• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PERSONAS > Salud y Bienestar > La científica Camila Pang comparte su versión de la vida desde el autismo

La científica Camila Pang comparte su versión de la vida desde el autismo

Mariela León by Mariela León
13/03/2023
in Salud y Bienestar
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
personas neurodivergentes

Camila Pang dice que "bendecida con la sólida combinación de TEA, TDAH y doctorado, usa los poderes de la neurodiversidad para navegar por las conexiones ignoradas de las personas neurodivergentes | Royalsociety.org

En Camila Pang converge un curioso cóctel de neurodiversidades. Dice tener TEA (Trastorno del Espectro Autista), TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada. De ser una complejidad para su vida, su familia y entorno, se convirtió en una ventaja. La joven de 28 años, además de especialista en bioinformática traslacional y tener un doctorado en Bioquímica de la University College de Londres. Se conoce y sabe explicar al mundo su intrincada personalidad y la de las personas neuroatípicas o neurodivergentes.

Es la autora de «Cómo ser humano. Lo que la ciencia nos enseña sobre la vida, el amor y las relaciones». Ganó el premio de inversión Royal Society Insight en 2020, el mismo que anteriormente reconoció a Stephen Hawking.

Camilla Pang luchó por comprender el mundo que la rodeaba y la forma en que trabajaban las personas. Desesperada por una solución, le preguntó a su madre si había un manual de instrucciones para humanos que pudiera consultar. Pero, sin recibir la respuesta esperada, comenzó a crear el suyo propio. Armada con un doctorado en bioquímica, desmantela costumbres sociales poco claras. E identifica lo que es un “ser humano” utilizando su experiencia y la ciencia.

«Construí muchos de mis mecanismos para lidiar (con las situaciones) utilizando la ciencia. Ella me ayudó a crear mi sensación de seguridad, era la forma en que yo veía el mundo», contó a BBC Mundo.

Please add this book to your Christmas lists. It's the perfect gift. And if you can order it via @waterstones or @bookshop_org_uk all the better – good feelings all round. pic.twitter.com/Cs17vzr96g

— Katy MacMillan-Scott (@katymacscott) November 3, 2020

No se trataba solo de números, sino «de las relaciones entre las cosas y de cómo encajaban entre sí». Sintió que podía encasillar «a los humanos» en esos esquemas porque era la única forma en que los podía ver interactuar. Pero a medida que crecía, se dio cuenta de que hay «muchos matices», no solo en los humanos, sino en el proceso científico.

Cómo entender a las personas neurodivergentes

Camila Pang ha transitado sus complejidades como cualquier chica de su edad y con la mirada científica se ha sumergido en lo que perciben las personas neurodivergentes y esos “matices” de los que haba.

«Eso me hizo sentir muy decepcionada porque sabía que me estaba perdiendo algo y si hay algo con lo que me cuesta quedarme tranquila es cuando sé que hay algo que no he considerado».

Pese a «todo el trabajo» que había hecho por tratar de poner todo «en su lugar», se desilusionó. «Pensaba que iba a poder aliviar mi ansiedad, pero lo que sucedió es que comencé a tener más ataques de pánico. Y a darme cuenta de que obviamente no lo sabía todo, al punto de no saber cómo navegar mi día. Cómo armarlo cuando me despertara en la mañana para saber qué hacer».

Comenta que «por un tiempo perdí la fe en mis propias reglas. Pero nunca en mi capacidad de aprender y creo que esta es una de las razones por las que simplemente seguí intentándolo».

SHORTLISTED for basically one of the most prestigious science book awards by @royalsociety alongside incredible authors @billbrysonn @jimalkhalili @ProfLindaScott @WanderingGaia @scahalan!
CONGRATULATIONS everyone!
.#sciencebook #royalsociety #psychology #neurodiversity #asd https://t.co/rfsfZ4xOGX

— Dr. Camilla Pang (@millzymai) September 22, 2020

La ciencia le dio «una lente para comprender el comportamiento humano» y ver el mundo. Se convirtió en su «paleta» desde la cual lo observaba. «Me ayudó a colorear mi mundo para que todo tuviera su propia forma, su propio lugar en mi mente» reseña BBC Mundo.

Así, la ciencia le ayudó a visualizar su «lugar» dentro del mundo «al hacerme consciente de los procesos, de cómo las cosas podrían comportarse y las diferentes condiciones en que lo hacían».

Tratar de entender el funcionamiento del mundo, «de todo lo que me rodea», le dio el punto de partida para determinar a dónde ir «a continuación». La ciencia, indica, fue la llave que le permitió abrir las puertas que de otro modo estarían cerradas para ella.

Otra visión del autismo

En su página web, Camila Pang escribe: “Bendecida con la sólida combinación de TEA, TDAH y doctorado, uso los poderes de la neurodiversidad para navegar por las conexiones ignoradas de las personas neurodivergentes. De cómo la psicología humana puede deambular más allá de la norma. El estudio de los humanos y los sistemas evolutivos análogos son mi pasión de toda la vida. Alimentada por los libros, la observación y la intrincada percepción que proceso a través de los lentes de la ciencia y el arte en mis escritos”.

Pang está tratando de desafiar los mitos sobre la neurodivergencia y hay varios sobre el autismo con los que quiere acabar.

Apart from regretting the choice in headband, feeling super proud to share my TED talk with you. Thank you @TedxSoho for the opportunity 🙏 ❤
.https://t.co/kVpjSh1VWA

— Dr. Camilla Pang (@millzymai) July 11, 2022

El autismo en las niñas se presenta de una manera muy diferente a la de los niños, empieza. «Por esa razón, creo que muchas mujeres no están bien diagnosticadas. Es necesario enfocarse en el diagnóstico de los distintos tipos de síntomas y cómo se manifiestan en contextos diversos. Un ejemplo de esto es que en el caso de las mujeres, se enmascara de manera muy distinta».

Añade que «esto también puede verse en comunidades donde conviven razas diferentes. Porque partimos de que la mera forma de vivir y de existir ya es cuestionada por personas poco amables, racistas».

Esto, además, dice “te hace actuar con cierta cautela y al tener que partir de ese nivel de precaución, también vas a enmascarar y presentar estos síntomas de manera muy distinta. Y esta es una de las razones por las que creo que el autismo está muy sesgado hacia los hombres blancos, como sucede en todos los demás sistemas. Pero hablando específicamente del autismo, se trata de un trastorno social.

«Y quiero resaltar esto porque cómo se presenta depende del entorno y también de la persona en cuestión».

Lee también en Cambio16.com:

Autismo: Un desconocido que convive con nosotros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AutismoDéficit de AtenciónNeurodiversidadPersonas neurodivergentesTrastorno de Ansiedad
Anterior

MSD refuerza la diversidad y el liderazgo femenino

Siguiente

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

Citations & References:

La bioquímica con autismo que de niña preguntó si había "un manual de instrucciones para humanos" y terminó escribiendo el premiado libro "Cómo ser humano". BBC.com

LET'S BE SUPER HUMAN. Camillapang.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Cáncer de mama parabenos
Salud y Bienestar

Los ftalatos y los parabenos están relacionados con el cáncer de mama, sácalos del gabinete del baño

24/03/2023
conflictos agua escasez
Salud y Bienestar

Los conflictos del agua

22/03/2023
Gatear entre los ocho y diez meses supone varios beneficios para el desarrollo físico y cognitivo de un bebé. Foto Pixabay
Salud y Bienestar

El gateo, fundamental para el desarrollo físico y cognitivo del bebé

17/03/2023
Clarins
Salud y Bienestar

Isabelle Picou: “La salud y la belleza forman parte del bienestar”

18/03/2023
Next Post
UE derechos de la mujer

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In