• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > California se pregunta: ¿podrá la tecnología digital predecir los incendios forestales?

California se pregunta: ¿podrá la tecnología digital predecir los incendios forestales?

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/10/2020
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Tecnología incendios

Los incendios forestales catastróficos en California, en los últimos cinco a siete años han sido causados ​​principalmente por la incompetencia de Pacific Gas & Electric para mantener su sistema de transmisión y distribución, incluido el desastroso Camp Fire de 2018 | Archivo Cambio16 /REUTERS / Gene Blevins

Este año la devastación de los incendios forestales de California está en niveles récords de destrucción. Si bien el Gobierno regional se jacta de tener algunos de los estándares ambientales más estrictos de los Estados Unidos, cualquier éxito que pudieran mostrar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero palidece ante las toneladas de dióxido de carbono que se han arrojado a la atmósfera debido al fuego. Tomando en cuenta este contexto, las autoridades han echado mano de la tecnología disponible para combatir estos incendios. Pero faltan más innovaciones.

Los bomberos y tecnólogos han soñado durante mucho tiempo con una fórmula o dispositivo para predecir con precisión la propagación del fuego, de la misma manera que los meteorólogos predicen el posible efecto del clima cuando llega a un límite extremo. Sin embargo, solo recientemente los grandes programas y las supercomputadoras han comenzado a mostrarse prometedores como medio de previsión de incendios.

Cuando unas poco comunes tormentas eléctricas pasaron sobre la región vinícola del norte de California el mes pasado y causaron cientos de incendios forestales, una red de alta tecnología, recientemente instalada, se puso en acción e intentó predecir la propagación del fuego. La plataforma comprende estaciones meteorológicas remotas, satélites en órbita y supercomputadoras.

#RedFlagWarning – The National Weather Service has issued a Red Flag Warning across much of Northern California due to critical fire weather. Watch this short video to learn more.

Learn more as well at https://t.co/upBwccxXFO

Caption version: https://t.co/d1VzCqiBb0 pic.twitter.com/6uPHrDtsIu

— CAL FIRE (@CAL_FIRE) September 26, 2020

Carrera contra el tiempo

Las mejoras son ahora más necesarias que nunca. Las temporadas de incendios en lugares como el oeste de Estados Unidos, Canadá y Australia son cada vez más largas y destructivas. El problema quedó claro en el norte de California en agosto. Casi 12.000 rayos, durante una semana, causaron el segundo y tercer incendios más grandes en la historia del estado. Los expertos calculan que se han quemado aproximadamente 1,3 millones de hectáreas.

Los socorristas lidian con varios incendios que continúan ardiendo cerca de ciudades y pueblos, así como en comunidades rurales. Por ello, confían en el campo de la ciencia del fuego y los avances en la programación de software para afrontar la situación.

Desde un campamento base en el condado de Napa en California, en las afueras de la zona de incendios (bautizada como LNU Lightning Complex Fire), el analista de comportamiento del fuego, Robert Clark, dice que está haciendo proyecciones mediante tres programas diferentes que ayudan a predecir lo que podría hacer el incendio en el futuro.

Extendiéndose a lo largo de cinco condados en la región vinícola del estado y los bosques de secuoyas, el incendio, que comenzó el 17 de agosto, ha quemado más de 151.000 hectáreas. Si bien ningún programa puede proporcionar una predicción perfecta, el software brinda a expertos como Clark una idea de lo que podría suceder.

Uno de los programas, Wildfire Analyst, proviene del fabricante de software español Technosylva. La compañía comenzó a asociarse con California a principios de este año. Tiene como objetivo aclarar el caos de información disponible para analistas como Clark.

Tecnología en la lucha contra los incendios

El estado de Montana puede ser un buen ejemplo de la tecnología aplicada en la lucha contra los incendios. A mediados de 2003, un incendio forestal arrasó los pinos a solo unas distancias de Martin City, en las afueras del Parque Nacional de los Glaciares. Estaba creciendo de manera constante.

No obstante, los encargados de incendios tenían razones para pensar que el embalse Hungry Horse de un kilómetro y medio de ancho actuaría como un amortiguador y protegería la ciudad. Aún así, enviaron un equipo de socorristas al otro lado, por si acaso.

Muy pronto, una tormenta eléctrica intensificó los vientos y envió tizones volando a través del extremo norte del lago, lo que causó otro incendio. Los bomberos respondieron de inmediato para proteger un campamento y varias casas antes de que pudiera extenderse a la ciudad.

La decisión de enviar un equipo a través del embalse antes de las llamas no fue solo una suposición afortunada. El software ayudó a los socorristas a ver que los fuertes vientos podrían propagar el fuego. Luego, cuando esas condiciones cogieron fuerza, estaban listos. Se salvaron propiedades, árboles y, lo más importante, vidas.

Mark Finney, investigador del Servicio Forestal de los Estados Unidos, analizó las proyecciones para el incendio de 2003 con FarSite, un programa de predicción de incendios que escribió en 1992 y que todavía se usa en la actualidad. El software no convierte a los analistas de incendios en adivinos, pero les permite prepararse para las posibilidades.

#CreekFire Northeast of Shaver Lake in Fresno County remains 291,426 acres and 39% contained. Unified Command: @FresnoCoFire, @Sierra_NF and @FresnoSheriff

https://t.co/o0mBFpHxOw pic.twitter.com/52BgLS9Vc9

— CAL FIRE (@CAL_FIRE) September 26, 2020

Nuevos avances

Los programadores han estado usando software para analizar los incendios forestales y, finalmente, para hacer proyecciones con el fin de saber de dónde se pudieran propagar. Esto, desde que surgieron las computadoras. Sin embargo, después del incendio en Hungry Horse, los programas de software escritos por organismos gubernamentales y empresas privadas para los equipos de respuesta a incendios se han vuelto más eficientes y precisos.

Los investigadores ahora están creando sistemas que predecirán con mayor precisión el movimiento de los incendios; a veces por varios en el futuro. Mientras tanto, los laboratorios de computación optimizan la forma en que se comparte información crucial sobre los incendios en tiempo real.

Los primeros en responder pueden ajustar sus proyecciones en minutos, en lugar de horas. Así, los bomberos tienen más tiempo para responder a un incendio y evitar que se propague.

«Un bombero que comienza hoy en su carrera», va a tener en el futuro «una simulación en su pantalla de hacia dónde se dirige el incendio para ir, donde necesitan hacer evacuaciones”, dijo Tim Chávez, analista de comportamiento en incendios del Departamento de Protección Forestal de California desde 2000.

Incendios en la meca de la tecnología

La plataforma de innovación del Valle del Silicio ha tardado, sin embargo, en producir nuevas herramientas útiles para ayudar a los bomberos a extinguir los incendios mortales que cada año llenan de humo los cielos de California. Los funcionarios están interesados en herramientas que puedan detectar incendios antes de tiempo y facilitar las evacuaciones. Pero no es tan sencillo.

Las nuevas empresas que tienen como objetivo ayudar a mejorar la seguridad pública han tenido dificultades para encontrar financiación de inversores habituales de capital de riesgo. No creen que puedan obtener mucho dinero vendiendo a departamentos de bomberos con problemas de liquidez.

Aún así, las respuestas aparecen. Una plataforma de evacuación de la start-up Zonehaven que conecta mapas, comunidades, departamentos de policía y bomberos, para comunicarse y evacuar, se estrenó en agosto. Fue entonces cuando los incendios debido a una tormenta eléctrica en California ardieron en los condados de Santa Cruz y San Mateo.

Otra start-up que ha recibido algunos fondos es Buzz Solutions. Comenzó como un proyecto de estudiantes de la Universidad de Stanford. La empresa procesa datos visuales para configurar alertas para el mantenimiento de la red eléctrica. Ya recaudó 1,2 millones de dólares en junio de parte de inversores como Blackhorn Ventures y Ulu Ventures.

Seguir avanzando

Las predicciones de incendios se basan en gran medida en la cantidad de combustible (o vegetación seca) presente y en la sequedad del paisaje. No obstante, esa información es difícil de recopilar lo suficientemente rápido a gran escala, apuntan los expertos.

A medida que cambian los patrones climáticos, algunas plantas se están adaptando para reaccionar de manera diferente a la sequía. Esto podría afectar los métodos habituales de predicción de incendios forestales.

Se espera que un clima más cálido y seco acarree incendios forestales más frecuentes e intensos cerca de las áreas pobladas, indicó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, que es dependiente del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Los especialistas esperan que algún día los modelos puedan usarse para predecir con mayor precisión el momento y la ubicación de incendios forestales mortales.

Lea también:

Incendios en California, una cachetada del cambio climático a los negacionistas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CaliforniaCambio Climáticoincendiostecnología
Anterior

Tesla promete coches más baratos con nuevas baterías de bajo coste

Siguiente

Groenlandia es el lugar más frío del hemisferio norte

Citations & References:

Wildfire hurdles Hungry Horse Reservoir - Missoulian / What can we do about wildfires? - Village News / As wildfires approach Silicon Valley, tech firms struggle to find the backing to fight them - Reuters / Can technology predict wildfires? New CA systems attempt to better forecast their spread - Los Angeles Times /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
Icebergs Groenlandia

Groenlandia es el lugar más frío del hemisferio norte

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In