• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Castilla-La Mancha, la gran experiencia del turismo interior

Castilla-La Mancha, la gran experiencia del turismo interior

Cambio16 by Cambio16
03/07/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
comunidad Castilla-La Mancha

CASTILLO DE BELMONTE. Es un castillo restaurado y convertido en museo y lugar de celebración

Ninguna otra comunidad de España ofrece la diversidad turística que se da en Castilla-La Mancha, donde la experiencia que busca el viajero como esencia de su visita encuentra su mejor destino. La región aúna una gran cantidad de ecosistemas que albergan un rico patrimonio arquitectónico, cultural y natural, que se extiende en la historia desde los primeros pobladores de la península hasta el legado que dejaron en sus tierras y pueblos romanos y musulmanes, con un medievo exultante que desemboca en la arquitectura mudéjar, renacentista y neoclásica.

Una oferta diferencial de turismo interior cuya excelencia se sublima en el arte, los espacios naturales, las letras, la música, las tradiciones, las calles y plazas de sus pueblos, sus castillos, sus molinos de viento, la mesa y el vino, sus fiestas y sus vecinos.

Catilla-La Mancha lo tiene todo: una oferta donde el turismo experiencial está ganando una magnífica posición gracias a la tecnología y la digitalización, que lo acercan a los viajeros. Todo el que quiera vivir y experimentar con la naturaleza, la gastronomía, el patrimonio cultural y la artesanía tiene que venir a Castilla-La Mancha. Su gente, que es lo mejor que tiene, lo recibirá con los brazos abiertos.

GUADALAJARA/ Sigüenza, la que domina el valle

EN UN LUGAR… Aquí comenzó la gran aventura.
PLAZA MAYOR DE SIGÜENZA. Cuenta el anecdotario local que unos americanos quisieron comprar la Plaza Mayor para llevársela piedra a piedra a Estados Unidos
CAPILLA DEL DONCEL. Su estatua en la catedral es muy original por su postura y realismo

Aunque sus vestigios se remontan al Paleolítico, cuna de civilizaciones de­bido a su enclave estratégico entre los ríos Dulce y Salado y el paso del alto Hena­res, afluente del Jarama, Sigüenza, que pro­viene del nombre celtíbero de Segontia, que significa “la que domina el valle”, ha visto transcurrir la historia a través de las huellas de celtíberos, romanos, visigodos y árabes. No obstante, la Sigüenza medieval se impone en esta ciudad bimilenaria que fue declara­da conjunto Histórico Artístico en 1965 y que hoy impulsa su designación como Patrimo­nio de la Humanidad.

Una catedral, un cas­tillo, dos templos románicos y una decena de iglesias, ermitas y conventos renacentis­tas, barrocos y neoclásicos, varios hospita­les, un hospicio y una universidad sostienen una candidatura de la Ciudad del Doncel, una novela romántica de Mariano José de Larra, cuya trama caballeresca se sitúa en el si­glo XV, durante el reinado de Enrique III de Castilla, conocido como ‘el Doliente’ por sus constantes enfermedades, que narra las vici­situdes de Macías, el personaje inspirado en la figura de Martín Vázquez de Arce, un don­cel castellano, paje de la poderosísima fami­lia de Mendoza, diestro en letras y armas.

Además de su patrimonio arquitectónico, que refleja el urbanismo medieval a través de sus murallas, de su recinto renacentista y de sus edificios neoclásico, Sigüenza ofrece un patrimonio inmaterial a través de sus fies­tas, entre lo popular y lo religioso, su gastro­nomía, con el asado de cabrito o cordero, las migas, la sopa castellana o las carnes de caza (con dos estrellas Michelin, El Doncel y El Molino de Alcuneza), y la música, que tiene en la dulzaina su máxima expresión. Y, jun­to a la cultura, destaca su patrimonio natural, con espacios naturales en el Salado y el Par­que Natural del Barranco del río Dulce, don­de Félix Rodríguez de la Fuente filmó algu­nos de sus documentales más famosos, y las salinas de Imón.

CUENCA/ Belmonte, el galope eterno del Cid

Duelo estelar de piedra y cultura entre su archifamoso castillo, donde Charl­ton Heston y Sophia Loren encarna­ron a Rodrigo Díaz de Vivar y Doña Jimena en la superproducción El Cid (1961), dirigida por Anthony Mann, y la iglesia de la Colegiata de San Bartolomé, que reclama su liderazgo gótico sobre la cinematográfica villa. Lugar de nacimiento de Fray Luis de León, Bel­monte perteneció en el siglo XIV al marque­sado de Villena. En su castillo estuvo presa Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV, y re­sidió la emperatriz Eugenia de Montijo. Bajo el reinado de Pedro I, el Cruel o el Justiciero, según sus enemigos y partidarios, Belmon­te se convirtió en una de las villas más im­portantes del territorio.

Las murallas conser­van las cinco puertas (San Juan, Chinchilla, Almudí, la de Toledo y la Puerta Nueva) y en su casco urbano, edificios civiles y religiosos se perfilan a la sombra del castillo y la Cole­giata: el Palacio de Buenavista, el Convento de los Jesuitas, la Casa de Comedias, la Ermi­ta de Nuestra Señora de Gracia o los museos, entre otros.

Arte, costumbres populares, tradición y buena mesa se dan cita en sus fiestas tradi­cionales: San Antón, con sus conocidas ga­chas en la Plaza del Pilar, Los Mayos, San Cristóbal y la Virgen de la Estrella.

CIUDAD REAL/ Villanueva de los Infantes, las musas del Si­glo de Oro

Declarada Monumento Histórico-Ar­tístico desde 1974, Villanueva de los Infantes, ubicada en el centro del Campo de Montiel y capital de la comarca, es el más importante conjunto representativo del barroco y del renacimiento manchego. El Siglo de Oro español marcó el devenir histó­rico de esta villa, que forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España. Este es el lugar de cuyo nombre nunca quiso acor­darse Miguel de Cervantes, cuando hizo par­tir de sus calles y cabalgar por sus campos al ingenioso hidalgo don Quijote de la Man­cha.

Lope de Vega se inspiró en sus paisajes para escribir: «Llámese Villanueva de las Mu­sas / y no de los Infantes Villanueva». Aquí, también, en el Convento de Santo Domingo, murió en 1645 Francisco de Quevedo. Entre conjuntos arquitectónicos y edificios religio­sos, destaca la monumental Plaza Mayor, de principios del siglo XVII, con la iglesia de San Andrés y la Casa Rectoral entre balaustra­das y arquerías de medio punto. En cuanto a construcción civil, el Hospital de Santiago, la alhóndiga y su hermoso patio, conforman bellas estampas. De imprescindible visita, la calle señorial del General Pérez Ballesteros, y la Casa de los Estudios, la casa- palacio del Marqués de Entrambasaguas, el Tribunal de la Inquisición, la Plaza de San Juan o la calle Cervantes.

TOLEDO/ Tembleque, la puerta de La Mancha y a su turismo

PLAZA MAYOR DE TEMBLEQUE. Una de la plazas más pintorescas y reconocibles, emblema del barroco
popular del siglo XVII. Fue declarada Monumento en 1973. El último festejo taurino fue en 1987

Declarada Bien de Interés Cultural en 1973, impresiona su hermosa Plaza Mayor del siglo XVI, uno de los recin­tos más singulares y mejor conservados del barroco popular, precursor de los corrales de comedias y espacio privilegiado para festejos y espectáculos taurinos.

La Plaza Mayor de Tembleque es un espa­cio concebido para la actividad social de los vecinos. Los festejos taurinos son muy re­nombrados y se tiene noticia de que en 1653 asistieron el rey Felipe IV y Quevedo. Finalizó su construcción en 1598 y está dise­ñada siguiendo los esquemas de los corrales de comedias y de las hospederías.

La plaza está porticada con columnas toscanas y pilares cuadrangulares en los accesos. Los dos cuerpos superiores son corredores sostenidos por pilares de ma­dera, fachadas encaladas y los antepechos decorados con la cruz de San Juan. Desta­ca el torreón, que en las celebraciones ac­túa de palco para las autoridades. La plaza tiene tres entradas, en los lados norte, don­de se sitúa el ayuntamiento, sur y oeste en donde se ubica el Callejón de los Toriles; el suelo que la cubre está formado por canto rodado, idóneo para el tránsito de las caba­llerías y reses.

Tembleque nos abre la puerta de La Man­cha, entre molinos de viento que son gigantes literarios y fachadas blancas. Con el auge de la trashumancia ligada al comercio de la lana, Juana la Loca le concedió en el siglo XVI el tí­tulo de villa. Entre sus edificios emblemáti­cos destaca la Casa de las Torres y la Casa de Postas, que recuerda las típicas ventas cer­vantinas.

ALBACETE / Alcaraz, la ciudad de las dos torres

Dos torres, casi gemelas, enmarcan la silueta en el horizonte de la locali­dad de Alcaraz, paso obligado desde el norte de Andalucía hacia el Levante español. Ambas edificaciones son obra del genial ar­quitecto alcaraceño Andrés de Vandelvira. Se ubican en la Plaza Mayor, que mantiene en su mayoría la constancia de la arquería, que sustenta el ayuntamiento, la Lonja del Co­rregidor y la Regatería de sobrio clasicismo.

ALCARAZ. Posee uno de los conjuntos monumentales más soberbios de Albacete en estilo renacentista

La puerta de la Aduana, La casa de los Ga­liano, El Santuario de Nuestra Señora de las Cortes, el Monasterio de Santa María Magda­lena, el convento de San Francisco o la To­rre do Grogojí son algunas de las edificacio­nes con las que el viajero se topa conforme se adentra por las calles en un frenesí renacen­tista que hace sombra a su pasado medieval.

La villa de Alcaraz se encuentra al sureste de la provincia de Albacete, en la Sierra de Alca­raz, al pie de dicha sierra, en la ladera del Ce­rro de San Cristóbal, donde el sol ni salía por el este ni se ponía por el oeste en la genial re­creación fílmica Amanece, que no es poco, de José Luis Cuerda. Su origen fue una ciudade­la fortificada y punto estratégico entre los rei­nos de Murcia, Granada y Castilla. En Alcaraz y las localidades colindantes –Ayna, Letur y Riópar, donde nace el río Mundo–, confluyen los cauces de cuatro grandes ríos: Guadalqui­vir, Guadiana, Júcar y Segura.

El paisaje se engrandece desde el Castillo de Alcaraz, construido entre los siglos X y XI. No obstante, las mejores vistas las ofrece el ce­rro de Santa Bárbara, donde está enclavado el monumento del Sagrado Corazón de Jesús.

No hay dudas de la diversidad turística que encuentra el visitante en Castilla-La Mancha como destino.

Lea también en Cambio16.com:

Las músicas escondidas del Quijote

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Xavier Canalís: Los estigmas siguen pesando en contra del modelo turístico español

Próximo artículo

Envoltorio biodegradable y antimicrobiano conserva los alimentos y reduce los desperdicios

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Pop Art
Revista

Alex Katz/ POP ART

14/08/2022
paseo
Revista

Un paseo por Nouvelle-Aquitaine

14/08/2022
españoles sosteniblilidad
Revista

Los españoles piensan cada vez más en la sostenibilidad

12/08/2022
Revista

Guggenheim Bilbao/ Autos, arte y arquitectura

11/08/2022
Next Post
envoltorio alimentos

Envoltorio biodegradable y antimicrobiano conserva los alimentos y reduce los desperdicios

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In