SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > #C16Alerta El 40% de las cuencas hidrográficas está degradada

#C16Alerta El 40% de las cuencas hidrográficas está degradada

Cambio 16 Por Cambio 16
10/08/2018
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0

Por Cambio16
13/1/2017

El 40 % de las áreas de las cuencas hidrográficas del mundo muestran algún tipo de degradación, poniendo así en peligro la calidad y la seguridad del agua del planeta, según un estudio publicado en EEUU por The Nature Conservancy (TNC). El estudio, titulado Más allá de la fuente: los beneficios ambientales, económicos y sociales de la protección de las fuentes de agua, analizó las fuentes de agua de más de 4.000 ciudades del mundo.

«Proteger las tierras aledañas a las fuentes de agua es esencial para asegurar nuestro suministro del recurso en el futuro (…). Las repercusiones de estos cambios en la seguridad hídrica pueden ser graves», afirmó el director general del programa de agua de la citada organización no gubernamental (ONG), Giulio Boccaletti.

La pérdida de vegetación natural y la degradación de la Tierra, que conlleva el mal estado de los cuencas hidrográficas, pueden cambiar los patrones del flujo del agua a través del paisaje y conducir a fuentes de agua «poco fiables, afectando a todos los usuarios, señala el informe.

Las pérdidas relacionadas con el agua en la agricultura, en la salud y en la propiedad, por culpa de un crecimiento negativo sostenido, podrían disminuir la tasa de crecimiento en un 6% en 2050 en las distintas regiones del mundo, según el Banco Mundial (BM).

El estudio muestra que la protección y restauración de la infraestructura natural de las cuencas está directamente relacionada con la mejora de la calidad del agua y de su cantidad, mediante la protección forestal, la reforestación y los cultivos de cobertura como avances en la gestión agrícola.

Por ejemplo, cuatro de cada cinco ciudades podrían reducir la contaminación de los sedimentos y los nutrientes en al menos un 10 % a través de la protección de los bosques. Esto beneficiaría a unos 1.700 millones de habitantes urbanos, que podrían tener acceso a agua limpia, y más de 5.000 especies regionales podrían salvarse de la extinción.

El informe estima que con un incremento de entre 42.000 y 48.000 de dólares por año adicionales a lo que ya se invierte en programas como los de pago por servicios ambientales en las cuencas, se reducirían un 10 % adicional los sedimentos y un 90 % los nutrientes contaminantes. Este nivel de financiación representaría aproximadamente entre el 7 % y el 8 % del gasto mundial en agua, que es equivalente a lo que destinan ciudades como Nueva York para proteger sus cuencas.

En este supuesto que defiende el estudio, al menos 1.400 millones de personas podrían ver mejorada su seguridad hídrica, y en la mitad de las ciudades analizadas el coste aproximado sería de 2 dólares o menos al año por persona. En la investigación, también colaboraron Natural Capital Project, Forest Trends, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua.

Artículo Anterior

El fabricante de Nutella defiende el aceite de palma

Siguiente Articulo

El PP descarta una «lucha de poder» interno en su Congreso de febrero

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

España Portugal tiburones
C16Alerta Medio ambiente

España y Portugal son el centro neurálgico del comercio de tiburones en Europa

10/04/2021
grandes animales
C16Alerta Medio ambiente

La extinción de las especies más grandes amenaza los procesos ecológicos

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
lago Baikal
C16Alerta Medio ambiente

El lago Baikal, belleza y biodiversidad únicas, en el ojo de otros intereses

08/04/2021
Próximo Artículo
Reunión de la Junta Directiva del PP. FOTO: Flickr PP

El PP descarta una "lucha de poder" interno en su Congreso de febrero

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?