• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Cambio climático afectará entre 40% y 60% red viaria y ferroviaria

Cambio climático afectará entre 40% y 60% red viaria y ferroviaria

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
28/02/2020
in España, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex) hizo un llamado a tomar en cuenta el impacto que el cambio climático tendrá en los sistemas de movilidad, sobre todo en la red viaria y ferroviaria/Pixabay

El Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex) hizo un llamado a tomar en cuenta el impacto que el cambio climático tendrá en los sistemas de movilidad, sobre todo en la red viaria y ferroviaria/Pixabay

Las empresas españolas de consultoría de ingeniería civil advirtieron que entre un 40% y 60% podría el cambio climático afectar la red viaria y ferroviaria del país.

Agrupadas en el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex), la asociación pidió al Ministerio de Transporte tomar en cuenta la variación que viene ocurriendo en todo el sistema climático para ejecutar las acciones que permitan enfrentar la situación.

🚨 Entre un 40 y un 60% de la red viaria 🛣️ y ferroviaria 🚉podría verse afectada por el #CambioClimático

↪️ https://t.co/Thpf8ACSsI pic.twitter.com/bG8uZESJHN

— CEMENTO HORMIGÓN (@CEMENTOHORMIGON) February 27, 2020

España al igual que muchos países en el mundo está expuesta a fenómenos que perturban los ecosistemas y afectan la movilidad de los ciudadanos.

“Las lluvias torrenciales son la principal amenaza y obligará a revisar, entre otros aspectos, el drenaje. También existe un alto riesgo de deformaciones del pavimento o de proliferación de incendios cerca de las vías por los cada vez más frecuentes episodios de sequía», indicó el Foro.

Adaptar el territorio

Especialistas cono Anabel Sánchez y Annelies Broekman, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, han hecho pública la necesidad de adaptar el territorio a los cada vez más frecuentes eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.

Precisamente a partir de este sábado las temperaturas se desplomarán de manera drástica por el paso de la borrasca Jorge. De acuerdo a la Agencia Estatal de Meteorología se esperan en la península fuertes lluvias y vientos, temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados, y nieve en algunas zonas.

Sostuvo el AEMET que “el frente frío asociado a Jorge cruzará la península de oeste a este, dando lugar a lluvias generalizadas, principalmente durante la madrugada, en Galicia y, más débiles y ocasionales en el resto de las vertientes atlántica y cantábrica. Las rachas muy fuertes de viento (hasta 100 km.h), del suroeste y oeste, quedarán limitadas a Galicia, área cantábrica y norte del Sistema Ibérico”.

“El viento fuerte provocará mal estado de la mar, con olas de mar combinadas de 4 a 5 m. El frente producirá además un descenso notable de las temperaturas diurnas, situándolas en valores próximos a los normales de estas fechas. A lo largo de los días siguientes, nuevos frentes atlánticos, con mayor contenido de humedad y por tanto más activos incidirán sobre la Península y Baleares”.

Imágenes #METEOSAT canal IR de las últimas 12h. https://t.co/YbHiaSo4nH pic.twitter.com/ddiAIMkdp1

— AEMET (@AEMET_Esp) February 28, 2020

Broekman explicó que lo ocurrido en Cataluña con el temporal Gloria es una muestra del impacto de estos fenómenos climáticos, que el causar inundaciones afectan a las instalaciones en los cauces de los ríos y los de primera línea de mar.

Gestionar el riesgo asociado al cambio climático

Para Fidex, del cual forman parte más de catorce mil profesionales y cuya facturación de manera conjunta supera los tres mil millones de euros anuales en ingeniería, los estudios que deben adelantarse no deben estar basados en series temporales sustentados en datos históricos sino más bien focalizarse en predicciones a 50-70 años destinadas a proyectar infraestructuras resilientes.

Esta semana el titular de Transportes, José Luis Ábalos, se refirió a un acuerdo muy amplio, “un pacto de Estado”, dado los 80.000 millones “en peticiones y reclamaciones en infraestructuras de transporte terrestre” que hay en el ministerio.

La ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Urbano “debe ser la lanzadera que permita que nuestro país transite de sus políticas de infraestructuras y de transportes del siglo XX hacia una política de movilidad segura y sostenible, económica y medioambiental, del siglo XXI”, dijo.

En ese sentido, el director del Fidex, Fernando Argüello, sostuvo que “a la dirección que ha tomado el nuevo Ministerio de Transportes le falta la mención de un elemento fundamental: la gestión del riesgo asociado al cambio climático».

Obras para construir una sociedad más justa…unir #infraestructuras y #ODS https://t.co/IiQkEBaTeF

— Fidex (@FidexIngenieria) February 25, 2020

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Borrasca Jorge retornará el invierno a toda España

Borrasca Jorge retornará el invierno a toda España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoInfraestructuraingenieríamovilidadRed viaria y ferroviaria
Previous Post

Camiones impulsados por hidrógeno de Hyundai recorrerán Suiza

Next Post

VW pagará 830 millones a víctimas alemanas del dieselgate

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Dieselgate

VW pagará 830 millones a víctimas alemanas del dieselgate

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In