• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Que no te la cuelen: cómo reconocer un bulo en Internet

Que no te la cuelen: cómo reconocer un bulo en Internet

Guillermo del Palacio by Guillermo del Palacio
11/05/2016
in Ciencia & Tecnología, Reportajes
0

Por GUILLERMO DEL PALACIO

Nadie está a salvo de los bulos. Cada día ‘mueren’ famosos en redes sociales como Twitter, muchas veces a manos de usuarios de comunidades como 4chan o Reddit. Es una forma de entretenimiento -tan macabra como macarra– y tan solo una de las vertientes de este fenómeno. En general, el objetivo no suele ser más que la diversión, aunque en ocasiones hay otras finalidades, como acusar -no sin razón- a los medios de no contrastar sus informaciones o ridiculizar a una persona o colectivo.

Esto ha dado lugar a equivocaciones muy sonadas. Uno de los casos más famosos fue cuando los usuarios de Reddit convencieron a jóvenes seguidores de Justin Bieber de que debían afeitarse la cabeza como muestra de solidaridad con el cantante, que, aseguraban, tenía cáncer. Era mentira, claro, pero algunas picaron.

Así que, ya sea por conservar la melena o por no ser ese contacto que no deja de compartir cosas falsas en Facebook (o, sencillamente, por querer estar debidamente informado),  hay una serie de claves para no dejar que nos cuelen un bulo.

Lo primero es el sentido común, por supuesto. Si algo parece demasiado increíble para ser cierto, lo más probable es que no lo sea. O, al menos, que tenga matices. Por desgracia, un titular no siempre se ajusta a la realidad. Que el artículo hable de una fuente a la que no enlaza es otra señal de que nos encontramos ante un bulo, ya sea intencionado o no.

Afortunadamente, también hay páginas que se dedican justo a lo contrario. Snopes (en inglés) acumula miles de leyendas urbanas agrupadas por categorías. En castellano también hay blogs como Magonia y asociaciones como el Círculo Escéptico que tratan de fomentar el pensamiento crítico y, de paso, desmontar conspiranoias.

Usurpación de identidad

Twitter es en muchas ocasiones fuente de bulos, pero también puede servir para encontrar más información sobre estos. En la red social, por cierto, es muy sencillo hacerse pasar por una cuenta verificada: simplemente hay que descargar la misma imagen de perfil y elegir un nombre similar al que utiliza la cuenta original. En este sentido, ayuda mucho si ésta tiene una ele, ya que su grafismo es prácticamente idéntico al de una ‘i’ mayúscula. Es decir, antes de creerse lo que dice un perfil en Twitter conviene comprobar que realmente se trate de esa persona, organismo o medio.

Asimismo, hay otra serie de formas de llevar al engaño, como publicar una supuesta captura de pantalla de un mensaje enviado por una cuenta oficial y que más tarde fue ‘borrado’. Si el medio no lo aclara es fácil que haya confusión, así que la única estrategia en este caso es usar el sentido común. Sin embargo, si de lo que se acusa es de haber eliminado la noticia, hay una solución: ver la versión en caché de la página.

La caché es algo así como la copia de seguridad de una página que almacenan compañías como Google. En sus palabras, “Google rastrea la Web y toma instantáneas de cada página como copia de seguridad en caso de que la página actual no esté disponible”. Básicamente, permite ver cómo era la web en otro momento. Para encontrar esta versión solo hay que buscar la palabra clave elegida (puede ser un medio, como ‘Cambio 16’, o algo más concreto, como ‘Luis Bárcenas Cambio 16’) y en la página de resultados pulsar sobre el icono de la flecha verde para que aparezcan opciones adicionales. Después, simplemente hay que seleccionar la opción ‘En caché’.

De todos estos consejos el único que siempre permanecerá inalterable es el de utilizar el sentido común. La red puede cambiar -y lo hará- y las herramientas utilizadas, también. Al final, la mejor forma de que no te cuelen un bulo es estar alerta.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Más seguridad y menos privacidad

Siguiente

Las imágenes de la gran tormenta

Conforme a los criterios de
Saber más
Guillermo del Palacio

Guillermo del Palacio

Articulos Relacionados

perros botones
Ciencia & Tecnología

Los perros ahora pueden «pedir» comida y paseo, ¿pero se comunican?

24/03/2023
El mechón del que se secuenció todo el genoma de Beethoven, con una inscripción de su antiguo propietario Patrick Stirling. Fotografía de Kevin Brown
Ciencia & Tecnología

El ADN de Beethoven indica que sufría hepatitis B avanzada

25/03/2023
CRISPR Montoya
Ciencia & Tecnología

Guillermo Montoya, el científico español que innova en CRISPR desde Dinamarca

24/03/2023
mujeres sociedad
Ciencia & Tecnología

Las mujeres y su papel determinante en la sociedad

16/03/2023
Next Post

Las imágenes de la gran tormenta

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In