• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Carolina del Sur retoma las ejecuciones con pelotones de fusilamiento

Carolina del Sur retoma las ejecuciones con pelotones de fusilamiento

Erika Diaz by Erika Diaz
24/03/2022
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Carolina del Sur es el cuarto estado de EE UU en aprobar el fusilamiento como método de ejecución de presos condenados a muerte. Imagen ilustrativa de Adobe Stock

Carolina del Sur es el cuarto estado de EE UU en aprobar el fusilamiento como método de ejecución de presos condenados a muerte. Imagen ilustrativa de Adobe Stock

En mayo de 2021 el estado de Carolina del Sur en Estados Unidos aprobó el fusilamiento como método de ejecución de presos condenados a muerte. El entonces proyecto de ley buscaba ofrecer otras alternativas ante la escasez de la inyección letal por la negativa de las empresas farmacéuticas a que se utilicen en ejecuciones. Casi un año pasó y ahora parece ser un hecho. Así lo informó el Departamento Correccional al fiscal general del estado, Alan Wilson.

En la legislación anterior el fármaco era el método principal utilizado para las ejecuciones. Sin embargo, Carolina del Sur no ha podido obtener los productos para administrar una inyección letal desde hace años debido a la renuencia por parte de las farmacéuticas. Ahora, las autoridades penitenciarias permitirán a los reclusos sentenciados a muerte elegir cómo quieren morir: en la silla eléctrica, fusilados o con una inyección letal. No obstante, si los productos necesarios para preparar la inyección letal no están disponibles, se les volverá a dar a elegir. Y de no elegir ninguno, serán ejecutados en la silla.

Carolina del Sur se convierte así en el cuarto estado en incluir el fusilamiento como opción de ejecución. Primero lo hicieron Mississippi, Oklahoma y Utah.

El fusilamiento como método de ejecución en Carolina del Sur

El comunicado difundido el viernes pasado, señala que el Centro de Pena Capital en la Institución Correccional de Broad River ha sido renovado para realizar ejecuciones por pelotones de fusilamiento. «Se han escrito protocolos y el departamento está dispuesto a poner en marcha esta orden de ejecución por fusilamiento si el interno opta por este método», dijeron desde el departamento.

Para llevar a cabo la ejecución, al menos tres miembros del pelotón de fusilamiento (empleados voluntarios del Correccional) estarán detrás de la pared, con sus rifles apuntando a través de una apertura al corazón del recluso. Mientras tanto, el recluso estará atado a una silla con una capucha sobre la cabeza. Las armas no serán visibles desde la sala de testigos.

Desde el Departamento Correccional aseguran que los voluntarios deben cumplir ciertas calificaciones previas a la ejecución por pelotones de fusilamiento. El comunicado afirma que hasta la fecha se han gastado alrededor de 53.600 dólares (48.400 euros) en suministros y materiales para llevar a cabo el procedimiento.

Proyecto de ley aprobado en mayo de 2021

En mayo del año pasado, el proyecto de ley quedó sellado con 65 votos a favor, 45 en contra y 11 abstenciones. El gobernador Henry McMaster dijo en ese entonces que Carolina del Sur estaba «un paso más cerca» de proporcionar a las familias de las víctimas y a sus seres queridos «la justicia y el cierre que les corresponde por ley».

Los que no estaban a favor de la medida aprovecharon para deplorar los nuevos métodos de ejecución. Así como el uso de la pena de muerte en general. Es el caso del demócrata Deon Tedder, declaró en contra del proyecto de ley diciendo «Hoy, nuestro estado ha dado un paso atrás y me da vergüenza». Entre sus argumentos destacaba la ironía que significa que en un estado que se considera pro-vida y alardea de sus creencias cristianas, su Cámara de Representantes esté debatiendo la pena de muerte y la silla eléctrica.

La silla eléctrica, uno de los métodos de ejecución. Fotografía del Departamento Correccional de Carolina del Sur.

Reos a la espera de ejecución

Carolina del Sur tiene a cerca de 40 presos condenados a muerte, de los cuales tres han agotado todos los recursos legales. El 6 de mayo de 2011, hace más de una década, se realizó la última ejecución en el estado. Esto debido a la dificultad para conseguir fármacos para las ejecuciones. De las 1.532 ejecuciones ocurridas en Estados Unidos desde que se restituyó la pena de muerte en 1976, solo 3 han sido por fusilamiento. Todas ellas en Utah y la última en 2010.

En junio del año pasado un tribunal superior del estado de Carolina del Sur suspendió otras dos ejecuciones por no disponer de los medicamentos para las inyecciones letales. La suspensión de los presos Brad Sigmon y Freddie Owens sería hasta que los presos tengan la opción de elegir entre morir por electrocución en la silla o por fusilamiento.

Sigmon, de 63 años, debía ser ejecutado en ese momento, pero ha pasado casi dos décadas en el corredor de la muerte después de ser declarado culpable en 2002 de matar a los padres de su exnovia con un bate de béisbol. Por otro lado, la ejecución de Owens, también prevista para junio de 2021, lleva desde 1999 sin proceder. En ese entonces el hombre de 43 años fue declarado culpable por asesinar a un trabajador de una tienda durante una ola de robos.

Los reos preferían la inyección letal como método de ejecución, pero no se pudo concretar porque las autoridades penitenciarias no tenían los medicamentos necesarios. Los abogados de los presos argumentaron que la electrocución era «cruel e inusual». Con la nueva ley de fusilamiento, se podrá cubrir este vacío legal que permitía a los presos posponer indefinidamente sus ejecuciones si los medicamentos no estaban disponibles. Y se reactivarán las ejecuciones que no han podido llevarse a cabo desde hace más de dos décadas.

Lea también en Cambio16.com:

Atrocidades de la guerra: más de 100 niños ucranianos han muerto y 1,5 millones son refugiados

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Carolina del SurEjecuciónEstados Unidosfusilamientoinyección letalpena de muertepresossilla eléctrica
Anterior

Carmen Zapata: «La cultura está en manos de los hombres»

Siguiente

Un manual con los secretos de más de 360 plantas

Citations & References:

https://public.doc.state.sc.us/agency-news-public/homeAction.do?method=view&id=594

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
El manual práctico de botánica enseña los secretos de más de 360 especies de plantas en más de 700 ilustraciones y descripciones detalladas. Pixabay

Un manual con los secretos de más de 360 plantas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In