• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > El vapeo de cannabis agrava la dependencia

El vapeo de cannabis agrava la dependencia

Mariela León by Mariela León
04/07/2022
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cannabis enfermedades

Algunos jóvenes se sienten atrapados con el vapeo de cannabis a pesar de sus severos daños/Pixabay

Los motores de búsqueda de internet y las redes sociales están saturadas de promociones de diversos tipos de cannabis. Todos orientados a ofrecer las “mejores características” de su producto sin importar las consecuencias en el consumidor. La industria de la droga perfecciona los aditivos de la marihuana, a tales niveles, que ocasionan elevados desajustes, alta dependencia y enfermedades graves con vómitos crónicos.

El uso regular de cannabis, legalizado en varios países para fines medicinales e incluso recreativos, provoca efectos en el cuerpo. Afecta la función cerebral de manera directa. Particularmente las partes del cerebro responsables de la memoria, el aprendizaje, la atención. También la toma de decisiones, la coordinación y el tiempo de reacción. Puede desatar ansiedad, agitación, paranoia y psicosis. Además de aumentar el ritmo cardíaco y la alterar la presión arterial.

Actualmente hay un nuevo dispositivo inoloro y de fácil manejo para vapear. Ese, que atrapó a Elysse, una chica de 18 años que consume cannabis a escondidas de sus padres. “Fue una locura. Una euforia insana”, dijo la joven, que se reserva su apellido, a The New York Times.

“Todo se movía lentamente. Me dio mucha hambre. Todo fue hilarante”. Pero la euforia finalmente se transformó en algo más inquietante. A veces, la marihuana hacía que Elysse se sintiera más ansiosa o triste. Otra vez se desmayó en la ducha y se despertó en una media hora.

[Highlight] Los productos con alta concentración de THC enferman a los jóvenes @ https://t.co/5EB8TOQegP #MentalHealthAwareness #MentalHealthMatter #mentalhealth

— Mental Health Updates (@mental_updates) June 23, 2022

El aceite y las ceras que compraba a los traficantes solían tener un 90% de THC (tetrahidrocannabinol), el componente psicoactivo de la marihuana. Pero debido a que estos productos se derivaban del cannabis, y casi todos los que ella conocía los usaban, supuso que eran relativamente seguros. Comenzó a vapear varias veces al día. Sus padres no se enteraron hasta aproximadamente un año después, en 2019.

Cannabis desata enfermedades y envenena a jóvenes

“La metimos en un programa para ayudarla con eso. Hicimos todo lo posible”, dijo el padre de Elysse sobre su adicción. A partir de 2020, comenzó a tener misteriosos episodios de enfermedad en los que vomitaba una y otra vez. Al principio, ella y sus padres, e incluso sus médicos, estaban desconcertados. Durante un episodio, vomitó en el baño de un centro comercial durante una hora. “Sentí que mi cuerpo levitaba”, contó la joven.

En 2021, después de media docena de visitas a la sala de emergencias por problemas estomacales, incluidas algunas hospitalizaciones, que un gastroenterólogo le diagnosticó el síndrome de hiperémesis cannabinoide. Una enfermedad que provoca vómitos recurrentes y descompensación en los grandes consumidores de cannabis.

Se caracteriza también por episodios de náuseas y dolor abdominal que ceden con baños de agua caliente. En altos consumidores de marihuana potente se pueden dar alteraciones del sistema gastrointestinal y pancreatobiliar. Enfermedades del sistema nervioso central especialmente tumores intracraneales, y causas endocrinometabólicas, entre otras.

En algunas ciudades de alto consumo de cannabis, como Nueva York, las autoridades de salud promueven kids de salvamento para sobredosis. Restaurantes y establecimientos están dotados de esos equipos.

Aunque el cannabis recreativo es ilegal en Estados Unidos para los menores de 21 años, se ha vuelto más accesible a medida que muchos estados lo han legalizado. Pero los expertos dicen que los productos de cannabis con alto contenido de THC de hoy, muy diferentes a los porros que se fumaban hace décadas, están envenenando a algunos consumidores habituales, incluidos los adolescentes.

Using #marijuana can cause memory problems & mood changes, and long-term use may lower intelligence.

TIP9⃣ Know the risks. Marijuana can seriously affect your sense of time and your coordination, impacting things like
driving. https://t.co/6iJ5iOc8kp #12DaysOfTips pic.twitter.com/ZPW0AlYr2i

— SAMHSA (@samhsagov) December 21, 2019

Terribles daños para la salud de la marihuana concentrada

La marihuana no es tan peligrosa como una droga como el fentanilo. Pero puede tener efectos potencialmente dañinos, especialmente para los jóvenes, cuyo cerebro aún se está desarrollando. Además de los vómitos incontrolables y la adicción, los adolescentes que consumen con frecuencia altas dosis de cannabis también pueden experimentar otras enfermedades. Psicosis que posiblemente podría conducir a un trastorno psiquiátrico de por vida, una mayor probabilidad de desarrollar depresión e ideación suicida, cambios en la anatomía y conectividad del cerebro.

A pesar de estos peligros, la potencia de los productos actualmente en el mercado no está regulada en gran medida, refiere The New York Times.

En 1995, la concentración promedio de THC en las muestras de cannabis incautadas por la Administración de Control de Drogas fue de alrededor del 4%. Para 2017, era del 17%. Y ahora los fabricantes de cannabis están extrayendo THC para hacer aceites, comestibles, cera, cristales del tamaño de azúcar. Y productos similares al vidrio llamados smash que anuncian altos niveles de THC que en algunos casos superan el 95%.

Maybe today is the day to learn about cannabis and the FDA 😉 https://t.co/rlIjDp0ZdZ

— U.S. FDA (@US_FDA) April 20, 2022

Mientras tanto, el nivel promedio de CBD, el compuesto no intoxicante de la planta de cannabis relacionado con el alivio de las convulsiones, el dolor, la ansiedad y la inflamación, ha disminuido en las plantas de cannabis. Los estudios sugieren que niveles más bajos de CBD pueden hacer que el cannabis sea más adictivo.

Los concentrados de THC «son tan parecidos a la planta de cannabis como las fresas a las tartas heladas de fresa», escribió Beatriz Carlini. Científica investigadora del Instituto de Adicciones, Drogas y Alcohol de la Universidad de Washington, en un informe sobre los riesgos para la salud del cannabis altamente concentrado.

Efectos en el cerebro y psique

Aunque el cannabis es legal para uso recreativo en 19 estados y Washington, y para uso médico en 37 estados, solo Vermont y Connecticut han impuesto límites a la concentración de THC. Ambos prohíben los concentrados por encima del 60 %, con la excepción de los cartuchos precargados. Y no permiten que el material vegetal de cannabis supere el 30 % de THC. Pero hay poca evidencia que sugiera que estos niveles específicos son de alguna manera más seguros.

La Administración de Alimentos y Medicamentos ha enviado advertencias sobre varios productos de cannabis y sus efectos y enfermedades, incluidos los comestibles. Pero hasta ahora los reguladores federales no han tomado medidas para frenar los niveles de potencia porque el cannabis es ilegal a nivel federal, dijo Gillian Schauer, directora ejecutiva de la Asociación de Reguladores de Cannabis. Una organización no partidista sin fines de lucro que reúne a funcionarios gubernamentales involucrados en la regulación del cannabis en más de 40 estados y territorios.

Puede ser difícil determinar exactamente cuánto THC ingresa al cerebro de alguien cuando consume cannabis. Esto se debe a que no es solo la frecuencia de uso y la concentración de THC lo que afecta la dosis, sino también la rapidez con la que los químicos llegan al cerebro. En los vaporizadores, la velocidad de entrega puede cambiar según la base en la que se disuelva el THC. La potencia de la batería del dispositivo y qué tan caliente se vuelve el producto cuando se calienta.

🗣️#Cannabis Conversations is back on June 9th @ 5pm (PT)!

Come join us as we host @thealicemoon and @ACMeltzer to discuss “Can Cannabis Make you Sick? The Case of Cannabinoid Hyperemesis Syndrome.”

RSVP here and pass along questions! https://t.co/2sWz9mYwrz pic.twitter.com/qUpXHdIUzt

— UCLA Center for Cannabis and Cannabinoids (@UCLACannabis) June 2, 2022

Es más probable que las dosis más altas de THC produzcan ansiedad, agitación, paranoia y psicosis. “Cuanto más joven eres, más vulnerable es tu cerebro a desarrollar estos problemas”, dijo Sharon Levy. Directora del Programa de Adicción y Uso de Sustancias para Adolescentes del Boston Children’s Hospital.

Conversar con hijos y estudiantes

Los jóvenes también tienen más probabilidades de volverse adictos cuando comienzan a consumir marihuana antes de los 18 años, según la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias.

Además, cada vez hay más pruebas de que el cannabis puede alterar el cerebro durante la adolescencia, un período en el que ya está experimentando cambios estructurales. Hasta que se sepa más, los investigadores y los médicos recomiendan posponer el consumo de cannabis hasta más tarde en la vida.

Michael McDonell, un experto en tratamiento de adicciones de la facultad de medicina de la Universidad Estatal de Washington, dijo que se necesita más investigación. Para comprender mejor cuánto más prevalecen la psicosis. Y el síndrome de hiperémesis cannabinoide entre los adolescentes y otras personas que usan productos de alta potencia.

El especialista estuvo de acuerdo en que evitar el consumo de drogas por completo siempre es la opción más segura. Dijo que algunos niños podrían necesitar una conversación más matizada. Aconsejó tener conversaciones abiertas sobre las drogas con los estudiantes de secundaria y los adolescentes. Al mismo tiempo que los educa sobre los peligros de los productos de cannabis de alta potencia y las enfermedades que impulsa,  en comparación con los que están hechos principalmente de CBD.

“Creo que eso es algo con lo que todos estamos luchando como comunidad”, agregó. “¿Cómo hacemos llegar esta información a padres e hijos lo suficientemente rápido?”

Lee también en Cambio16.com:

Muertes por fentanilo estallan en EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Adicción a las drogasCannabisConsumo de marihuanaEfectos consumo de cannabisEnfermedades por cannabis potente
Artículo anterio

Reporteros sin Fronteras: Tropas rusas torturaron y ejecutaron a fotógrafo ucraniano a sangre fría

Próximo artículo

En Arabia Saudí las mujeres se están quitando el velo y se incorporan al mercado laboral, pero prevalece la «tutela del mahram», del hombre

Citations & References:

Psychosis, Addiction, Chronic Vomiting: As Weed Becomes More Potent, Teens Are Getting Sick. Nytines.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Henipavirus China
Ciencia & Tecnología

Contagiadas 35 personas en china con el henipavirus LayV, lo transmiten animales

14/08/2022
EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Polémica enfermedad del Alzhéimer
Ciencia & Tecnología

La principal hipótesis sobre el alzhéimer se derrumba, investigador manipuló imágenes

09/08/2022
Las bebidas azucaradas y de masiva comercialización no son apropiadas para tiempos de calor y altas temperaturas | Archivo Cambio16 / magone/ Envatoelements
Medicina y Salud

Una bebida de verano repleta de energías refrescantes, no de azúcar

05/08/2022
Next Post
Arabia Saudí mujeres

En Arabia Saudí las mujeres se están quitando el velo y se incorporan al mercado laboral, pero prevalece la "tutela del mahram", del hombre

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In