• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > Corea del Norte declara cierre total por brote de ómicron, pero no acepta vacunas ni para pruebas misilísticas

Corea del Norte declara cierre total por brote de ómicron, pero no acepta vacunas ni para pruebas misilísticas

Erika Diaz by Erika Diaz
13/05/2022
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay

Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay

Cuando parece que el mundo se recupera del brote más intenso de COVID-19 desde 2020, Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de la enfermedad que ha paralizado al mundo. Con 18.000 casos, 6 muertes y un grave brote de ómicron, se declaró un confinamiento estricto y emergencia nacional. Las fronteras se cerraron completamente. La población ahora se encuentra en una situación vulnerable e indefensa. El autócrata Kim Jong-un rechazó por completo todo tipo de programa de vacunación, incluso el ofrecido por la comunidad internacional.

Desde enero de 2020, Corea del Norte decidió frenar los contagios cerrando por completo el país y aislándose, aún más, del resto del mundo. Incluso perdió contacto con China y Rusia, sus únicos aliados y socios comerciales, por el miedo a un brote. Aunque los expertos argumentan que es prácticamente imposible que el país haya estado libre de COVID en medio de una pandemia mundial, su líder se declaró oficialmente libre de la enfermedad y se realizaron solo 13.000 pruebas de detección que salieron negativas. Además, el país rechazó todo tipo de vacunación. No estaba en sus prioridades lidiar en un futuro con el coronavirus.

Preocupación ante brote de ómicron en Corea del Norte

Kim Jong Un posa para una fotografía después de entregar pistolas conmemorativas a los principales comandantes de
las fuerzas armadas en la celebración del día del nacional de Corea del Norte | Archivo Cambio16

Ahora al Gobierno le preocupa un brote de casi 20.000 casos en poco tiempo. Kim Jong-un se comprometió a erradicarlo y ordenó controles de «máxima emergencia» contra el virus, que había violado el «frente de cuarentena». Pero la preocupación de la comunidad internacional y los expertos en salud es por el precario sistema de salud de Corea del Norte. Y ninguno de sus 25.000.000 de habitantes está vacunado.

Kim afirma que ómicron llegó a la capital de Pyongyang hace cinco días, dos años y medio después de que comenzó la pandemia en el mundo. Se detectaron varios casos de fiebre entre residentes y se les tomaron muestras. La Agencia Telegráfica Central de Corea, KCNA, no precisó de cuántas infecciones se descubrieron ni el origen del brote, pero confirmó que aproximadamente 18.000 personas presentaban fiebre. No obstante, unas 187.000 fueron puestas en cuarentena. Kim Jong-un habría asistido al centro de cuarentena nacional a “inspeccionar” los esfuerzos para atender a los contagiados.

(URGENT) COVID-19 causes six deaths in N. Korea: state media https://t.co/KgSH6JHvFF

— Yonhap News Agency (@YonhapNews) May 12, 2022

Sin vacunas y con un sistema de salud precario

El año pasado, la comunidad internacional le ofreció a Corea del Norte suministrar millones de inyecciones de AstraZeneca y Sinovac, la inmunización de fabricación china. Sin embargo, el líder norcoreano lo rechazó. Dijo que «no había posibilidad alguna» de que el virus entrara a la hermética nación. No obstante, ante la noticia del actual brote, el gobierno de Corea del Sur afirmó que le ofreció asistencia humanitaria. Pyongyang todavía no ha respondido.

COVAX informó el año pasado que había asignado 8,1 millones de dosis a Corea del Norte, necesarias para vacunar a más del 15% de la población. Las dosis se enviaron, pero nunca se supo si se llegaron a descargar los contenedores. Los expertos estiman que no se ha aplicado ninguna dosis a sus habitantes.

Sin vacunas, con un sistema de salud empobrecido y una capacidad limitada para tomar pruebas a su población, las opciones de Corea del Norte son muy escasas. Si Kim Jong-un ha reconocido los primeros casos oficiales a estas alturas de la pandemia es porque el brote es grave y difícil de ocultar. Por lo que han decidido que no tienen otra opción que someter al país a un confinamiento estricto. No tiene pensado aceptar ayuda del exterior.

el país rechazó todo tipo de vacunación ya que no estaba entre sus prioridades lidiar en un futuro con el coronavirus | Pixabay

Corea del Norte prepara una nueva prueba nuclear

Corea del Norte nunca priorizó la pandemia del coronavirus pues estaba más interesado en lanzar misiles al mar. En lo que va de año ha llevado a cabo unas 16 pruebas, incluido un misil balístico intercontinental el mismo día del anuncio del brote de ómicron hacia el mar de Japón.

Los expertos estiman que el próximo paso de Kim será una prueba nuclear, la primera desde 2017 y la séptima de su historia. Yang Moo-jin, un profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos, comentó que ante el brote de ómicron en Pyongyang, Kim podría archivar los planes de pruebas nucleares para concentrarse en combatir la enfermedad. Sin embargo, si los temores públicos crecen, la prueba atómica podría servir para «desviar ese temor a otro lugar».

La amenaza urgente es la COVID-19, y a la población le interesan menos las pruebas nucleares o de misiles que la amenaza urgente del coronavirus», dijo Leif-Eric Easley, profesor de estudios internacionales en la Universidad Ewha Womans de Seúl.

Lea también en Cambio16.com:

Nuevas variantes de ómicron en Sudáfrica

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ConfinamientoCorea del NorteCoronavirusCOVID-19Kim Jong-unmisilesomicron
Artículo anterio

Portadores de humanidad

Próximo artículo

Guyana y ExxonMobil, una bomba de carbono en el mar Caribe

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

variantes de ómicron
COVID-19

Nuevas variantes de ómicron en Sudáfrica

11/05/2022
Dinamarca ha logrado mantener bajo control el virus y suspenderá sus programas de vacunación pues la cobertura de su población es alta. Foto Pixabay
COVID-19

La COVID-19 está más controlada, pero la pandemia sigue

02/05/2022
Un grupo de científicos halló un medicamento contra el asma y las alergias que bloquea una proteína clave del coronavirus. Foto referencial de Pixabay
COVID-19

Medicamento para el asma sería eficaz para tratar la COVID-19

27/04/2022
Tras dos años de pandemia, España puso fin a la obligatoriedad de uso de las mascarillas en interiores a partir de este miércoles. Foto: Pixabay
COVID-19

España les dice adiós a las mascarillas, pero sigue con el miedo por la COVID-19

20/04/2022
Next Post
Guyana petróleo

Guyana y ExxonMobil, una bomba de carbono en el mar Caribe

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In