara a 2030

«Hemos estado construyendo una presencia en Brasil desde 2001, y hemos podido establecer una amplia cartera de energía en el país. Con alrededor de 10 mil millones de dólares ya invertidos y más de 15 mil millones de dólares invertidos hasta 2030, mostramos cómo estamos trabajando para crear valor para Brasil y Equinor «, dice Anders Opedal, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo y Producción de Brasil en Equinor.

Los activos de Equinor en Brasil incluyen la producción del campo Peregrino y la segunda fase de ese proyecto que entrará en operación en 2020, una participación del 25% en el gigantesco campo Roncador, los importantes descubrimientos previos a la sal de Carcará y Pão de Açúcar, como así como superficie de exploración competitiva a nivel mundial. En 2017, Equinor también se unió como socio en el proyecto solar Apodi, que entregará energía a 160,000 hogares a fines de este año.

«Tenemos una cartera con el potencial de producir entre 300,000 y 500,000 barriles de petróleo equivalente por día en 2030, dependiendo de la fase de los proyectos y el éxito de la exploración. Debido a nuestra operación de Peregrino, hemos creado una organización competente que será importante para desarrollar nuestros próximos proyectos y ponerlos en producción «, continúa Opedal.

Además de esperar un crecimiento significativo en la producción; Equinor en Brasil también tiene la ambición de seguir explorando el crecimiento dentro de las energías renovables; y las nuevas cadenas de valor del gas natural.

Superficie de exploración globalmente competitiva

Durante el último año, Equinor participó activamente en nuevas rondas de licencias offshore. Tras ello obtuvo acceso a una superficie significativa en las cuencas Santos y Campos.

«Estamos entusiasmados con la cartera de exploración en Brasil. Hemos tenido mucho éxito en las últimas rondas de ofertas «, dice Tim Dodson, vicepresidente ejecutivo de Exploración en Equinor, e inisite en que Brasil es un área central para Equinor.

«Nuestra posición de superficie actual es el resultado del pensamiento a largo plazo y el trabajo arduo de nuestras organizaciones en Brasil y Noruega para encontrar las perspectivas correctas. Siempre hay incertidumbre en la exploración, pero esta es una provincia petrolera probada y prolífica con muchos grandes descubrimientos en la última década. En los próximos dos años esperamos perforar hasta cinco pozos de alto impacto en las cuencas de Campos y Santos, con un potencial comparable al de algunos de los gigantes que dieron forma a la plataforma continental noruega en los años 1970 y 1980 «, dice Dodson.

Equinor actualmente está perforando el pozo Guanxuma en la licencia BM-S-8. Esto ha sido declarado como un descubrimiento de petróleo por el regulador brasileño ANP. Se ha descubierto petróleo de buena calidad en un depósito de carbonato. Sin embargo, persisten las incertidumbres sobre las propiedades del yacimiento, y se necesita más trabajo para aclarar el potencial de descubrimiento.

Para más información visite Energía16

Lea también:

Equinor profundiza su presencia en el presal brasileño con dos nuevos bloques

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrasilEnergías RenovablesEquinorexploracióninversionesNoruegaplataforma marinapresalProducciónproyectos
Artículo anterio

EEUU y Canadá negocian un posible pacto ante el TLCAN

Próximo artículo

Albert Rivera: Es «insólito» que ciudadanos tengan que retirar lazos amarillos

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

Alberta energías renovables
Energía16

Alberta, una provincia petrolera y gasífera, da el salto a las energías renovables

14/08/2022
cortes electricos Reino Unido
Energía16

En el Reino Unido no descartan, en un escenario extremo, cortes eléctricos programados en invierno

12/08/2022
gigafábrica Tesla Berlín
Energía16

Paró la gigafábrica de autos eléctricos Tesla en Berlín

13/08/2022
japón energía renovable
Energía16

Japón ofrece una fuente de energía renovable constante: una turbina gigante en el océano profundo

07/08/2022
Next Post
Insolito-retirar-los-lazos-amarillos

Albert Rivera: Es "insólito" que ciudadanos tengan que retirar lazos amarillos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In