• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > El cambio climático incide en los partos prematuros

El cambio climático incide en los partos prematuros

Mariela León by Mariela León
03/04/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cambio climático embarazadas

Contaminación ambiental y altas temperaturas inciden en las embarazadas | Pixelistanbul /iStock

La contaminación, el calor extremo y los desastres naturales nos amenazan a todos. Pero el cambio climático afecta especialmente y con mayor incidencia, a las embarazadas y los bebés en sus vientres.

Los fenómenos climáticos intensos, con mayor auge y frecuencia, afectan a las poblaciones más vulnerables. Los pobres, aquellos que carecen de alimentos y de condiciones de vida básicas. También a las futuras madres, con consecuencias tanto para su salud como para el desarrollo del bebé.

Las embarazadas corren un riesgo particular de sobrecalentamiento, a causa de las variaciones hormonales que experimentan durante el período de gestación. Sabrina McCormick, investigadora de la Universidad George Washington dijo que son susceptibles al aumento de la temperatura y a las olas de calor, pues su habilidad termorreguladora está comprometida.

Estas complicaciones pueden afectar la salud materna, fetal, perinatal y postnatal. Además, las secuelas de la exposición al calor en fetos pueden ir desde partos prematuros, bajo peso al nacer y hasta la muerte fetal.

El estudio fue publicado en Journal of Environmental Research and Public Health. McCormick mencionó que estas situaciones se acentúan cuando la embarazada tiene acceso limitado a cuidados prenatales.

Climate change is affecting babies pre-term!https://t.co/flymEEi0tv @PHScientist @sabmc

— Joy Henin (@henin_joy) January 18, 2022

Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), evidenció que el calor extremo precipita los partos. Estimaron que anualmente nacen 25.000 niños y niñas prematuros como resultado de la exposición al calor.

Según Alan Barreca, autor principal del estudio, la relación entre altas temperaturas y embarazos más cortos no está totalmente clara. Posiblemente este fenómeno esté relacionado con que los niveles de oxitocina —hormona involucrada en varias etapas del parto— aumentan cuando el cuerpo está caliente. Otra posibilidad es que el calor podría estar agregando estrés al corazón de las mujeres embarazadas.

Incidencias del cambio climático en embarazadas

Las embarazadas se ven a afectadas por el cambio climático y las altas temperaturas. Pero también por la contaminación ambiental.

Según la Organización Mundial de la Salud, nueve de cada 10 personas respiran aire que contiene altos niveles de contaminantes. Algunas áreas, como la Región del Mediterráneo Oriental y el Sudeste Asiático, absorben cinco veces los límites de contaminación recomendados por la OMS. La polución aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar y muerte prematura.

Y durante el embarazo, los altos niveles de contaminación del aire pueden causar inflamación sistémica, cambios en la salud cardiopulmonar materna e incluso daño placentario. Las interrupciones importantes en un embarazo como estos se asocian nuevamente con tasas más altas de nacimientos muertos, bajo peso al nacer y nacimientos prematuros.

Climate change challenges our lives in almost every way. Case in point : the global food chain. https://t.co/n35GH3R7iY

— Climate Reality (@ClimateReality) April 1, 2022

Incluso antes del embarazo, la contaminación del aire afecta a las embarazadas. Especialmente la contaminación del tráfico vehicular, se ha relacionado con la reducción de la fertilidad y el aumento de los riesgos de abortos espontáneos.

Jonathan Grigg, un experto de la Universidad Queen Mary de Londres dijo que hay «evidencias epidemiológicas muy fuertes de que la exposición de las madres a partículas de polución del aire está asociada con resultados adversos, como el aborto espontáneo».

Agregó que «este es el principio que muestra que hay un ‘mecanismo plausible’ que podría desencadenar esos efectos».

Mientras tanto Andrew Shennan, catedrático de obstetricia en el King’s College de Londres, añadió un elemento de preocupación. «Las partículas pequeñas como las que se desprenden al fumar pueden causar bastantes enfermedades relacionadas con la placenta. Estos nuevos descubrimientos generan preocupación».

Pérdidas de cultivos y desnutrición

Temperaturas extremas y contaminación son características del cambio climático que tienen un alto impacto en las embazadas. También la nutrición de la futura madre.

Los combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero y el 90% de los de dióxido de carbono, convirtiéndolos en el mayor contribuyente a la crisis climática.

Conoce más sobre la emergencia del clima y el calentamiento global: https://t.co/TkHe5adXu6 pic.twitter.com/sS7qE5Yf4k

— Naciones Unidas (@ONU_es) March 27, 2022

En 2020, casi el 10 % de la población mundial, más del doble de la población total de EE UU, padecía desnutrición. Incluso aquellos que tienen acceso a los alimentos pero no suficiente. Ese año, una de cada tres personas en el mundo luchó contra la inseguridad alimentaria de manera moderada a grave.

El embarazo tiene un costo importante en el cuerpo, y las necesidades nutricionales solo aumentan a medida que el bebé continúa creciendo. Una combinación potencialmente mortal para quienes ya luchan contra la desnutrición. La falta de suficientes nutrientes puede causar partos prematuros, hemorragias o incluso la muerte de la persona que dio a luz.

A nivel mundial, el cambio climático empeora mucho la desnutrición.

En las últimas tres décadas, los choques climáticos se duplicaron con creces en los países en desarrollo. Destruyendo cultivos, reduciendo los rendimientos y provocando un hambre generalizada.

Las inundaciones y las sequías interrumpen las cadenas de suministro, aniquilan los cultivos y elevan los precios de los alimentos. Incidiendo en la reducción drástica de la disponibilidad de alimentos y la diversidad dietética. Menos diversidad significa menos calorías, menos vitaminas y minerales esenciales y más complicaciones en el parto.

Para 2050, el cambio climático podría causar un aumento adicional del 20 % en la inseguridad alimentaria, lo que conduciría a una peor salud materna a nivel mundial.

Lee también en Cambio16.com:

El cambio climático afecta la inocuidad de los productos agrícolas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoClimas extremos y contaminación inciden en embarazadasEmbarazo y crisis climática
Artículo anterio

Un exceso de energías renovables abre el camino a innovaciones disruptivas

Próximo artículo

Agregar minerales a los océanos no es la mejor forma de eliminar el CO2

Citations & References:

HOW CLIMATE CHANGE PUTS MOTHERS AT RISK. Climaterealityproject.org

Más riesgo de parto prematuro: los peligrosos efectos del cambio climático en el embarazo. Univision.com

El estudio que revela que la contaminación del aire "atraviesa la placenta" de mujeres embarazadas. Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La nutria marina estuvo durante muchos años en peligro de extinción pero gracias a los esfuerzos de conservación su población ha crecido. Foto Pixabay
Biodiversidad

Las nutrias marinas volverán a sus antiguos hábitats

07/08/2022
Profesor incendios California
C16Alerta Medio ambiente

Enjuician a profesor universitario como sospechoso de causar incendios forestales que destruyeron 1,6 millones de hectáreas

05/08/2022
Jets privados emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Los jets privados generan el 50% de las emisiones de la aviación mundial, incluidos los viajes de las celebridades

04/08/2022
El costo de las botellas de vidrio se ha más que duplicado en los últimos años | DragonImages /Envatoselements
C16Alerta Medio ambiente

La mayor empresa delivery de leche en el Reino Unido promueve reutilizar más las botellas

02/08/2022
Next Post
Agregar minerales que podrían retener el CO2 disuelto en los océanos podría ser una forma limitada o costosa de hacerlo

Agregar minerales a los océanos no es la mejor forma de eliminar el CO2

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In