• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Cultura > CentroCentro expone una muestra contra la estandarización

CentroCentro expone una muestra contra la estandarización

Benito Guerrero by Benito Guerrero
06/02/2018
in Cultura
0
CentroCentro

Por Benito Guerrero
06/02/2018

  • La escultura de Peter Demetz llega a Madrid

CentroCentro inaugura el próximo 15 de febrero ¡Viva la diferencia!. Una exposición centrada en una de las principales inquietudes del diseño contemporáneo, la lucha contra la estandarización.

Comisariada por Ana Domínguez Siemens, la muestra presentará proyectos experimentales y propuestas comerciales ya desarrolladas. Estas favorecen la personalización, la customización y dan respuesta a los anhelos del consumidor de tener una identidad propia. Está incluida en la programación de la primera edición de Madrid Design Festival; se podrá ver en la planta 4 de CentroCentro del 16 de febrero al 20 de mayo.

“La aparición en el siglo XIX de la producción industrial de productos fabricados en serie, idénticos entre sí, se vio entonces como un gran avance que no sólo proporcionaba al consumidor objetos de precio más democrático sino que también eran “perfectos”, se eliminaban los errores inherentes a la ejecución artesanal de manufactura manual”, explica la comisaria.“Con el tiempo, desde el diseño surgió la idea de que quizá esas ‘detestadas’ imperfecciones tenían su lado positivo, ya que aportaban un toque humano al objeto así como una cierta diversidad”.

En los años setenta, el diseñador Gaetano Pesce, pionero del pensamiento anti-serialización, hablaba ya del malfatto. Es decir, de las cosas mal hechas o imperfectas, como una característica positiva y celebrable. “Su objetivo siempre fue cómo conseguir esa deseada o anhelada singularidad que hace a los objetos únicos, desde la propia plataforma de producción industrial, llegar a obtener a través de ese tipo de producción un reflejo más afín a nuestra sociedad, que es inequívoca y afortunadamente diversa”, explica Domínguez.

CentroCentro: Singularidad y diversidad

Para la firma Cassina realizó entonces dos proyectos, la silla Dalila –que se podrá ver en la muestra–, y el sillón Sit Down, que permitían a los operarios de la fábrica decidir la forma final, consiguiendo que cada una de ellas fuera ligeramente diferente a las demás. Además de la silla Dalila, en CentroCentro se podrán ver otras piezas del maestro Pesce como las zapatillas Fontessa, para la firma Melissa, y los prototipos de las sillas Dear Diversity.

Ahora es más sencillo fabricar productos no estandarizados. Son muchos los diseñadores que ofrecen productos diferenciados o que permiten incorporar las variantes requeridas por el propio consumidor final. 

¡Viva la diferencia! mostrará una selección de una treintena de proyectos, entre otros. Oobjetos cuya estética se inspira en las características físicas del usuario; objetos cuyo proceso de producción se activa en función de la presencia de la audiencia, introduciendo variaciones de color y tamaño dependiendo del interés que haya despertado; lámparas que permiten más de diez mil millones de combinaciones posibles (lámpara Alphabeta, de Luca Nichetto para HEM).

También hay mesas en las que el usuario puede elegir materiales, acabados y hasta doce estilos diferentes de patas. Alfombras que hacen visible el nombre propio del tejedor, su edad, y el número de horas de fabricación.

La exposición guía a los visitantes a través de un camino que simula una cadena de montaje. Símbolo inequívoco de la producción estandarizada y en contraposición de los objetos que se exhiben. Se plantea como un discurso tridimensional sobre la diversidad de la producción de muebles y objetos. Toda la instalación está compuesta por planchas de madera reciclada y 1300 tubos de cartón. Ha sido diseñada por Ciszak Dalmas.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Con planta de energía virtual, Tesla alumbrará 50 mil casas en Australia

Siguiente

Peugeot y la Comunidad de Madrid celebran la última victoria en el Dakar

Conforme a los criterios de
Saber más
Benito Guerrero

Benito Guerrero

Articulos Relacionados

Martin Eder
Cultura

Martin Eder y la nostalgia de los sueños perdidos

31/03/2023
Zuviría fotos
Cultura

ESTAMPAS PORTEÑAS / Facundo de Zuviría

26/03/2023
lengua española
Cultura

Giannina Braschi presenta nuevo género literario en Cádiz

24/03/2023
muerte en Proust
Cultura

La muerte en Marcel Proust

18/03/2023
Next Post
Peugeot y la Comunidad de Madrid

Peugeot y la Comunidad de Madrid celebran la última victoria en el Dakar

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In