SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Bullying: 11 años de acoso escolar

Bullying: 11 años de acoso escolar

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
12/05/2016
in Actualidad, Sociedad
0

Por Juan Emilio Ballesteros

La muerte de Jokin Ceberio, el adolescente de 13 años víctima de palizas y vejaciones de sus compañeros de clase, que se suicidó el 21 de septiembre de 2004 al arrojarse desde la muralla de la localidad guipuzcoana de Hondarribia, conmocionó hace una década a la opinión pública y destapó una realidad dramática cada vez más extendida.

Considerado el primer caso reconocido de bullying de España, su difusión puso en marcha una exhaustiva investigación a cargo de expertos que culminó en 2006 y que hoy día sigue siendo el estudio de referencia sobre violencia en las aulas. Se trata del informe Cisneros X sobre acoso escolar, que encuestó a 24.990 alumnos entre 8 y 18 años de centros públicos, privados y concertados de 14 comunidades autónomas, concluyendo que uno de cada cuatro alumnos es objeto de bullying.

Ahora, once años más tarde un nuevo caso vuelve a tocar conciencias. Una menor, estudiante con discapacidad intelectual y motora de 16 años de edad, se quitó la vida el pasado viernes, según informó El País. Se despidió de sus amigas por WhatsApp diciendo: “Estoy cansada de vivir”. La joven sufría acoso escolar. Este lunes se ha sabido que el director del instituto Ciudad de Jaén de Madrid, en el que estudiaba la adolescente, ha sido suspendido por haber incumplido el protocolo de actuación ante casos de acoso escolar, «al conocer el caso previamente y no haber elevado la denuncia a la Dirección de Área Territorial o a la Inspección Educativa».

GRÁFICO (datos hasta 2014):

Gráfico Bullying en EspañaLos datos evidencian la dimensión del problema, amplificado por la penetración en los centros escolares de las redes sociales, un medio idóneo para el ciberacoso. Más de medio millón de adolescentes sufre un grado de acoso intenso; el 54% padece depresión y el 15% ha pensado en alguna ocasión en suicidarse.

El riesgo de bullying se multiplica por cuatro en niños de 7 y 8 años y disminuye conforme se avanza en el Bachillerato, donde el porcentaje –un 11%– se asemeja al mobbing que se produce en otros ámbitos, como el doméstico y el laboral. El 60% de los acosadores acaba cometiendo un delito antes de cumplir los 24 años. Las agresiones y el daño físico representan un 10% de los casos frente al porcentaje de hostigamiento verbal, amenazas, coacciones e intimidación. El bullying es mayor entre los niños (24,4%) que entre las niñas (21,4%).

El informe Cisneros X, el más completo realizado en la Unión Europea, recoge algunos datos positivos: tres de cada cuatro niños acosados no se convierten a su vez en acosadores y en el 20% de los casos son los propios compañeros los que denuncian la conducta hostil hacia un alumno.

Frente a la trivialización y banalización de estas conductas, como ocurre cuando se niega el problema o se recurre al tópico “son cosas de niños”, los expertos abogan por la puesta en marcha de un Plan Nacional contra la Violencia y el Acoso Escolar que incluya la evaluación periódica de la situación, la implantación de protocolos de “buen trato”, planes específicos de formación del profesorado y asesoramiento y apoyo a las víctimas y a sus familias.

El bullying es un grave problema que preocupa a los ciudadanos y cuyas secuelas tienen la misma magnitud que las drogas o la violencia de género.

¿Sabías que…?

-El 23% de los alumnos en España ha sufrido alguna vez hostigamiento continuado por parte de compañeros. El 43% de los jóvenes entre 12 y 25 años que sufre acoso escolar ha pensado en suicidarse y un 17% de ellos lo ha intentado.

-Los servicios sociales de Castilla y León reconocieron el primer caso de discapacidad del 33% a un menor que sufrió acoso desde los 10 años en forma de agresiones físicas y vejaciones por parte de sus compañeros en un colegio de la Comunidad de Madrid.

-La plataforma digital de EEUU It Gets Better estrena web en España para luchar contra el suicidio, con testimonios de supervivientes de bullying.

-El bullying no está tipificado como delito en el Código Penal, pero sí las amenazas, calumnias, injurias, lesiones o los delitos contra la integridad moral.

-La empresa vasca Nesplora ha desarrollado el primer videojuego en español para la prevención de conductas relacionadas con el acoso escolar.

-Los españoles están entre los últimos del mundo en reconocer el bullying. En Italia, Suecia y España, poco más del 10% declara haber sufrido acoso. Cerca del 50% de los alumnos españoles admite haber participado en una pelea. Lituania, con más del 50%, ocupa el primer lugar. Alemania, con un 20%, es el país con el porcentaje más bajo.

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

Llega la hora de los pactos

Próximo Artículo

Cataluña mira al 27S

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Oficiales de seguridad sudaneses en un campo de refugiados etíopes que huyeron de la región de Tigray por violación de derechos humanos.— Mohamed Nureldin Abdallah / REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Amnistía Internacional denuncia delitos de lesa humanidad en Etiopía

27/02/2021
fenomeno paranormal
Sociedad

Institución ofrece 250.000 dólares a quien demuestre un fenómeno paranormal o que tiene un don especial

26/02/2021
Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo

Cataluña mira al 27S

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad