• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Cambio climático afecta producción de trigo, maíz, café, cacao y manzanas

Cambio climático afecta producción de trigo, maíz, café, cacao y manzanas

Mariela León by Mariela León
02/07/2022
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cambio climático cultivos

La frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos ponen en peligro la producción de alimentos /Pixabay

Las comidas y bebidas que colman la canasta básica y aquellas que rebosan de alegría los paladares están en serios aprietos. No solo son los entramados de la cadena de suministros rotos o desajustados por la guerra en Ucrania, sino también porque el cambio climático está afectando los cultivos de trigo, maíz, café, manzanas, cacao y los chiles por nombrar unos pocos.

La seguridad alimentaria del planeta esquiva serios problemas. Los fenómenos climáticos extremos están en primera fila. El calor excesivo, las tormentas más fuertes, las sequías, las inundaciones y los incendios forestales inciden en la producción de alimentos. Es inocultable. Además, por la pérdida de diversidad, como el exterminio de insectos polinizadores, los cultivos corren peligro.

En los últimos años, Huy Fong Foods, una empresa del sur de California que produce 20 millones de botellas de sriracha (salsa picante) al año afrontó una escasez de chiles jalapeños rojos. Productores, comercializadores y atrevidos comensales lamentan las cifras negativas de los cultivos. La estrechez fue agravada por la mala cosecha de primavera. ¿La razón? El clima severo y las sequías en México.

El incremento de las temperaturas ha afectado la rica variedad de chiles. El jalapeño, poblano, morrón, serrano, habanero, entre los más demandados. Pero no son solo los chiles. El clima extremo en Francia y Canadá redujo la producción de semillas de mostaza en 50% en 2021 y hubo una carestía del condimento en los estantes de las tiendas.

Quedan sólo un par de semanas para que comience la Semana del Clima de América Latina y el Caribe.🌎📆⌛️

✍️ Echa un vistazo al programa ¡aún estás a tiempo de inscribirte! #ClimateWeekLAC | #COP27

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) July 1, 2022

El trigo, el maíz, el café, las manzanas, el chocolate y el vino se encuentran entre los productos básicos cuyo precio y disponibilidad son afectados por la crisis climática. Con el tiempo se intensifica y aumenta la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, lo que reduce la producción de alimentos.

Cambio climático pone en peligro los cultivos

En Estados Unidos, las sequías y las inundaciones ponen a riesgo la producción de alimentos. Son los casos de Texas, California y estados vecinos.

Carolyn Dimitri, profesora de nutrición y estudios alimentarios en la Universidad de Nueva York, afirmó a The Guardian que casi todo lo que se cultiva y cría en Estados Unidos está sujeto al estrés climático. El trigo y otros cereales están en riesgo extremo por el cambio climático. En la región de las Grandes Llanuras, donde se produce la mayor parte del trigo, la cosecha de invierno se vio disminuida por la sequía.

Las tasas de abandono del trigo en Texas y Oklahoma son las más altas desde 2002. Mientras tanto, las inundaciones en Montana amenazan los cultivos de granos. «Esto es significativo. Estados Unidos no tiene un gran superávit y no puede llenar la brecha en el suministro mundial de trigo causada por la guerra en Ucrania», dijo Dimitri.

¿Sabías que el cambio climático también afecta a la #InocuidadAlimentaria?

Descubre cómo el aumento de las temperaturas pone en riesgo la producción de alimentos seguros 👇 pic.twitter.com/NDGnUmcvTd

— FAO en español (@FAOenEspanol) May 25, 2022

Los efectos de la crisis climática en los cultivos de granos no se limitan a América. En la India, una fuerte ola de calor dañó la cosecha de trigo. La temperatura batió récords primavera y verano que batió récords. En mayo, cuando la temperatura en Delhi alcanzó los 50 °C, el gobierno prohibió las exportaciones de trigo, lo que elevó los precios incluso más que la invasión rusa a Ucrania.

Un estudio de la NASA de 2021 indica que el cambio climático podría tener en 2030 un impacto demoledor en la producción mundial de maíz y trigo. Prevé que los rendimientos de los cultivos de maíz disminuyan en un 24%

Frutas y granos en desventaja por las sequías

Las manzanas son otra fuente de alimento en peligro de extinción. La cosecha de manzanas en Michigan y Wisconsin se vio obstaculizada por fuertes heladas primaverales hace un año. El calentamiento por el cambio climático ocasiona que los rendimientos sean menores, el crecimiento más lento y que la fruta desmejore su calidad.

Why was 2021 a "now-or-never moment for science"❓Global discussions emphasized the need for impactful #FoodSystems research to benefit communities around the 🌐.

Find examples and ➕ in the @BiovIntCIAT_eng Annual Report 👉 https://t.co/CHaQn8l3ea#Alliance4Science #OneCGIAR

— CIMMYT (@CIMMYT) June 30, 2022

Ricky Robertson, investigador senior del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias, dijo que los humanos somos pequeñas criaturas perseverantes y resistente que seguimos cultivando alimentos. Pero a medida que aumente la temperatura, la dificultad será mayor hasta hacerse imposible.

| Víctor Camacho /La Jornada

El clima extremo tiene un impacto en la producción del café y su cotización. Después de que las sequías y las heladas destruyeron los cultivos en Brasil, el mayor productor de café del mundo, los precios se dispararon. Aumentaron un 70% entre abril de 2020 y diciembre de 2021. Se estima que más de120 millones de las personas más pobres del mundo dependen de la producción de café para su supervivencia.

Las repercusiones en la economía son significativas. Una investigación publicada en la revista PLOS One modela cómo cambiarán las condiciones de cultivo de café. Prevé una disminución general para 2050 del número de regiones en las que podría crecer. Esta investigación amplía los estudios anteriores que documentaron el efecto perjudicial que tendrá el cambio climático en los granos de café. Ofrece más pruebas del declive al examinar una gama más amplia de factores. Entre ellos el modo en que el PH y la textura del suelo cambiarían con más precipitaciones.

Divino chocolate en riesgo

El futuro del cacao, el corazón de una industria global del chocolate valorada en 98.000 millones de dólares anuales, está amenazado por una combinación de factores. Desde el calentamiento global hasta las plagas. Sin embargo, las estadísticas reflejan un repunte global en el consumo, que impulsa el apetito de China y la India, los dos países más poblados de la Tierra. No obstante, los mayores golosos están en Estados Unidos y representan el 20% del consumo mundial. Suiza sigue siendo el país que más come chocolate per cápita.

¿ #Sabiasque debido al cambio climático, los costos de sembrar cacao podrían aumentar? Esto llevaría a que el chocolate 🍫 se convierta en un bien de lujo como el caviar 😱 ¿Qué acciones crees que debemos tomar para evitar esto? pic.twitter.com/VFsvKKTaDP

— Red Verde (@redverdecol) December 12, 2021

El cultivo del cacao es difícil. Requiere condiciones muy específicas . El árbol de cacao, el Theobroma cacao, es nativo de áreas tropicales y solo crece bien en climas húmedos con una estación seca más corta y lluvia regular. Esto explica por qué básicamente se limita a un cinturón estrecho de 10 grados a cada lado de la línea del Ecuador. Pequeñas fluctuaciones en el clima pueden dañar la producción. Un informe reciente del Instituto de Genómica Innovadora de la Universidad de California prevé que en las próximas décadas «el cambio climático reducirá significativamente la cantidad de tierra apta para cultivar cacao «.

La investigación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) sugiere que Costa de Marfil y Ghana perderán cantidades significativas de área de cultivo adecuada para ese fruto.

Lee también en Cambio16.com:

Prueban con éxito en Pakistán un modelo predictivo de las sequías agrícolas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: alta temperaturaCambio ClimáticoChileChocolateClimas extremosjalapeñosProducción de alimentosSequías e inundaciones
Anterior

Mansiones de lujos al alcance de todos en copropiedad

Siguiente

Biden promete mantener agenda verde pese a que la Corte limitó controles de EPA sobre la contaminación

Citations & References:

Chilli peppers, coffee, wine: how the climate crisis is causing food shortages. Theguardian.com

La sequía golpea al agro mexicano y anticipa una menor producción. Swissinfo.ch

5 razones por las que el chocolate está en peligro en todo el mundo. Bbc.com

Así afecta el cambio climático a la recolección de café. Nationalgeographic.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
decrecer
Cambio Climático

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

11/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Activistas simposio económico
Cambio Climático

Activistas exigen a bancos centrales un mayor compromiso climático

05/09/2023
Next Post
Biden agenda climatica

Biden promete mantener agenda verde pese a que la Corte limitó controles de EPA sobre la contaminación

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In