• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Brecha salarial se reduce, pero las mujeres siguen en desventaja

Brecha salarial se reduce, pero las mujeres siguen en desventaja

David Venegas by David Venegas
30/05/2018
in España
0
brecha salarial

Cambio16
30/05/2018

Mariano Rajoy sale al paso del «chantaje socialista»

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos de la encuesta anual de la estructura salarial de 2016. Y, en perspectiva, las diferencias de la brecha salarial se han minimizado. No obstante, ellas siguen ganando menos que ellos.

En España el salario medio de una trabajadora anualmente es de 20.131 euros. Por otra parte, para un trabajador su retribución anual llega a los 25.292 euros. En este sentido, las mujeres reciben 5.800 euros menos que los hombres. Esto representa una diferencia de 22% menos. Desde que la crisis golpeó a los españoles la brecha salarial entre hombres y mujeres condujo distancias muy alejadas. Por ejemplo, en 2008 la brecha salarial era de 21%, pero para 2013 se ubicó en 24%. Según revela el informe del INE, la recesión impactó intensamente a los trabajos precarios, temporales y peor remunerados. Lamentablemente, estas áreas están cubiertas por una gran proporción de mujeres.

No obstante, el INE aclara que si se toma en cuenta la igualdad en las profesiones, el tipo de contrato o las mismas jornadas, las disconformidades económicas no son tan marcadas. «El salario medio anual femenino representó el 77,7% del masculino. Pero esta diferencia entre la remuneración de hombres y mujeres se reduce si se consideran puestos de trabajo similares».

Ahora bien, otra de las aristas cubiertas por el INE expresa que los trabajadores más jóvenes perciben un salario medio menor a los 20 mil euros. Específicamente, los empleados entre 25 y 29 años ganan menos de 15.800 euros. Para aquellos que se sitúan entre 20 y 24 años no alcanzan más de 11.300 euros.

brecha salarial

Más igualdad en Balears y Canarias

Tal como reseña el Diario de Mallorca, la brecha salarial más pequeña en España está en Balears y Canarias. En este sentido, las trabajadoras del archipiélago figuran en la quinta posición con las retribuciones más altas en el país. Solo son superadas por las vascas, las madrileñas, las catalanas y las navarras.

Según el INE, el salario medio de un trabajador hombre balear se ubica en los 23.286 euros, es decir, más bajo que el índice general. Ubicándose en la cuarta retribución más baja de España. Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha completan el ranking. En el caso de las mujeres, su sueldo medio es de 19.702 euros anuales, muy cerca de la media nacional. Esto significa que ellas poseen el 84,6% del salario medio de ellos. La brecha salarial entre ambos sexos es de 15 puntos.

«Las mujeres queremos seguir creciendo en el ámbito laboral. Estamos en nuestro derecho porque la igualdad es un camino sin retorno. Debemos alcanzar más puestos ejecutivos y de alta dirección. Pero también puestos medios y técnicos, con más investigadoras y una mayor presencia femenina en la formación profesional». Son las palabras de la presidenta de la patronal CAEB, Carmen Planas.

Los sectores quebrantados

A pesar de la reducción de la brecha, hay sectores que siguen mostrando desventajas frente a las mujeres. Por ejemplo, a través de ConSalud, las mujeres que trabajan en sanidad cobran 10 mil euros menos al año que los hombres.

Según el INE, en las actividades sanitarias y de servicios sociales, la media salarial es de 25.955 euros. Sin embargo, la brecha salarial se acentúa por la diferencia de sexo: 33.726 euros para ellos y 23.655 para ellas. Con respecto al estudio de 2015, las mujeres cobraron una media de 234 euros menos al año. Pero los salarios masculinos subieron hasta 892 euros.

Por otro lado, las profesiones científicas y técnicas también siguen este mismo patrón. Las mujeres perciben 10 mil euros anuales menos que los varones. Pero el área más desatendido y crítico en este ámbito es el financiero. La diferencia se sitúa en 12.300 euros entre lo que cobra un hombre y una mujer. Pero en las industrias extractivas (explotación de minerales, gas y petróleo), la mujer cobra más al año. Es decir, 3.165 euros de diferencia.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Al día en España: Mariano Rajoy sale al paso del «chantaje socialista»

Siguiente

Inversión extranjera en México ronda los $255 millones en extracción de crudo y gas

Conforme a los criterios de
Saber más
David Venegas

David Venegas

Articulos Relacionados

Congreso Lengua Española
España

Felipe VI en Cádiz: “El siglo XXI debe ser del español, con sus voces, giros y acentos”

28/03/2023
concienciación
España

Instituciones que más respaldan la concienciación sobre el cuidado del medioambiente

27/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
Next Post
Pemex en medio de la inversión extranjera en México

Inversión extranjera en México ronda los $255 millones en extracción de crudo y gas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In