SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > No hay otra cepa del virus SARS-CoV2 hasta los momentos

No hay otra cepa del virus SARS-CoV2 hasta los momentos

Maria Rosales Por Maria Rosales
11/05/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Los expertos en materia epidemiológica señalan que hasta los momentos solo hay una cepa de SARS-CoV-2 / Pixabay / Foto referencial.

Los expertos en materia epidemiológica señalan que hasta los momentos solo hay una cepa de SARS-CoV-2 / Pixabay / Foto referencial.

La gran cantidad de información que se produce diariamente puede invitar a confusión. Una vez más surge una oportunidad y un ejemplo para entender la importancia de discriminar la información, según las fuentes autorizadas e hipótesis científicas que por el hecho de estar publicadas en Internet se dan como ciertas.

La mayoría de las veces estas hipótesis pueden generar más angustia, más confusión y mayor desinformación, cuestión delicada dado que el contexto es la pandemia por COVID-19. La virulencia con la que ha pasado el virus por Europa y los Estados Unidos ha dado pie para que se cuele entre la opinión pública de que hay una cepa del virus SARS-CoV-2 que puede ser más letal y contagiosa.

Sin embargo, los expertos en materia epidemiológica señalan que hasta los momentos solo hay una cepa de SARS-CoV-2. Es cierto que los virus sufren mínimas variaciones genéticas, pero son cambios normales y necesarios en el virus para adaptarse a cada huésped humano que infecta. Una nueva cepa del virus SARS-CoV-2 mostraría cambios significativos y diferenciadores en el genoma y en las consecuencias del virus para la salud humana.

This type of reporting on #SARSCoV2 #COVID19 #coronavirus makes my blood boil. There is no evidence that the dominant strain is such because it is «more contagious»https://t.co/IesYkQetSS

— Dr. Angela Rasmussen (@angie_rasmussen) May 5, 2020

Solo una cepa del virus SARS-CoV-2

El mensaje de la comunidad científica viene a propósito de que se publicara en el sitio web BioRxiv, un repositorio de acceso abierto de «preprints». Es decir, trabajos que aún deben revisarse y avalarse por pares científicos. El acceso libre y directo a este tipo de documentos puede ser el desencadenante de informaciones erróneas.

El trabajo en cuestión habla de una nueva cepa del virus SARS-CoV-2. Un grupo de científicos británicos y estadounidenses, luego de analizar 6.000 secuencias encontraron una mutación en la proteína espiga -la que se une al receptor de angiotensina 2 en las células humanas para adaptarse y replicarse en el tejido-. La mutación haría que el virus sea más fácil de transmitir. 

Hasta allí la publicación. El trabajo no está avalado por pares y se trata de un borrador de la versión final. Por ejemplo Angela Rassmussen, una viróloga que colabora como articulista con Forbes, señala que un «preprint» es apenas un análisis computacional de la secuencia del virus. Si bien el análisis encontró una mutación que se hizo dominante en el tiempo, en materia de transmisión no encontró nada de importancia.

Cepa-del-virus-SARS-CoV-2_1
Micrografía electrónica de transmisión de partículas del virus SARS-CoV-2, aislada de un paciente. Imagen capturada y mejorada en color en el Centro de Investigación Integrada (IRF) del NIAID (Instituto Nacional de Alergias de los Estados Unidis) en Fort Detrick, Maryland. Imagen: NIAID.Ciertos derechos reservados

Cambios sustanciales 

Por otro lado, se debe considerar que para hablar de la existencia de otras cepas deben haber cambios sustanciales, por ejemplo en la secuencia genómica.

Los científicos son muy acuciosos a la hora de hacerle seguimiento a la evolución del virus. La secuencia genómina completa del virus  la determinó el instituto Pasteur de París a finales de enero. Desde ese momento se le hace seguimiento a esa secuencia genómica con cada nueva infección.

También los expertos señalan que hay una diferencia sustancial en los términos científicos que se están utilizando. Cada nueva mutación del virus no es una nueva cepa. Vincent Racaniello, del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Columbia, aclara que hay una diferencia entre el aislado de un virus y una nueva cepa.

Un aislado del SARS-CoV-2 es cuando el virus de la COVID-19 se aísla de un paciente. Agrega que los aislados forman parte de la misma cepa del SARS-CoV-2, incluso sin presentan secuencias genómicas diferentes. Mientras, una cepa del virus es un aislado con una evolución biológica diferente.

«El primer aislado de virus, tomado de un paciente de Wuhan en diciembre de 2019, es la misma cepa que el aislado más reciente tomado en cualquier otro lugar del mundo en mayo de 2020», dice.

Incorrecto

Una nueva cepa de la familia de coronavirus provocaría una patología diferente. Para que una nueva cepa aparezca es necesario que:

  • Haya variaciones relevantes en la secuencia genética.
  • Se expanda de manera dominante en alguna región.
  • Existan cambios que deriven en otra patología aún más virulenta o que el virus pierda fuerza.

Enfatiza Racaniello que ciertos hallazgos señalan que hay ochos cepas del virus SARS-CoV-2 o que había cepas «L» y «S» con un nivel de patogenicidad distintas. Es incorrecto señalar que son cepas. No lo son. «No se ha demostrado que ninguna tenga una propiedad biológica distinta, sin importar lo que afirman las preimpresiones».

Sin embargo, los expertos apuntan que es muy importante saber cómo es la evolución del virus, ya que eso marca el camino del desarrollo de una vacuna o un tratamiento contra la COVID-19. Si el virus llegara a mutar con la rapidez que han querido hacer ver, la creación de vacunas y tratamientos deberán vencer un súper escollo. Se enfrentarían al hecho de tener que cambiar de fórmula con cada nueva cepa. Una carrera aún más vertiginosa. Por lo pronto solo hay una cepa del virus SARS-CoV-2. Lo demás son mutaciones normales de adaptación al huésped.

Lea también:

Transporte ajusta medidas para la fase uno de la desescalada

Transporte ajusta medidas para la fase uno de la desescalada

Tags: CepaCepa del virus SARS-CoV-2Coronovirus COVID-19MutaciónSecuencia genómicaTransmisiónTratamientoVacunaVirus SARS-CoV-2
Artículo Anterior

El hidrógeno verde se abre camino hacia una economía pospandémica

Siguiente Articulo

Tres médicos rusos atentaron contra sus vidas: ¿presión o inmolación?

Citations & References:

 Hay una, y solo una cepa de SARS-CoV-2, Vincent Racaniello; No, no hay varias cepas más letales del covid: qué debes saber de las mutaciones del virus, El Confidencial. 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Biden revierte políticas de Trump sobre investigaciones médicas con tejido fetal humano. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Biden revierte prohibición de las investigaciones médicas con tejido fetal humano

21/04/2021
Una empresa ha logrado crear un gigantesco código QR para que los ciudadanos descargasen un videojuego
Ciencia & Tecnología

Dan acceso a un videojuego con un código QR gigante en el cielo de Shanghái formado con drones

21/04/2021
Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
La Casa Blanca destituye a Betsy Weatherhead, una científica elegida por un funcionario de Trump para liderar un informe climático clave
Ciencia & Tecnología

La Casa Blanca destituyó a Betsy Weatherhead, quería incorporar la incertidumbre científica en informe climático

20/04/2021
Próximo Artículo
cover web-tres-medicos-rusos-atentaron-contra-sus-vidas-presion-o-inmolacion2

Tres médicos rusos atentaron contra sus vidas: ¿presión o inmolación?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?