• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Amigos de la Tierra denuncia descontrolada expansión de la ganadería industrial

Amigos de la Tierra denuncia descontrolada expansión de la ganadería industrial

Genesis Herrera by Genesis Herrera
27/12/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ganadería

La industria porcina es la que más contamina el agua. La producción intensiva genera una gran cantidad de residuos que terminan en ríos y acuíferos

Amigos de la Tierra aboga por ponerle freno a la ganadería industrial. Está creciendo de manera desmesurada y descontrolada. La organización, miembro de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, le solicita al Gobierno que tome las medidas necesarias para establecer una moratoria que pese sobre la aprobación de nuevas explotaciones ganaderas industriales y la ampliación de las existentes. También aboga por un plan estatal que evalúe la capacidad de cada territorio para acoger tales actividades.

Demanda que se reordene el sector de acuerdo con criterios de sostenibilidad, generación de empleo de calidad en el medio rural, así como lucha contra la crisis climática, la preservación del buen estado de las masas de agua y la garantía del derecho humano al agua.

Ante la “desmesurada y descontrolada expansión” de la ganadería industrial en España, Amigos de la Tierra hace un llamamiento a que el Estado regule tome medidas en línea con los objetivos de la Unión Europea en el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la Granja a la Mesa.

  • Amigos de la Tierra
    Amigos de la Tierra y otras organizaciones piden al Gobierno que regule la ganadería industrial
  • La expansión de la ganadería en España ha causado desajustes en el equilibrio ambiental y ha proliferado la contaminación / REUTERS
    La expansión de la ganadería en España ha causado desajustes en el equilibrio ambiental y ha proliferado la contaminación / REUTERS

Exigencia de una Moratoria

El Gobierno cuenta con competencias en materia de agua, regulación de los sectores ganaderos, elaboración del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común. Por tanto, le corresponde la definición de políticas climáticas, control de emisiones de industrias y otras. En consecuencia, Amigos de la Tierra considera que tiene las capacidades que le permiten tomar las medidas de urgencia para frenar el crecimiento del sector y los recurrentes daños medioambientales.

Esperan que el Ejecutivo tome medidas para reorientarlo hacia un modelo que responda a las necesidades de los consumidores, de los ganaderos, la población del medio rural, el medioambiente y la lucha urgente contra la crisis climática. Es urgente. «Sobre todo porque la ganadería es uno de los sectores más contaminantes del planeta. Contamina el agua, el aire y genera grandes cantidades de estiércol saturado de nitrógeno y amoniaco», enumera.

Subraya que son cientos de miles de animales hacinados, atiborrados de antibióticos y alimentados por piensos de soja y maíz importados, que frecuentemente tienen que ver con deforestación y otros crímenes ecológicos. «La ganadería industrial es un modelo de producción de alimentos que desecha otras formas más sostenibles de producir, perjudica a las comunidades que viven cerca de las explotaciones y deterioran la fauna, la flora y la biodiversidad.

Hoy El Roto pone el dedo en la llaga sobre la enfermedad de nuestro sistema agroalimentario 🐖🐔🐄

La huella ecológica del consumo y producción de carne en los países desarrollados es también responsable de la crisis climática y de biodiversidad 👇 pic.twitter.com/0itb0O4b9W

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) May 30, 2019

La ganadería industrial y abundante deterioro ambiental

La explotación de ganado de carne, sea vacuno o porcino, es una de las actividades industriales más contaminantes en todo el mundo. Su permanencia agrava la crisis climática. En España, el 87% de los cerdos están encerrados en naves donde jamás ven la luz del sol. Son muchos los municipios que no tienen acceso al agua potable por la contaminación que causa los masivos excrementos de los animales.

El sector agrícola es responsable del 24% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero; y el 14,5% proviene de la ganadería, tanto como el transporte mundial. Se atribuye a la expansión agrícola mundial el 80% de la deforestación de bosques, algunos tan importantes como la Amazonía. Entre el 75% y 80% de la superficie agrícola mundial se destina a producir alimentos para animales en lugar de personas, lo que supone casi el 30% de la superficie total terrestre.

En España, las grandes explotaciones industriales concentran el 93,7% de la producción de carne de cerdo; el 94,2% de la carne de aves y el 80,6% de la leche de vacuno. El 66% de las tierras cultivadas se destinan a producir solo alimentos para el ganado.

Greenpeace le exige al Gobierno crear una moratoria estatal que vete la importación de soja proveniente de la deforestación en la selva tropical húmeda y apoyar la agricultura y ganadería de base agroecológica y de pequeña escala, entre otras.

La ganadería y el consumo de carne en España

  • Los españoles consumen grandes cantidades de carne, por lo que su consumo ha sostenido la producción / REUTERS
    Los españoles consumen grandes cantidades de carne / REUTERS

Un informe reciente de Justicia Alimentaria indica que en España la ciudadanía sobrepasa los límites del consumo de carne aconsejados por los especialistas. Los productos cárnicos abultan la lista de compras, un exceso que tiene consecuencias directas en la salud de la población. También en el medioambiente. El impacto es tan real y negativo que en España mueren hasta 34.000 personas al año por enfermedades relacionadas con el alto consumo de alimentos cárnicos.

La dieta de carne española se sustenta en un sistema de producción industrializado que se basa sobre todo en el ganado porcino. Produce cuatro millones de toneladas de cerdo cada año, de las que exporta la mitad. Es el tercer criador del mundo, detrás de China y Estados Unidos.

El ritmo de industrialización ha avanzado tanto que los 5 millones de puercos que se producían en los años sesenta se han transformado en 30 millones. Una situación muy similar a la del bovino, que pasó de los 4 millones de ejemplares a los 6,5 millones al año. Lo mismo con la producción avícola, que pasó de 2 kilogramos per cápita a 30.

Contaminación ganadera

En España se consume cuatro veces más de lo recomendado de la cantidad de carne / Imagen de vika-imperia550 en Pixabay
En España se consume cuatro veces más de lo recomendado de la cantidad de carne / Imagen de vika-imperia550 en Pixabay

La contaminación ganadera, que se ha incrementado 27% en los últimos diez años, se debe sobre todo a la producción porcina. Responsable del 46% de los gases emitidos en las granjas y mataderos. Luego sigue el vacuno, con el 20% de emisiones; producción general de lácteos, con 16%, y la producción de aves, responsable de 3%. Son estadísticas de Greenpeace.

Las cifras podrían ser superiores si se incluyen los datos de contaminación del transporte. Un tercio de los productos que se trasladan por carretera son alimentos. Sin embargo, las consecuencias ambientales no son simplemente los gases liberados que afectan la atmósfera. Mantener la cadena de producción cárnica requiere una gran cantidad de recursos para alimentar los animales que se sacrificarán en los mataderos.

Exportación del impacto ambiental

De esta manera, el impacto ambiental se exporta a países terceros y en forma de deforestación de masas boscosas para la plantaciones que terminarán siendo el alimento de millones de cerdos, vacas y aves en Europa. Uno de cada tres kilogramos de cereal que importa Europa es, básicamente, para su industria cárnica.

¿Sabías que el actual consumo de carne 🍖 es uno de los principales responsables del cambio climático?

La ganadería industrial está destruyendo el planeta 👉 https://t.co/AitIeIHThS #PlanetaEnCarneViva pic.twitter.com/Vmwkqnlwp6

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) June 10, 2019

En consecuencia, España necesita más del doble de los cereales que produce para satisfacer las necesidades alimentarias del ganado. Cada año llegan a los puertos 5 millones de toneladas de cereal y 14 millones de toneladas de soja, principalmente de Brasil y Bolivia, que deforestan la selva amazónica para extender los cultivos de soja que tienen tan alta demanda y les genera buenas ganancias.

Otro de los impactos en el medioambiente del consumo de la carne es la contaminación de las aguas. La industria porcina es la que más la enturbia. La producción intensiva de cerdos genera una gran cantidad de residuos que terminan en ríos y acuíferos. Sea en forma de vertidos ilegales o de filtraciones de nitrocompuestos que ocasionan enfermedades a los humanos.

El llamado de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial

El movimiento que agrupa distintas iniciativas vecinas de diversos puntos de España trabaja con organizaciones como Ecologistas en Acción, Food & Water Europe o Justicia Alimentaria. Todos abogan por otro modelo de ganadería y recogen firmas en apoyo a su petición de Moratoria a la ganadería industrial de España.

Para la Coordinación Estatal Stop Ganadería Industrial, la expansión de la ganadería intensiva requiere que medidas del Estado. Piden al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se suspenda la concesión de licencias de creación y ampliación de explotaciones de ganadería intensiva.

Como parte de #StopGanaderíaIndustrial iniciamos una recogida de firmas para pedir una #MoratoriaYa a la desenfrenada expansión de las #macrogranjas y su alto impacto ambiental para el agua, el aire y la #CrisisClimática, degradando también el medio rural https://t.co/dCsTnRD1nM

— Amigos de la Tierra (@AmigosTierraEsp) December 22, 2020

Lea también:

“Es más importante tener agua limpia que carne barata”, el mensaje de Greenpeace a España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agricultores y ganaderosAmigos de la TierrraContaminación Ambientalganadería industrialGreenpeace España
Previous Post

Las bendiciones del 2020/ ¿Qué podemos rescatar del año de la pandemia COVID-19?

Next Post

Aprobada la Ley Celaá por mayoría simple en el Senado, sin escuchar a la comunidad educativa

Citations & References:

Amigos de la Tierra 
Greenpeace 
Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial 

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña acabó con la inmersión lingüística y le dio el puesto al castellano / REUTERS

Aprobada la Ley Celaá por mayoría simple en el Senado, sin escuchar a la comunidad educativa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In