• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > #C16Alerta | Los residuos aumentan el riesgo de incendios forestales

#C16Alerta | Los residuos aumentan el riesgo de incendios forestales

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
10/08/2018
in España, Medioambiente
0
Teide y Doñana, los parques de España más amenazados

Incendios en el parque de Doñana.

Por Cambio16
01/08/2017

  • Especial #C16Alerta

El impacto medioambiental que provoca arrojar basura u otros objetos en el suelo tiene graves consecuencias para el planeta. En este sentido, el abandono de residuos, también conocido como littering, se ha convertido en un fenómeno generalizado en entornos naturales, que deja clara la necesidad de aumentar la conciencia ciudadana sobre la problemática.

Una de las consecuencias derivadas de este tipo de malas prácticas es el aumento del riesgo de incendios en el medio natural. Según las últimas estadísticas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, sólo en los cinco primeros meses del año se han quemado en España más hectáreas de bosque que en la media de la última década. Además, en lo que va de año se han contabilizado un total de 8.060 siniestros, de los que 3.409 han sido incendios de más de una hectárea y 4.651 conatos (menos de una hectárea).

El verano se convierte en una época de alto riesgo. Las temperaturas, el viento y la falta de lluvias acrecientan aún más la posibilidad de que se produzca un fuego en el campo. Una realidad que se ve agravada por determinadas actividades o actitudes humanas: más del 90% de los incendios que se producen en nuestro país, ya sea de forma directa o indirecta, tienen su origen en actividades desarrolladas por el ser humano en el campo.

En este sentido, cualquier conducta incívica o descuido puede ser la causa de una tragedia medioambiental. Es el caso de las barbacoas u hogueras mal apagadas o el abandono de colillas en espacios verdes, que pueden convertirse en el inicio de un fuego. Asimismo, el abandono de aerosoles en el entorno natural puede ser la causa de un incendio debido a que pueden explotar cuando son sometidos a altas temperaturas. Lo mismo ocurre con los trozos de vidrio que, con el calor, pueden originar un incendio por el llamado “efecto lupa”. Por ello, resulta vital no arrojar basura en el campo.

Por otra parte, la quema incontrolada de residuos puede contribuir a la aparición de enfermedades respiratorias como bronquitis o enfisemas. De este modo, no solo se está ante un problema medioambiental, sino también de salud pública.

Consejos para evitar los incendios

Para evitar situaciones como estas, la educación ambiental y la prevención resultan herramientas fundamentales. Por este motivo, desde el Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, se quiere hacer hincapié en la importancia de extremar la precaución en las actividades que se desarrollen en entornos naturales y en que no se  abandonen residuos, sobre todo en la época estival, cuando el número de incendios, especialmente en las zonas de clima mediterráneo, aumenta considerablemente.

Por ello, ambas organizaciones lanzan cinco consejos para prevenir incendios forestales:

  1. Recuerda que no se debe tirar colillas encendidas al suelo y tampoco por la ventanilla cuando vayáis en coche.
  2. No tires ni dejes basura fuera de las papeleras. Si no hay una cerca, guarda los residuos para depositarlos en el contenedor correspondiente más adelante.
  3. Las hogueras, incluidas las de la limpieza de los montes y quema de rastrojos solo pueden encenderse en zonas y épocas autorizadas.
  4. Cuando te ausentes del campamento o te vayas a dormir, no dejes la hoguera ni las lámparas encendidas, aunque sea una zona habilitada para encerder fuego.
  5. Si el fuego está muy cerca, intenta bordearlo y huir rápidamente. No subas por la montaña, ya que el fuego avanza más rápidamente que las personas.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Trampantojo gastronómico para las noches de veranos

Siguiente

Villar sale de la cárcel tras pagar la fianza de 300.000 euros

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Next Post
El presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar. FOTO: Reuters

Villar sale de la cárcel tras pagar la fianza de 300.000 euros

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In