• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Casi 1.000 millones de personas sufren algún trastorno mental

Casi 1.000 millones de personas sufren algún trastorno mental

Mariela León by Mariela León
27/06/2022
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
trastorno mental mundo

Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general | Envato

El confinamiento y la vivencia real de una pandemia: enfermos y fallecidos en entornos próximos, soledades, temores, hacinamiento en pequeños espacios, desencadenó un abanico de alteraciones del estado de ánimo y del comportamiento. Pero antes de la crisis sanitaria, en 2019, casi mil millones de personas en el mundo estaban afectadas por un trastorno mental. La OMS pide con urgencia transformar la salud mental, su abordaje, detección y tratamiento integral. En principio, combatiendo la estigmatización, la discriminación y la violación de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales.

La organización precisa que los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad. Además, son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad. Las personas con trastornos mentales graves mueren, en promedio, de diez a veinte años antes que el resto de la población. La mayoría de las veces por enfermedades físicas que se pudieron evitar.

Los abusos sexuales en la infancia y el acoso por intimidación son importantes causas de depresión. Las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública, las guerras y las crisis climáticas se encuentran entre las amenazas estructurales para la salud mental. La depresión y la ansiedad aumentaron más de un 25% en el primer año de la pandemia de COVID-19.

WHO calls on all stakeholders to work together to deepen the value and commitment given to #MentalHealth, reshape the environments that influence mental health and strengthen the systems that care for people’s mental health: WHO #WorldMentalHealthReport https://t.co/J856BrylBB

— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 17, 2022

En vista del crecimiento sostenido los padecimientos referidos a la salud mental, la OMS ofrece un plan maestro a los gobiernos, las instituciones académicas, los profesionales de la salud, a la sociedad civil e interesados que deseen ayudar a transformar la asistencia sanitaria a la salud mental.

El trastorno mental en el mundo, peso importante en jóvenes

A la gruesa cifra de casi 1.000 millones de personas con algún padecimiento mental, la OMS resalta que de ese total, el 14 % de los adolescentes vive con un trastorno mental. Además, la pandemia, exacerbó esa condición en niños y adolescentes. El cierre de las escuelas, el miedo al contagio y la muerte junto con el encierro y el distanciamiento social que impedía realizar actividades grupales al aire libre les afectó seriamente la salud mental.

Ese 14% de chicos en el mundo con algún trastorno mental se asocia con maltratos infantiles, abandonos, violaciones y acoso escolar (bullying), que se arrastran hasta la juventud o edad madura y derivan en patologías mayores. Los suicidios representaron más de una de cada 100 muertes en 2019 y el 58% ocurrían antes de los 50 años de edad.

My remarks at the launch of the World #MentalHealth Report https://t.co/IWGLQNYQt4

— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) June 17, 2022

En los últimos meses, varios influencers, youtubers, tiktoker y otros personajes vinculados a la actuación y espectáculo pusieron fin a sus vidas. Cooper Noriega y Lil Bo Weep son dos de los casos recientes. Seguramente estos jóvenes no soportaron el peso de sus millones de seguidores, que les aprobaban o los criticaban. Sus decesos a su vez, tienen un efecto multiplicador en los seguidores.

La depresión está gravemente desatendida hasta en los países de altos ingresos

El informe resalta que la estigmatización y discriminación están presentes en todas las escalas del abordaje y detección en pacientes con trastornos mentales. Las personas más pobres y más desfavorecidas de la sociedad son las que mayores riesgos corren de verse afectadas por mala salud mental. También son las que menos probabilidades tienen de recibir la atención adecuada.

Incluso, antes de la pandemia, solo un pequeño porcentaje de las personas tuvo acceso a una atención eficaz de la salud mental, asequible y de calidad. La cifra es escandalosa, el 71% de las personas con psicosis en el mundo no recibe servicios de salud mental Si bien en los países de ingresos altos el 70% de las personas con psicosis reciben tratamiento, en los países de ingresos bajos solo el 12% de estas personas lo reciben.

“Change is not happening fast enough. Story of #mentalhealth remains one of need & neglect with 2 out of 3 dollars of scarce government spending on MH allocated to stand-alone psychiatric hospitals rather than community-based mental health services where people are best served.” pic.twitter.com/YgaybQd2zH

— Mental Health Europe (@MHESME) June 17, 2022

En lo que respecta a la depresión, las lagunas en la cobertura de los servicios son amplias en todos los países. Incluso en los de ingresos altos. Solo un tercio de las personas con depresión recibe cuidados de salud mental formales. Además, se estima que el tratamiento contra la depresión mínimamente adecuado oscila desde el 23% en los países de ingresos altos hasta el 3% en los países de ingresos medios y bajos.

Compromiso y decisión para abordar la salud mental

La OMS hace un llamamiento a las partes interesadas a que colaboren en profundizar en el valor y el compromiso atribuidos a la salud mental. Reorganizar los entornos que influyen en la salud mental y reforzar los sistemas en los que se atiende la salud de las personas con algún trastorno mental.

“Todos conocemos a alguien afectado por estos trastornos. La buena salud mental se traduce en buena salud física y este nuevo informe presenta argumentos convincentes para el cambio. Los vínculos indisolubles entre la salud mental y la salud pública, los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico pueden arrojar beneficios reales y considerables a las personas, las comunidades y los países . La inversión en salud mental es una inversión en una vida mejor para todos”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

Para atajar los principales desafíos de salud mental durante la próxima década, los 194 países miembros de la OMS suscribieron el Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030. Un compromiso para para continuar mejorando la salud mental.

El plan señala tres vías de acción: aumentar inversiones en salud mental e incluir a las personas con problemas mentales en la toma de decisiones; y reformar entornos que influyen en la salud mental, como colegios, servicios sanitarios o entornos naturales.

Lee también en Cambio16.com:

Un pandemia silenciosa: COVID-19 y salud mental

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Covid-19 en el mundoOrganización Mundial de la Salud OMSsalud mentalTrastornos mentales
Artículo anterio

Preocupa a los científicos que se desregule la edición de genes

Próximo artículo

El Gran Lago Salado, en Utah, se encamina a un desastre ambiental

Citations & References:

La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos. Who.int

World mental health report: Transforming mental health for all. Who.int

OMS: Personas con trastornos mentales graves mueren entre 10 y 20 años antes. Swissinfo.ch

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Masáis territorio
C16Denuncia Derechos Humanos

Los masáis libran una dura batalla en defensa de su territorio ancestral ante un inesperado adversario, el gobierno

29/06/2022
migrantes Melilla
C16Denuncia Derechos Humanos

La OTAN, la valla de Melilla, el flanco sur y la muerte sin derechos

28/06/2022
El Salvador estado de excepción
C16Denuncia Derechos Humanos

En El Salvador procesan a 36.000 detenidos bajo el estado de excepción, los acusan de terroristas

28/06/2022
prisión artistas cubanos
C16Denuncia Derechos Humanos

Régimen cubano aplica severas penas de prisión para castigar la libertad de expresión

28/06/2022
Next Post
Gran Lago Salado

El Gran Lago Salado, en Utah, se encamina a un desastre ambiental

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In