SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > MSD amplía su programa contra la ceguera de los ríos y la elefantiasis

MSD amplía su programa contra la ceguera de los ríos y la elefantiasis

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
18/12/2017
in Mundo
0
Ceguera de los ríos. MSD amplía su programa para combatir la ceguera de los ríos y la elefantiasis. Celebramos los 30 años del Programa Mectizan.

MSD amplía su programa para combatir la ceguera de los ríos y la elefantiasis. Celebramos los 30 años del Programa Mectizan.

Por Cambio16
18/12/2017

____________

  • El mejor aliado para combatir la orcocencosis
  • La lucha por erradicar la orcocencosis
  • MSD apoya a 10 ONG

El Programa de Donación MECTIZAN®  (PDM) contra la oncocersosis o ceguera de los ríos va a ampliarse en 2018. El objetivo es llegar a otros cien millones de personas por año hasta 2025. Este empeño forma parte del esfuerzo global para eliminar también la filariasis linfática (FL) o elefantiasis.

La compañía biofarmacéutica MSD celebra estos días el 30 aniversario del Programa de Donación MECTIZÁN® (PDM). Los progresos conseguidos hasta la fecha gracias a este medicamento son espectaculares. El fármaco contribuye a la erradicación de la ceguera de los ríos u oncocercosis. Ésta es una de las principales causas de ceguera evitable en los países en desarrollo.

Ceguera de los ríos

Fue en el año 1987 cuando MSD se comprometió a donar el medicamento MECTIZAN® (ivermectina) para el tratamiento de la oncocercosis. El compromiso se refería a las cantidades necesarias y durante el tiempo necesario para eliminar la enfermedad como un problema de salud pública. Once años después, la compañía amplió el PDM para incluir el objetivo de la erradicación de la filariasis linfática (FL) o elefantiasis. Esta enfermedad amenaza a 856 millones de personas en 52 países del mundo.

Desde 2013, Colombia, Ecuador, México y Guatemala han recibido la confirmación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la erradicación de la ceguera de los ríos. Brasil y Venezuela, los dos países restantes afectados en Latinoamérica, continúan con el tratamiento en un área de la selva amazónica. Además, la OMS ha reconocido este año que en Togo se ha erradicado la FL. Se convierte así en el primer país africano en el que se erradica esta enfermedad.

“Felicitamos a nuestros socios por los 30 años de progreso hacia la erradicación de la ceguera de los ríos, una de las principales causas de ceguera prevenible en todo el mundo. En nuestro 30 aniversario, nos comprometemos a seguir donando tratamientos a todo aquel que lo necesite durante todo el tiempo que sea necesario hasta que la ceguera de los ríos sea historia”. Así se ha expresado el CEO y presidente mundial de MSD, Ken Frazier.

Eliminar la elefantiasis

Asimismo, con motivo del 30 aniversario del PDM, la biofarmacéutica MSD ha anunciado una ampliación del Programa. Se pretende llegar a otros cien millones de personas por año hasta 2025. Es parte del esfuerzo global para eliminar la filariasis linfática o elefantiasis. Se trata de una de las enfermedades tropicales desatendidas presente en 72 países del mundo.

Aañadir ivermectina al tratamiento puede acelerar el tiempo necesario para lograr la eliminación de la enfermedad. Así lo evidencian estudios recientes financiados por la Fundación Bill y Melinda Gates y apoyados por MSD.

A través del PDM y de sus socios, se han donado alrededor de 2.800 millones de tratamientos para ambas enfermedades. La donación alcanza  a más de 146.000 comunidades en 29 países de África, 6 países de Latinoamérica y en Yemen. En 4 de los 6 países afectados de Latinoamérica se ha interrumpido la transmisión de la ceguera de los ríos. También ha ocurrido en algunas regiones de cinco países africanos. Esto significa que no se han identificado nuevos casos.

Artículo Anterior

Amazon, por delante de Toys’R’Us con los juguetes más baratos

Próximo Artículo

Sáenz de Santamaría reivindica la legalidad frente al ‘fake’ del ‘procés’

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Lacava Café Mamut
Mundo

Drácula Lacava, los dinosaurios y las alitas de pollo en la zona VIP del Mamut Café

07/03/2021
papa
Mundo

Ayatolá Al-Sistani le ofreció a Francisco paz y seguridad para los cristianos en Irak

07/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Próximo Artículo
Sáenz de Santamaría, en el Senado.

Sáenz de Santamaría reivindica la legalidad frente al 'fake' del 'procés'

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad