SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Casi 40 millones de españoles respiraron aire contaminado por ozono en 2019

Casi 40 millones de españoles respiraron aire contaminado por ozono en 2019

Maria Rosales Por Maria Rosales
23/10/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, España, Mundo
0
Ozono

"Todo el territorio madrileño se ha visto afectado por el ozono troposférico, con altibajos respecto a años precedentes según las zonas", informe Ecologistas en Acción.

La confederación Ecologistas en Acción presentó el informe La contaminación por ozono en el Estado español. En este concluye que en España se han rebasado los niveles mínimos de ozono en la topósfera  establecidos por la Organización Mundial de la Salud, conduciendo a que en este pasado verano casi la totalidad de la población haya respirado aire contaminado por esta sustancia.

40 millones de personas han respirado aire contaminado por ozono durante este verano. Nuestro #InformeOzono2019 concluye que el 85% de la población y el 90% del territorio han estado expuestos un año más a unos niveles insalubres de este contaminante.

👉 https://t.co/IbfaGr7n08 pic.twitter.com/8TxmTGdbCu

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) October 22, 2019

Rebasando los límites de ozono

El informe de la confederación ecologista, lanzado este 22 de octubre, concluye que un 85% de la población y un 90% del territorio español han estado expuestos a “niveles insalubres” de ozono. Con esto se rebasan los límites establecidos por la OMS.

Además, resalta que las Comunidades Autónomas no han adoptado las medidas necesarias para la reducción de ozono en la topósfera. Aun cuando la legislación europea señala que ante la excedencia en los niveles de algunos de los gases contaminantes, deben tomarse medidas para mejorar la calidad del aire.

Los repuntes del tráfico, la actividad industrial, la navegación marítima y aérea internacional o la ganadería intensiva son algunas de las causas de un problema que afecta de manera estructural a la salud y el medio ambiente, agravado por el cambio climático. #InformeOzono2019 pic.twitter.com/ei2X5b6Ni4

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) October 22, 2019

El informe toma como punto de partida los estándares de la OMS. Siguiendo esta línea – entre el 01 de enero y el 30 de septiembre  de 2019 – 39,8 millones de personas en España han respirado aire contaminado por ozono (6 de cada 7 españoles). Mientras que partiendo del estándar europeo, 9, 8 millones de personas han respirado aire contaminado por esta sustancia (1 de cada 5 españoles).

Combustibles fósiles + cambio climático

En líneas generales, el informe señala que ha habido un repunte de contaminación por ozono en comparación con años anteriores.  Reporta que la causa directa del mantenimiento de la contaminación del aire por ozono se debe al repunte en la quema de combustibles fósiles + el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático.

El ozono es un oxígeno muy especial de tres moléculas (O3) que a nivel de la estratósfera (16-50 Km de la superficie terrestre) nos protege de los poderosos rayos ultravioleta. Pero que a niveles de la topósfera (7 – 17 km de la superficie terrestre) resulta dañino para la salud humana. De acuerdo con la OMS los efectos sobre la salud humana son: irritación de ojos, nariz y garganta; problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares.

De hecho el ozono anualmente causa la muerte de 1500-1800 personas en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, citada en el informe. Los más vulnerables los niños, las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas con afecciones cardio-respiratorias crónicas.

Ozono, contaminante secundario

El ozono es considerado un contaminante secundario, puesto que es una sustancia que se produce a partir de reacciones químicas desencadenadas por la luz. Es decir, es un contaminante que se forma a partir de la combinación de otros contaminante (producidos por el transporte en especial aquellos vehículos que utilizan diésel, las centrales termoeléctricas, instalaciones industriales y producción de energía y agricultura intensiva) al amparo de la luz solar.

El informe apunta a que la contaminación por ozono también tiene un coste para el presupuesto español. El coste laboral y sanitario es de cinco mil millones de euros solo en 2013.  Mientras que en la disminución de la producción solo de trigo y tomate tuvo un coste de 800 millones de euros en 2000.

Planes de mejora de la calidad del aire

En este sentido la confederación ecologista insta a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, País Valenciano, Madrid, Navarra y País Vasco a elaborar sus planes de mejora de la calidad del aire que exige la legislación.

Ecologistas en Acción reclamamos al @mitecogob que aborde el Plan Nacional de Ozono comprometido hace años, al que remiten las comunidades autónomas para justificar su inactividad. https://t.co/IbfaGqPM8A #InformeOzono2019 pic.twitter.com/VyUzttU2hR

— Ecologistas en Acción (@ecologistas) October 22, 2019

Mientras exige al Ministerio de Transición Ecológica aborde el Plan Nacional de Ozono y actualice, el Plan Aire II donde las acciones se limitan a mejorar las mediciones  y realizar estudios. Recordemos que el pasado julio, Bruselas pedía a Madrid y Barcelona reforzar las medidas para mejorar la calidad del aire. 

Por último, este grupo ecologista señala que para mejorar la calidad del aire y disminuir los niveles de ozono en la topósfera es necesario: disminuir el tráfico motorizado, adoptar mejores técnicas industriales disponibles, sustituir los disolventes orgánicos por agua y cerrar las centrales térmicas de carbón. De hecho el informe presenta una lista de las 15 plantas energéticas más contaminantes de España.

Se conoció igualmente que Ecologistas en Acción emprenderá acciones legales en siete Comunidades Autónomas que aún no aprueban sus planes de ozono, según señala Miguel Ángel Ceballos – coordinador del informe – a El País.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Capa de ozono, camino a la recuperación total

Capa de ozono, camino a la recuperación total

 

Tags: Calidad del aireContaminación por ozonoEcologistas en AcciónEspaña
Artículo Anterior

Comisión Europea advierte a España que el presupuesto no garantiza el ajuste fiscal exigido

Siguiente Articulo

Naruhito asume el trono de Japón ante 2.500 invitados de todo el mundo

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos
de España y Francia mata a miles de delfines cada invierno

18/04/2021
cambio climático españoles
C16Alerta Medio ambiente

Crece la conciencia sobre el cambio climático en los españoles: 93,5% asegura que es real

18/04/2021
Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
Próximo Artículo
El Emperador de Japón le da continuidad a la dinastía más antigua del mundo.

Naruhito asume el trono de Japón ante 2.500 invitados de todo el mundo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?